La Vuelta a Eslovenia se presentaba con un guión muy claro: dos jornadas para sprinters y cazaetapas, una de montaña para dinamitar la carrera y eliminar contrarrelojistas y una última crono final donde jugarse la victoria en la general. Aunque con ciertas reservas puede decirse que se han cumplido a la perfección las expectivas, y la carrera ha dado para bastante juego, en especial en la jornada reina.

Daba comienzo la 19ª de la Dirka po Sloveniji, la octava desde que pasó a formar del calendario UCI y que desde que Pzremyszław Niemiec ganase en 2005 ha visto cómo el caché de su ganador ha ido dando importancia a la prueba, en especial los últimos años con ganadores del nivel de Jakob Fuglsang, Vincenzo Nibali, Diego Ulissi y en este 2012, Jani Brajkovič.

La primera etapa y la segunda tuvieron poca trascendencia. En la primera, la más propicia para una llegada masiva al sprint -aunque una cota a 15km de meta acabó dando un poco de emoción al final- y tras las duras caídas de Lucas Sebastián Haedo y Kristijan Đurasek el pelotón acabó llegando en pequeños grupos y en uno reducido de poco más de veinte unidades Simone Ponzi se impuso al local Mario Kump, que se había encontrado en una situación soñada para llevarse el triunfo. Ponzi por su parte lograba su primera victoria vistiendo el maillot azul cielo kazajo tras su extraordinaria temporada 2011. Tras la llegada en Novo Mesto, la segunda etapa con final en Metlika y un circuito que incluía un pequeño repecho en el que Liquigas – Cannondale no permitió que ningún corredor llegase en solitario y de nuevo un pelotón bastante mermado -unas cincuenta unidades en esta ocasión- se jugaría la victoria. En meta Daryl Impey conseguía su segunda victoria de la temporada por delante de Ponzi, que esta vez quedaba relegado a la segunda posición.

Llegaba por fin la etapa reina de la edición, 219km entre Ivančna Gorica y Škofja Loka incluyendo dos pasos por el alto de Soriška, que se ascendería por segunda vez tras haber superado el alto Pokljuka. Los escaladores tenían que mover la carrera para evitar que los contrarrelojistas les mojasen la oreja en la crono final y la carrera llegaba extremadamente seleccionada a la última ascensión a Soriška. Allí tras unos fuegos de artificio de Seeldraeyers Jani Brajkovič lanzaba su ataque a tres kilómetros de la cima que era secundado por Domenico Pozzovivo, que dejaban atrás a un pequeño grupo donde la desunión se hizo patente hasta que llegando desde atrás la Liquigas empezó la persecución del dúo demasiado tarde como para hacer peligrar su victoria. Italiano y esloveno colaboraron en el llano final y Brajkovič sabiéndose superior en la crono no disputaba la victoria a Pozzovivo, que con las bonificaciones encaraba la crono con cuatro segundos de ventaja.

Todo en el aire para la última contrarreloj en Ljubljana en la que tras haber sido el bloque más potente de la prueba Liquigas – Cannondale se alzaba con la victoria de la mano de Kristijan Koren que se imponía por un segundo a diferencia a Adriano Malori. Pero el plato fuerte se esperaba con la salida de los dos últimos hombres, Brajkovič -ya sin el maillot esloveno de campeón contrarreloj- y Pozzovivo se jugarían el triunfo final en un duelo a priori desigual en el que el local ha acabado sufriendo para recortarle al italiano los cuatro segundos de desventaja con los que partía. Al final ha acabado a 33″ de Koren, pero 10″ por delante de Pozzovivo, que una vez se ha quedado con la miel en los labios. Brajkovič gana por fin en casa y deja claro que llega al Tour en forma.

Clasificación Final

1 Janez Brajkovič – Astana 14h20’42”
2 Domenico Pozzovivo – Colnago – CSF Inox +6″
3 Kristijan Koren – Liquigas – Cannondale +1’16”
4 Bruno Pires – Team Saxo Bank +2’12”
5 Matteo Rabottini – Farnese Vini – Selle Italia +2’23”
6 Dominik Nerz – Liquigas – Cannondale +2’35”
7 Jure Golčer – Tirol Cycling Team +2’39”
8 Daniele Ratto – Liquigas – Cannondale +2’45”
9 Tomaz Nose – Adria Mobil +2’45”
10 Winner Anacona – Lampre – ISD +2’51”