1. Joseph Dombrowski. Llegaba con la vitola de favoritos después de brillar con profesionales en el Tour de Gila y en el Tour de California. En el GiroBio demostró sus cualidades como escalador en las dos grandes oportunidades que se presentaron en el recorrido. Monte Terminillo y Passo Gavia así como el resto de adversarios sucumbieron ante su paso firme hacia la victoria. La nueva joya del ciclismo estadounidense avanza con paso firme

2. Fabio Aru. El sterrato se interpuso en el camino y Joseph Dombrowski se interpusieron en su camino por el triunfo final. El talento azzurro sólo pudo ser segundo tras el americano. Ambos mostraron su debilidad en el sterrato pero mientras uno consiguió romper la carrera cuesta arriba Aru sólo pudo seguir la lejana estela que dejaba el escalador americano. Cierra con un segundo puesto su última gran prueba como dilettanti. En Agosto pasará a las filas del Astaná.

3. Pierre Paolo Penasa. Un joven passista y escalador se convirtió en la gran sorpresa de la carrera. Sin entrar en ninguna quiniela previa se aupó hasta el tercer puesto final gracias a la fuga de la tercera jornada y al movimiento en el sterrato junto a Ilnur Zakarin y Matteo Di Sefarino. Con una única victoria en dilettanti -GP Chianti Colline d’Elsa 2011- consigue su actuación más destacada tras tres temporadas en amateur.

4. Ilnur Zakarin. El ruso del Itera-Katusha continental sumó en el GiroBio su quinta victoria de la temporada. Tras comenzar con sendos terceros puestos en la contrarreloj de Alba Adriática y el Monte Terminillo, asestó un golpe a la carrera en Gaiole in Chianti. El sterrato le acercó la victoria, el Gavia se lo quitó. Sucumbió en los primeros kilómetros de la ascensión. Su noveno puesto final cierra una actuación destacada de un ciclista que no tardará en pasar al primer equipo.

Zakarin confirmó su buena temporada en el GiroBio / Foto (c) GiroBio

5. Marco Benfatto. El “veterano” sprinter del Team Idea –cumple su sexta temporada como dilettanti- sumó un primer y un segundo puesto en sendos sprints masivos. Su velocidad le avala para dar el paso a profesionales. Conquistó en Alba Adriatica su cuarta victoria mientras que atesora 14 top10 en 2012 confirmando la serie de resultados conquistados los pasados años. Abandonó el Zalf Desiree Fior en busca de una oportunidad en profesionales que le puede dar el Team Idea continental.

6. Enrico Barbin. Apeado de la lucha por la general tras el final en el Monte Terminillo buscó una victoria parcial que logró en Perignano di Lari tras ver como Ilnur Zakarin se la arrebataba en Gaiole in Chianti. Confirmó en el GiroBio su salto de calidad que está cosechando en 2012 donde suma siete triunfos entre los que destaca la Piccola San Remo además de dos segundos y cinco terceros puestos. Le veremos en profesionales en 2013. Colnago-CSF Inox o la Farnese Vini pueden ser su destino.

7. Matteo Di Sefarino. La regularidad como clave del cuarto puesto final. Quinto en Terminillo, cuarto en Gaiole in Chianti y tercero en el Gavia para un veterano del campo amateur –séptima temporada como dilettanti- en busca de la última oportunidad para pasar a profesionales tras ser stagiare en el A-Style en 2008 y con Androni Giocattoli en 2011.

8. Matteo Pozzo. La volata de Asiago vio como sumaba su quinta victoria de la presente temporada, el año de confirmación tras cinco temporadas en la categoría. Stagiare con Ceramica Flaminia en 2009 no sería extraño que contase con una nueva oportunidad en el último tercio de la temporada.

Matteo Pozzo y Marco Benfatto, duelo de velocistas en el GiroBio / Foto (c) GiroBio

9. Francisco Manuel Bongiorno. Falló en el objetivo de la temporada. El Gavia acabó con toda opción de realizar un puesto de honor para un ciclista todoterreno que ya briló con su tercer puesto en la Toscana-Terra di Ciclismo. Aún así está recuperando el golpe de pedal de 2010, su mejor temporada hasta ahora.

10. Diego Rosa. Después de adjudicarse el Giro della Regione Firuli Venezia por delante de Bob Jungels no encontró sensaciones en ningún momento del transcurso del GiroBio. Solamente en la escapada camino del Gavia tomó protagonismo pero acabó sucumbiendo ante el ritmo de Dombrowski y la propia montaña. Hace falta recordar que es su primera temporada en ruta para este ex biker que a sus 23 años camina a convertirse en un ejemplo más del paso de la montaña al asfalto.