Tras dos años en Cervélo, Óscar Pujol (1983) parece haber demostrado que se merece un hueco dentro del ciclismo profesional. Por ahora no tiene victorias en su palmarés, pero el buen trabajo realizado este año, sobre todo en el Tour de California y Dauphiné Libèrè, le ha valido para encontrar un hueco en el Omega Pharma-Lotto para 2011. Quiere crecer y asumir más responsabilidades que en estos dos años, donde ha corrido para los líderes del Cervélo. Su sueño queda en formar parte del 9 del equipo belga para el Tour de 2011 que comienza en la Vendée, y asumir responsabilidades en carrera. Pujol responderá en carrera y responde ahora para Cobbles & Hills.

Oscar Pujol entrevista

Cada vez sois más los que os tenéis que buscar la vida fuera de España, ¿qué crees que está fallando para que mucha parte de los jóvenes talentos del ciclismo español no encuentren hueco aquí, en equipos españoles?
No se si estará fallando algo o no. En lo que a mi respecta, aquí no encontraba equipo y conseguí ir al Cervélo. Lo del Omega Pharma-Lotto; fui a por el primero que me llamó y estoy contento de que sea un equipo de fuera y de gran nivel. Creo que puedo aprender mucho más. En España ¿Cuántos equipos hay? ¿Corredores? No hay sitio para todos.

¿Cómo fue tu primer año en profesionales con el equipo Burgos Monumental? ¿Qué destacarías de aquella etapa?
Fue un pequeño salto hacia arriba, un escaloncito más. Fue algo parecido a correr en amateur con alguna diferencia, como que en muchas carreras tenías a un montón de directores en la fila de coches y era una oportunidad de darte a conocer.

¿Cómo ha influido Carlos Sastre en tu vida deportiva tras tu paso por Cervélo? ¿Qué esperas de tu nueva etapa en OP-L?
He coincidido poco con él, en La Vuelta pude aprender muchas cosas a su lado que espero recordar en el futuro. Espero consolidarme como corredor e intentar estar en los momentos clave.

¿Crees que podrías tener cierta libertad en algunas carreras? ¿Qué pruebas te gustaría correr en 2011?
Espero que sí. Aún no sé el calendario que voy a tener. Mi sueño sería ir al Tour de Francia y repetir Tour de California y Dauphiné Libere.

¿Conoces de cerca a algún corredor que se haya quedado en el paro y que creas que podría tener hueco en el pelotón profesional? ¿Qué opinas de la situación que está viviendo tu ex-compañero Florencio?
Lo de Florencio fue un error del equipo médico, creo que la falta de experiencia de éstos le ha fastidiado a Xavi de disfrutar de unos añitos buenos. Con un simple papel se hubiera solucionado. Creo que Ricardo Serrano aún puede hacer cosillas, sobre todo transmitiendo experiencia a los jóvenes. Es amigo mío y no me importaría que le dieran una segunda oportunidad.

¿Cuál ha sido el peor día/momento siendo ciclista profesional? ¿Y el mejor?
De momento no tengo el recuerdo de un peor día o momento, ya que los malos momentos son pasajeros y se pasan al acabar la etapa o la vuelta. El peor momento sera el día que toque dejarlo. El mejor, el día que me dijeron que corría La Vuelta y que mi padre tambien iba a estar alli. Fue magnífico debutar en una grande y verle en los avituallamientos. (El padre de Óscar, Joan, es masajista de Katusha y estuvo en La Vuelta con el equipo ruso).

En C&H no nos gusta tratar los temas de dopaje con sensacionalismo. Creemos que, como web, tenemos una responsabilidad informativa y que debemos llevar una línea de sensatez ¿cómo te gustaría que los medios trataran al ciclismo?
Pues como a todos los deportes, ni más ni menos.

No sabemos si conoces C&H, pero si nos conoces, sabrás que tenemos varios HÍDOLOS: André Greipel, Johnny Hoogerland, JJ Haedo y Serge Pauwels. ¿Qué te parecen cómo corredores? ¿Alguna anécdota con ellos?
Pues de estos solo conozco a Serge, que es un tío 10. Y la anécdota fue que al llegar al equipo no sabía nada de inglés, fue mi primer compañero y me ayudo mucho. Una de mis primeras frases fue “Are you a pen?” (“¿Eres un boli?”) y el hombre no sabía dónde meterse. Con JJ también hablo porque coincidí con su hermano en amateur. A Johnny no lo conozco y si lo veo tampoco. Soy un poco despistado. Mi padre muchas veces me comenta que he corrido con no sé quién, y el nombre sí que me suena pero no sé quien es y se tira de los pelos. Andrè parece buen tío, alguna vez que nos hemos cruzado me ha saludado, y eso muchos “campeones” no lo hacen. Impresionan sus patas.

¿Cuál es el ciclista que aprovecha más los besos de las azafatas? Vamos… el que más liga.
Buffff me encantaria contestar con mi nombre pero… no. Hay mucho galán por el pelotón, pero mejor no decir nada no sea que tengan chavala, se enteren y la líe. Pásate por el punto de encuentro y ahí te podrás hacer una pequeña idea.