1. La segunda línea del Movistar también puede conseguir grandes éxitos. La gran victoria de Rui Costa en la general de la Vuelta a Suiza -cimentada en su victoria en Verbier en la segunda etapa- fruto del buen trabajo en equipo, ha demostrado que los gregarios de los grandes líderes del equipo también pueden conseguir buenos resultados para el equipo. El portugués suma esta victoria a los éxitos que han conseguido otras segundas espadas del equipo como Andrey Amador o Nairo Quintana. La fórmula del Movistar funciona y en el Tour de Francia llegarán grandes éxitos si continúan con esta forma de correr, diferente a la que veíamos antaño.

2. Imparable. Peter Sagan ha sido el gran triunfador de esta Vuelta a Suiza. Ganador de las etapas de Aarberg, Trimbach-Olten y Bischofszell al sprint y del prólogo superando al ídolo local, Cancellara, el eslovaco mete miedo de cara al resto de la temporada donde será uno de los hombres a tener en cuenta, especialmente en el Mundial y en el Tour de Francia. Se lleva a casa la clasificación de los puntos pero lo que quedará en el recuerdo será la facilidad con la que ha superado a sus rivales en las llegadas masivas. La irrupción de “El Bicho” en el pelotón no se asemeja a nada que hayamos visto en los últimos años, recuerda mucho a la de Frank Vandenbroucke.

3. Volviendo por sus fueros. Tras todas las críticas vertidas durante las últimas semanas hacia él y hacia su hermano, Fränk Schleck ha vuelto a demostrar que le sobra clase por los cuatro costados. Ha peleado hasta el último segundo por la Vuelta a Suiza con un ataque valiente en la última etapa a falta de 40 kilometros para meta mediante. Esta gran actuación debe tranquilizar a su director Johan Bruyneel de cara al Tour de Francia, donde será uno de los grandes favoritos a cuenta de lo que hemos visto durante esta semana.

4. Rabobank, cogiendo la forma. El otro equipo naranja se ha tomado esta Vuelta a Suiza como un entrenamiento de cara al Tour de Francia. Sin aspiraciones reales por pelear por esta general, sus tres líderes se lo han tomado con calma y han dejado buenas sensaciones de cara a la ronda francesa. Pese a que les vimos flojear a los tres en la etapa de Verbier, tanto Gesink como Kruijswijk y Mollema han recuperado sensaciones en las últimas dos etapas y serán hombres a tener muy en cuenta el próximo julio.

5. Valverde, gregario de lujo. Una de las cosas más sorprendentes de esta finalizada Vuelta a Suiza ha sido la de ver a un gran ganador como Alejandro Valverde trabajar para un compañero de equipo. El murciano ha sido clave en la victoria final de su compañero Rui Costa, especialmente en las dos últimas etapas donde ha conseguido frenar el ímpetu del luxemburgués Fränk Schleck y ha tirado del portugués en los momentos más importantes de la carrera. La casta que ha demostrado Alejandro en este Tour de Suiza ha sido admirable. Es una faceta que nunca habíamos visto en el murciano y que engrandece en cierto modo su figura.

6. Astana, suma y sigue. Dos victorias de etapa tan inesperadas como excelentes. La primera de ellas, fue conseguida por el sueco Kesiakoff en la contrarreloj larga de esta Vuelta a Suiza, ganándole en un duelo directo al gran especialista del pelotón, el suizo Cancellara. La otra, la conseguida por Tanel Kangert en la última etapa, sufriendo tras una larga fuga y batiendo al combativo Jérémy Roy en los últimos metros. La temporada del equipo kazajo continúa por la senda del éxito.

7. El gran pico de forma de Mikel Nieve. Tras el gran Giro de Italia que cosechó el navarro, donde estuvo siempre muy activo y estuvo a punto de dar un gran salto en la clasificación en la última etapa, el corredor del Euskaltel, lejos de tomárselo con calma, ha venido a la Vuelta a Suiza y ha firmado un papel excelente, siempre ofensivo y peleando hasta el último momento por la general. Ha conseguido un muy buen quinto puesto en la general que, además de la satisfacción personal, se traduce en puntos para el ranking WT, de los que el Euskaltel necesitará en cantidad para la próxima temporada.

8. La confirmación de un gran talento. Tras estar muchos años a la sombra de otros ciclistas y siendo un currante del pelotón, Michael Albasini ha encontrado su hueco en el GreenEDGE donde tiene total libertad para hacer exhibiciones como la del pasado sábado, la cual le reportó una importante victoria tanto a él como a su equipo. A sus 31 años, el suizo ha encontrado la tranquilidad y la estabilidad en un equipo que confía plenamente en él y que le da libertad plena. Los resultados no se han hecho esperar, a esta victoria en la Vuelta a Suiza hay que sumar su segundo puesto en la Flecha Valona o su victoria en la Volta a Catalunya gracias a sus dos etapas ganadas y la anulación de los resultados de la etapa de Port Ainé . Será un corredor importante si continúa con esta progresión.

9. Buen espectáculo pero floja participación. Pese a que hemos visto una interesante Vuelta a Suiza con corredores de la talla de Alejandro Valverde, Fränk Schleck o Robert Gesink, este año ha sido el Criterium Du Dauphine el ganador en lo que a participación se refiere. Al contrario de lo sucedido el año pasado, este año muchos de los favoritos para ganar el Tour de Francia se han decantado por la prueba francesa. Entre ellos encontramos a los dos grandes favoritos, Bradley Wiggins y Cadel Evans. Además han ido otros corredores como Samuel Sánchez, Chris Froome o Vincenzo Nibali.

10. Cancellara también es humano. Tras la caída sufrida en el Tour de Flandes, el suizo volvía a la competición en la vuelta a su país. No podía haber un mejor lugar para dar un golpe sobre la mesa y hacer ver a todo el mundo que Espartaco había vuelto. Nada más lejos de la realidad. En el prólogo se vio superado por Peter Sagan y en la contrarreloj larga, donde se mide más la habilidad contra el crono que la explosividad, fue superado por un sorprendente Kesiakoff. En el Tour de Francia podremos medir mejor al suizo de cara a las Olimpiadas y al Mundial, pero la cosa pinta muy mal para el suizo, especialmente tras lo demostrado en Dauphiné por Tony Martin y especialmente por Bradley Wiggins.