Casi 195 kilómetros por delante en una jornada propicia para el sprint. En el punto kilométrico 12 la fuga de la jornada estaba comenzando a consolidarse. Jonas Vangenechten (Lotto-Belisol), Guillaume Bonnafond (Ag2R) y Michael Mørkøv (Saxo Bank) se lanzaron a la aventura. Tres valientes dispuestos a impedir un destino más que marcado. El sprint era la lógica que debía imponerse en Aarberg.
Transcurridos 94 kilómetros la fuga sobrepasaba los once minutos de ventaja. Tranquilidad en el seno del pelotón ante una escapada que no ponía en riesgo ni la general ni la lucha por la etapa. La colocación de corredores de los equipos de los sprinters en cabeza del grupo provocó que poco a poco la diferencia fuera decreciendo. Los tiempos parecían estar totalmente controlados hasta que llegó la sorpresa que dio emoción a la etapa.
El paso a nivel se cerraba al paso del pelotón y aunque varios corredores cruzaron, el jurado técnico les obligó a esperar al resto del grupo. La ventaja del trío que caía por debajo de los siete minutos creció hasta los ocho y medio. Por delante 45 kilómetros con las cotas de Frienisberg (3ª) e Innerberg (4ª). Comenzaba una contrarreloj en el pelotón por dar caza. Team Sky, Liquigas-Cannondale y Garmin-Barracuda ponían toda la carne en el asador. Los dos puertos beneficiaban al grupo. La ventaja caía a pasos agigantados. Al paso por la primera dificultad montañosa –kilómetro 169,7- Vangenechten cedía y la ventaja se quedaba por debajo de los cuatro minutos. En la última cota –kilómetro 184,6- estaba por debajo del minuto.
El trabajo dio sus frutos. No fue hasta tras pasar el arco del último kilómetro cuando dieron caza a Bonnafond y Mørkøv. Por delante sprint atípico. Sucesión de curvas que desembocaba en una recta de apenas 80 metros. El pelotón enfilado pasaba encabezado por Baden Cooke (Orica-GreenEDGE). Una buena trazada podría dar la victoria en Aarbeg. Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) lo sabía. A pesar de no alcanzar la rueda del aussie la buena gestión de las curvas le llevó a salir pegado de la última curva para lograse superar a escasos diez metros de la línea de meta haciendo demostración una vez más de la potencia que le caracteriza. Segunda victoria de etapa en la presente edición para el portento eslovaco que atesora siete triunfos en el último mes de competición. La general no sufre variación alguna en una jornada puramente de transición y sigue encabezada por el portugués Rui Costa (Movistar Team).
Mañana cuarto parcial entre Aarberg y Trimbach de 189 kilómetros donde el puerto de Salhohe de segunda categoría situado a 18 kilómetros de meta puede romper un sprint masivo.
Clasificación de la etapa
1 Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) 4:35:32
2 Baden Cooke (Orica GreenEDGE) mt
3 Ben Swift (Team Sky) mt
4 Jacopo Guarnieri (Astaná) a 2”
5 Allan Davis (Orica GreenEDGE) mt
6 Yauheni Hutarovich (FDJ-Big Mat) mt
7 Lloyd Mondory (AG2R La Mondiale) mt
8 Tyler Farrar (Garmin-Barracuda) mt
9 Daniele Colli (Team Type 1 – Sanofi) mt
10 José Joaquín Rojas (Movistar Team) mt
Clasificación general
1. Rui Costa (Movistar Team) 6h31’22”
2. Frank Schleck (RadioShack-Nissan) a 8”
3. Roman Kreuziger (Astaná) a 15”
4. Thibaut Pinot (FDJ-Big Mat) a 19”
5. Nicolas Roche (Ag2r-La Mondiale) a 21”
6. Thomas Löfkvist (Sky) a 21”
7. Alejandro Valverde (Movistar TEam) a 23”
8. John Gadret (Ag2r-La Mondiale) a 24”
9. Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi) a 26”
10. Tom Danielson (Garmin-Barracuda) a 29”