1. Camino perfecto al Tour. Con la incontestable victoria en el Dauphiné soportada por una gran contrarreloj en Bourg-en-Bresse, Bradley Wiggins cierra el camino perfecto hacía el Tour. Victorias en las París-Niza, Tour de Romandía y en la propia Dauphiné dejando evidente una superioridad en la lucha contra el crono y una solidez en las etapas de montaña. A escasas tres semanas de comenzar el Tour de Francia se perfila como uno de los grandes favoritos.

2, Aplastante superioridad del Team Sky. El equipo británico se unió al festival de Bradley Wiggins en tierras francesas. Michael Rogers tercero, Chris Froome cuarto y Richie Porte noveno entraron en el top10 de la general a la que sumaron dos victorias parciales, la CRI de Wiggins y el triunfo de Edvald Boasson Hagen en La Clayette. La superioridad mostrada en carrera fue aplastante. El bloque del Sky en montaña funcionó sin fisuras quedándose cuatro corredores en el grupo de los elegidos. Rememoró en el Joux Plane los tiempos del mejor US Postal.

La montaña, el punto supuestamente débil que se convirtió en fuerte / Foto (c) Sirotti

3. Cadel Evans, todo pundonor. Sin llegar en su mejor condición el aussie regaló una gran victoria en Saint-Vallier. Siendo inferior a Wiggins y no pudiendo moverse en montaña lo probó en el descenso del Joux Plane donde peleó por la segunda plaza en la general. Un ciclista que ha cambiado por completo. Aquel ciclista pegado a la rueda de los demás e inmóvil desapareció para siempre por suerte nuestra.

4. Una razón más de una aciaga temporada. Llegaba con la intención de realizar un test en el Joux Plane pero se fue para casa a mitad de camino. Andy Schleck sumó otro abandono a su horrible temporada. La caída en la contrarreloj fue la principal causa para su retirada. Pero ante las sensaciones que dio no fueron las mejores. Descolgado en la Côte de la Sizeranne -3ª categoría- en la primera etapa en línea. Mucho por mejorar y poco tiempo para el comienzo del Tour.

5. El regreso de Chris Froome. El que fuera segundo en la pasada edición de la Vuelta a España regresaba en plenitud de condiciones a la competición después de haber pasado por problemas físicos en los primeros meses de competición. El británico mostró una vez más sus condiciones en la crono logrando aguantar después en la montaña con los mejores. Un ciclista que va a más. ¿El mejor aliado o el peor rival de Bradley Wiggins en el Tour.

6. La consagración de Nairo Quintana. En su primera temporada en Europa el colombiano de Movistar Team está dejando patente sus grandes cualidades como escalador. Primero fue en la Vuelta a Murcia donde la victoria en Collado Bermejo y una defensa perfecta del liderato en la CRI final en la capital murciana le llevó al triunfo final. El Joux Plane fue su consagración. Un ataque cimentado en el ritmo que consiguió mantener en el descenso hacía Morzine. Detalles de calidad de uno de los grandes ciclistas colombianos de un futuro cercano.

Triunfo de prestigio para Quintana en Morzine / Foto (c) Sirotti

7. Aprovechando oportunidades. La Guardia de Jaén, el Puy y dos victorias en Dauphiné. Dani Moreno aprovecha a la perfección las oportunidades que se presentan con la ausencia de su líder, Joaquín Rodríguez. El madrileño dominó los dos finales uphill finish controlando los tiempos de carrera. Llegará en no muy tardar la separación entre ambos en busca de cotas mayores.

8. Un recorrido marcado por la contrarreloj. Ni la Grand Colombiere, ni la Colombiere, ni el Joux Plane. Sin finales en alto la montaña quedó en segundo plano ante las diferencias creadas en la contrarreloj. Se echó, y mucho, en falta un final en alto.

9. La enésima confirmación de Rabobank. Wilco Kelderman (1991) se ha destapado completamente. El cuarto puesto en la CRI a 1´25″ del registro de Wiggins sorprendió a propios y extraños. Excelente resultado para un joven ante una larga contrarreloj. Después de ceder en la última parte del Joux Plane tuvo que conformarse con una más que meritoria octava plaza final que confirma el buen momento que arrastra tras ser séptimo en el pasado Tour de California.

Kelderman se confirmó en Dauphiné / Foto (c) Sirotti

10. Los favoritos a 20 días de comenzar el Tour. No sólo Andy Schleck salió perjudicado de Dauphiné, la caída en la primera etapa en línea de Samuel Sánchez mermó su preparación en competición. A pesar de no abandonar, los fuertes dolores le impidieron rendir. Tan sólo Wiggins, Evans, Van den Broeck y Brajkovic demostraron ir bien encaminados. Al resto, trabajo por delante hasta la salida en Lieja.