Vísteme despacio que tengo prisa. El refranero español no falla. Circunstancias o decisiones de la vida traen mejor resultado tras ser posadas con detenimiento. No por más correr se llegará más rápido a lo más alto. La formación, crecimiento o la experiencia priman por encima de una carrera meteórica. Casos dispares. Algunos toman el camino más rápido, otros deciden esperar. Es el caso de Carlos Betancur (Bolivar, 1989). El ciclista antioqueño es otra de las fuertes promesas –o realidades- del ciclismo colombiano.
Escalador, como no podría ser de otra forma, con una capacidad de rematar nato. La montaña y los finales explosivos son su territorio para un joven que ya sabe lo que es debutar en una grande. El Giro de Italia de 2011 vio su estreno. Brilló camino de Sestriere con un cuarto puesto. La temporada de semiclásicas italianas confirmó las expectativas. Comenzó con un quinto puesto en Carnago. En Bolonia llegó la redención. El Giro dell´Emilia fue su primera victoria como profesional. San Luca el escenario. La ascensión hasta la madonna boloñesa encumbró al ciclista colombiano. Se zafó de Oliver Zaugg tras una galopada en los últimos kilómetros para vencer cómodamente ante un grupo de favoritos que nunca tuvo oportunidad de alcanzarle. Tras el buen rendimiento en la Emilia, Lombardía fue la siguiente parada. Noveno puesto final para redondear una brillante temporada de neoprofesional.
Su rendimiento no pasó desapercibido para los grandes. Roberto Amadio le llamó a filas para la Liquigas-Cannondale. Tensa guerra entre la formación del World Tour y el Acqua&Sapone. Mientras los primeros notificaban su fichaje los segundos lo negaban. Finalmente fue el propio corredor quien confirmó su permanencia en el equipo de los Abruzzos: “Me quiero quedar en el Acqua. Sí hubo un interés, pero me quedo en el equipo en el que este año, por primera vez, hice una temporada en el ciclismo de Europa”.
Eligió el camino más largo. En vez de dar el salto final prefirió esperar. El equipo que le dio la oportunidad de pasar a profesionales seguiría siendo los colores que defendería en 2012. La escuadra de Palmiro Masciarelli conservaba a un diamante en bruto. Un diamante que en esta temporada está confirmando las aspiraciones y metas que apuntaba en amateur. Subcampeón mundial sub23 en Mendrisio por detrás de Romain Sicard e incontestable victoria en el GiroBio de 2010 le avalan.
Pero el camino más largo en pocos días se convirtió en el más difícil. RCS Sport les dejó sin invitación para la disputa del Giro de Italia. Un golpe duro de digerir. El mejor escenario debería esperar un año. El colombiano sacó fuerza de flaqueza y durante las disputa de la Corsa Rosa prosiguió con su serie de resultados. Una serie de resultados que comenzaba con un cuarto puesto en la general del Giro del Trentino tras haber sido segundo en la cima del Passo Pordoi y en Sant’Orsola Terme. Continuó con un noveno puesto en la victoria de Filippo Pozzato en Larciano y el segundo puesto un día después en el Giro della Toscana tras Alessandro Ballan. Su gran momento proseguía. El cuarto puesto en los Cuatro Días de Dunkerque pasó a las victorias. La primera de ellas en la etapa reina de la Vuelta a Bélgica. La segunda en el Trofeo Melinda. Las cualidades de escalador y rematador saltaban a escena.
Dos meses en los que su nombre vuelve a sonar con fuerza en el panorama ciclista. Betancur parece consagrarse a su temprana edad. El florecer colombiano continúa dando forma a una talentosa generación. Junto a Rigoberto Urán, Sergio Henao, Nairo Quintana o Fabio Duarte emerge un ciclista que supo esperar para dar el paso más fuerte. En diciembre concluye el contrato con Acqua&Sapone. Su destino es claro.
Grandisimo escalador y gran killer.
No viene mucho al cuento, pero he estado repasando la clasificación del mundial sub23 de Mendrisio e impresiona ver todos lo nombres que hay ahora en profesionales, y que nombres! : el propio Betancourt, Damiano Caruso, Geniez, Castroviejo, Kreder, Vanmarcke, Nerz, Atapuma, Henao, Ratto, Pinot, Degenkolb, y algunos que no acabaron la carrera como Sagan, Kruijswijk, Keukeleire, Ulissi, Bobridge, Matthews, Kristoff, Van Garderen…
Y no pongo mas porke esto es un no acabar!
http://www.cyclingnews.com/races/76th-uci-road-world-championships-cm/mens-u23-road-race/results
Estamos sin duda ante una gran generación que poco a poco está dando muestra del potencial que tiene.
Como Colombiano le agradezco sus comentarios,sobre mis compatriotas,le reitero mi admiración,por la forma como trata todos los temas y si, no hay duda de que ésta generación será de oro,pero mis respetos para Carlos Betancurt,las cosas que hace no parecen de un chaval de 22 años,de verdad no se cual será su límite,pero algo me dice,que, estamos ante un portento de corredor,destinado a ser quizá el más grande de la historia de Colombia y quien seguramente,colmará ese anhelo profundo que tenemos los Colombianos,que no es otro que ver a uno de los nuestros,enfundado en el maillot amarillo,como vencedor de un tour de Francia,el tiempo dirá si tengo la razón,pero algo me dice que asi será.
Y, curiosamente, uno de los que menos han demostrado ha sido el que gano aquel año, Sicard. En otro momento me gustaria hablar de el, da para escribir lineas y lineas… Y lo mas sorprendente de todo es que tiene un cartel y prestigio inmensos entre los equipos cicilistas franceses…