La gran cita del ciclismo colombiano se presenta como una de las mejores ediciones de los últimos años. A pesar de la flojo recorrido que no explota las condiciones geográficas del país sudamericano, la participación reunida augura grandes jornadas de ciclismo. La inclusión de dos equipos de categoría Continental Profesional como el Utensilnord-Named capitaneado por el español Patxi Vila y el equipo local del Colombia-Coldeportes da mayor relevancia a una prueba que busca recuperar el prestigio que obtuvo en los noventa.

Un total de 200 ciclistas repartidos en 23 equipos donde además de los principales equipos colombianos serán de la partida los conjuntos extranjeros de UPV Bancaja (España), San Luis Somos Todos (Argentina), Pio Rico (Bolivia) y Somos Carchi (Ecuador) amén del citado Utensilnord-Named italiano.

La lucha por la general se presenta abierta con Félix Cárdenas (GW Shimano) tratará de revalidar la victoria cosechada la temporada pasada. Giovanny Báez (EPM-UNE), Freddy Montaña (Movistar Team Continental), Fabio Duarte (Colombia-Coldeportes) y Darwin Atapuma (Colombia-Coldeportes) serán sus principales adversarios en una prueba donde la victoria colombiana parece más que lógica.

Edición 2011. Santa Elena da el triunfo a Félix Cárdenas

A sus 37 años, Félix Cárdenas (GW-Shimano) obtuvo su primera victoria en la general de la Vuelta a Colombia al imponerse por delante de Giovanni Báez (EPM-UNE) y Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de Ámerica) tras una emocionante carrera que se decidió por un estrecho margen en la última etapa.

Los propios Cárdenas, Báez o Montaña se presentaban como grandes favoritos junto a Oscar Sevilla y Sergio Luis Henao (Gobernación Antioquía). El prólogo inicial en La Ceja estableció las primeras diferencias. Tras una primera etapa donde el líder Marlon Pérez (GW Shimano) y Sevilla se vieron implicados en una caída y donde la fuga capitaneada por Walter Pedraza (EPM-UNE) llegó victoriosa a meta en el segundo parcial llegaron las primeras grandes diferencias. El primer sector, una CRE de 21,7km, dejó a los hombres del Gobernación de Antioquía con más de un minuto de renta sobre sus rivales. Por la tarde, Byron Guamá (Movistar Continental) lograba su primera victoria al culminar una escapada de diez hombres que llegó con el pelotón pisándoles los talones.

El final en Caicedonia vio como Oscar Sevilla pasó a liderar la prueba. No duró mucho la alegría. La cuarta etapa, primera en la que aparecía un puerto de categoría especial dejó fuera de combate al manchego. El Alto de la Línea truncó sus posibilidades. En su descenso Cárdenas, Pedraza y Báez se distanciaron del resto de los favoritos que llegaron en sendos grupos a 1′ 13″ y 1′ 44″ mientras que Sevilla llegó a más de cuatro minutos. Además de la victoria de etapa, Cárdenas ascendía al liderato.

Tras la primera jornada seria llegaron etapas de cierta calma para los favoritos. Las victorias de Juan Pablo Wilches (Formesan-IDRD), Byrom Guamá y Jarlison Pantano (Colombia es Pasión-Café de Colombia) dejaron paso a la lucha final. El octavo parcial actuó como piedra de toque. Movimientos para desgastar a un líder sólido. Sevilla ganaba su primera etapa con Cárdenas y el pelotón a su rueda. Al día siguiente más de lo mismo. Un ataque en solitario de Sevilla en Alto de los Curos le llevó a la victoria en Bucaramanga mientras que por detrás su compañero Sergio Henao asestaba un golpe a Cárdenas junto a Montaña, Báez, Pedraza y Victor Niño (EBSA). El líder llegaba a un minuto del grupo pasando Henao a ocupar el puesto más alto en la general con un segundo sobre Pedraza y nueve sobre Cádenas. Por su parte Sevilla con su victoria lograba meterse de lleno en la disputa ocupan la quinta posición a 53” de su compañero de equipo.

Tres etapas de impas antes de la crucial última jornada. Jairo Salas (GW Shimano), Freddy González (Movistar Continental) y Frank Osorio (GW Shimano) lograron sendos triunfos mientras la general no sufría variación. Todo quedaba listo para la cronoescalada de 19km hasta la cima del Alto de Santa Elena. Los escasos márgenes propiciaron la emoción hasta el último metro. Tanto Henao como Sevilla fallaron en la CRI quedándose sin opción alguna a la victoria. El duelo entre Cárdenas y Báez se decantó por el primero por apenas dos segundos.

Clasificación final

1º Félix Cárdenas (GW Shimano) 49h 36′ 49″
2º Giovanni Báez (EPM-UNE) a 2”
3º Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América) a 36”
4º Sergio Luis Henao (Gobernación Antioquía) a 1´32”
5º Oscar Sevilla (Gobernación Antioquia) a 1´50”
6º Víctor Niño (EBSA) a 2´32”
7º Walter Pedraza (EPM-UNE) a 2´40”
8º Gregory Brenes (Movistar Continental) a 4´41”
9º Camilo Gómez (GW Shimano) a 5´48”
10º Juan Pablo Wilches (Formesan-Liga de Bogotá) a 7´03”

Recorrido

Considerable reducción de la dureza en el recorrido de la Vuelta a Colombia. La altura será una vez más determinante. Los finales en Manizales y la cronoescalada al Alto las Palmas de la última jornada serán los días clave de un recorrido insulso. Demasiadas jornadas en las que, salvo sorpresa, la carrera no tendrá excesivas dificultades. El histórico protagonismo de la alta montaña se ve reducido a los dos citados finales y a otras dos jornadas con puertos entremedias -4ª y 10ª etapa-.

Prólogo martes 12 de Junio: Puerto Gaitán (4.6km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Carlos Oyarzun (UPV-Bancaja)

1ª etapa miércoles 13 de Junio: Puerto Gaitán – Villavicencio (192,8km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Juan Pablo Forero (Colombia-Coldeportes)

2ª etapa jueves 14 de Junio: Villavicencio – Villavicencio (164,1km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Marco Zanotti (Utensilnord-Named)

3ª etapa viernes 15 de Junio: Soacha – Ibague (198km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Marco Zanotti (Utensilnord-Named)

4ª etapa sábado 16 de Junio: Ibague – Armenia (130,2km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Giovanny Báez (EPM-UNE)

5ª etapa domingo 17 de Junio: Armenia – Cali (191,6km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Marco Zanotti (Utensilnord-Named)

6ª etapa lunes 18 de Junio: Cali – Popayan (133km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Walter Pedraza (EPM-UNE)

7ª etapa miércoles 20 de Junio: Popayan – Palmira (149,1km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Juan Pablo Wilches (Formesan-Bogotá Humana)

8ª etapa jueves 21 de Junio: Palmira – Dosquebradas (198,2km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Juan Pablo Forero (Colombia-Coldeportes)

9ª etapa viernes 22 de Junio: Dosquebradas – Manizales (119,5km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Duarte (Colombia-Coldeportes)

10ª etapa sábado 23 de Junio: Manizales – Medellín (196,4km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Byron Guama (Movistar Team Continental)

11ª etapa domingo 24 de Junio: Medellín – Alto las Palmas (27,8km) CRI

La apuesta de Cobbles&Hills: Freddy Montaña (Movistar Team Continental)

Favoritos

Félix Cárdenas (GW-Shimano): el histórico ciclista colombiano –cumplirá 40 años en noviembre- defiende la victoria cosechada la temporada pasada en plenitud de condiciones. Segundo en la Vuelta a Chile, quinto en el Valle del Cauca, segundo en Boyacá, tercero en Anapoima y vencedor de la Vuelta al Tolima. Como a otros, la reducción de la dureza del recorrido corre en su contra.

Fabio Duarte (Colombia-Coldeportes): el hijo pródigo regresa a la competición en su país. El ciclista con más talento de los que se darán cita en la salida de la Vuelta a Colombia. Tanto él como su equipo tienen una oportunidad de justificarse ante el resto del ciclismo colombiano. Como referencias, todos correrán en contra suya.

Darwin Atapuma (Colombia-Coldeportes): el ganador en el Pordoi viene cosechando en estos dos últimos meses los mejores resultados de la temporada. A su gran actuación en el Trentino se le une el segundo puesto en la etapa reina del Tour de California. El joven escalador apunta alto en la presente edición.

Freddy Montaña (Movistar Team Continental): uno de los grandes favoritos. Escalador puro con buenas dotes en la lucha contra el crono. Reforzada su candidatura con el fichaje por el Movistar Team que presenta un fuerte bloque en aras de ayudar a su líder. Uno de los dominadores del ciclismo latinoamericano.

Julián Rodas (Gobernación Antioquía): tras la marcha de Henao y Sevilla se ha convertido en el jefe de filas del equipo. Sus resultados le avalan: segundo en el Clásico RCN de 2011 y victorias esta temporada en la Vuelta a México –tras invalidez de resultados de Óscar Sevilla- en Héroes de la Patria.

Víctor Niño (Lotería de Boyacá): otro de los grandes veteranos ante su última oportunidad de ganar la Vuelta a Colombia. Alterna el ciclismo asiático en las filas del Azad University iraní con la competición en su país natal. Escalador incansable, uno de los posibles dinamitadores de la carrera.

Giovanny Báez (EPM-UNE): el triunfo, único objetivo de Báez. Resarcirse del segundo puesto de la temporada pasada su meta. Escalador de sobra conocido en España donde atesora buenos resultados en las dos últimas temporadas. Cuenta, posiblemente, con el bloque más fuerte de todos.

Ojo con..

Los bloques que presentan EPM-UNE, Movistar Team Continental y Colombia-Coldeportes. Iván Parra y Walter Pedraza serán los principales aliados de Giovanny Báez en busca de la victoria. Movistar Team Continental acude con Luis Pasamontes, Byron Guama y Gregory Brenes, calidad en todos los terrenos unida a la baza de Montaña. Por su parte, Colombia-Coldeportes acude con su mejor alineación donde destacan Juan Pablo Suárez y Esteban Chaves en una cita vital para sus intereses. Su rendimiento estará observado con lupa además de ser el equipo a batir.

Otras opciones de triunfo o realizar una destacada clasificación general las conforman José Enrique Gutiérrez (Gobernación Antioquía), los hermanos Diego y Juan Tamayo enrolados en las filas del UPV-Bancaja español donde también estará el chileno Carlos Oyarzún y Dario Gadeo. Patxi Vila (Utensilnor Named) y Daniel Díaz (San Luis Somos Todos) serán las principales bazas extranjeras a la victoria aunque será difícil que ambos se aclimaten a la altura, principal dificultad de la Vuelta a Colombia.

Lista de inscritos

La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Duarte (Colombia-Coldeportes)