Siguiendo con nuestra cobertura del Giro de Italia, hay una cosa que no nos podría haber faltado: poner nota a los equipos. Porque, aunque no vayamos dando pedales, sí que creemos, como aficionados, que podemos valorar para bien o para mal la actuación de cada una de las escuadras presentes en la carrera.
Movistar Team. Nota: 7,5
Faltó una buena posición en la general final, donde Beñat Intxausti no pudo terminar en un lugar de honor; se le atragantó el último fin de semana. No obstante, la nota del equipo es alta, y razones no nos faltan para ponerles este notable. Dos victorias de etapas; una con algo de ‘suerte’, pues la caída en Frosinone benefició en el sprint final a Ventoso, y otra que bien vale todo un Giro, la de Amador. El costarricense, además, ha hecho un Giro inmenso, consiguiendo junto con sus compañeros dejar a Movistar Team como segundo en la general por equipos.
Vacansoleil-DCM. Nota: 8
Parecía que se quedarían sin victorias y con un Giro defendido únicamente desde la combatividad (la baja de Feillu, caído en Dinamarca, fue seria), pero con increíble victoria de Thomas de Gendt en el Passo dello Stelvio, así como su tercer puesto final, le dan a los neerlandeses un notable alto final. Solo Martijn Keizer, con sus jugas, y Matteo Carrara, haciendo de puente el día del triunfo de De Gendt, tuvieron un papel destacable en el equipo.
Euskaltel-Euskadi. Nota: 8
Atendiendo a los objetivos y al potencial de los vascos, la nota final del equipo debe ser alta. Muchísima actitud en el equipo, que metió en escapadas repetidas veces a sus corredores (Saez de Arregi, Mínguez o Cazaux), y que en una de ellas, camino de Falzes, Ion Izagirre, una de las grandes perlas de nuestro ciclismo, le dio a Euskaltel una victoria de calidad. Mikel Nieve, su líder, fue uno de los más ofensivos entre los líderes (junto con Cuengo o De Gendt), y fruto de ello y su buena etapa camino el Passo dello Stelvio, así como una decente última crono, consiguió colarse en el Top10, su tercero consecutivo en Grandes Vueltas.
Radioshack-Nissan. Nota: 2
La baja de Bennati, su hombre rápido, y la de su líder, Fränk Schleck, bajo circunstancias algo sospechosas, dejaron cojo a un equipo que ya había empezado el Giro torcido; su supuesto líder, Jakob Fuglsang, no pudo presentarse en Herning. Solo la buena actuación de Oliver Zaugg y Ben Hermans en el Passo dello Stelvio, así como las buenas actuaciones de Giacomo Nizzolo (que lo rozó en Frosinone) o Jesse Sergent, en la crono de Milán, dignifican la actuación de un equipo que seguramente disfrute de uno de los peores ratios de presupuesto/resultados en una GT en los últimos años. Seguramente.
Orica GreenEdge. Nota: 5
El equipo estaba perfilado para ayudar a Goss en las llegadas masivas y a eso es a lo que se han dedicado. El australiano se aprovecho de la caída de Cavendish el tercer día y consiguió que en su estreno la escuadra aussie no se fuese de vacio, a parte de esto poco más. El resto de corredores apenas se han dejado ver, no hicieron un buen papel en la crono por equipos y en la última semana han estado desaparecidos.
Astana: Nota: 5
Regusto amargo el que deja el Giro para los kazajos. Martinelli se cansó de repetir que este era el Giro de Kreuziger y la victoria en la general era posible. Las cosas marcharon bien las primeras semanas con victoria de etapa de Tiralongo y este y el checo optando por la general. Pero en la llegada a Cortina d’Ampezzo ambos no pudieron seguir el ritmo de los mejores y todas las ilusiones se desvanecieron. El checo saco su orgullo y en Alpe di Pampeago daba una segunda victoria parcial al equipo que aun así no quita la sensación de decepción.
Garmin-Barracuda: Nota 9.5
Los grandes triunfadores de la carrera. A priori Hesjedal partía como un valor seguro para acabar entre los diez primeros en la general, pero el bajo nivel de otros favoritos y su regularidad en la alta montaña le han valido para conquistar el rosa en Milan. También Navardauskas llegó a vestir el jersey de lider tras la contrarreloj por equipos que brillantemente ganaron, La única nota negativa es que Farrar sigue sin mojar tras casi 12 meses sin hacerlo.
FDJ-BigMat: Nota: 5
Poco rescatable en esta carrera para los de Madiot. No llevaban un equipo potente y eso se ha mostrado en los pocos corredores que han destacado. Casar ha sido el más combativo y en el final de Sestri Levante estuvo cerca de vestirse de rosa. Además de él, Soupe sorprendió quedando tercero en la primera etapa en línea y Demare ha acumulado cuatro Top10 en los sprints en los que a buen seguro estará más presente en futuros años.
BMC. Nota: 5
Ganadores de la primera y última etapa y poco más. Phinney cumplió los pronosticos el primer día y a partir de ahí la mala suerte se cebó con él. Dos campeones del mundo como Hushovd y Ballan apenas han aparecido y su hombre para la general, Tschopp, atacó demasiado tarde el día del Stelvio y perdió una gran oportunidad de acabar entre los diez primeros. Un Pinotti que tampoco estuvo especialmente brillante arregló su carrera el último día con la victoria en la crono final.
Farnese-Selle Italia. Nota. 8,5
Tras la baja de Pozzato y la mala forma de Oscar Gatto y Andrea Guardini, todo apuntaba a que iban a pasar por el Giro sin pena ni gloria. Con un 5 como nota, vamos, porque la intención de dejarse ver estuvo presente desde el principio, en Dinamarca, con Alfredo Balloni. Pero entonces llegó Pian dei Resinelli, y Matteo Rabottini consiguió la victoria de etapa y una maglia azzurra que no soltaría hasta el final. El remate, para bien, fue el tremendo sprint del velocista del equipo, Guardini, consiguiendo batir al mejor del mundo en la materia, Mark Cavendish. Buen Giro para los de Scinto, que podría haber sido de 10 si los líderes hubieran estado en condiciones.
Team NetApp. Nota: 6
Buen Giro el de los alemanes, que en su primera GT, con polémica incluida tras ser invitados, han logrado permanecer dentro de la decencia. Se han metido en varias escapadas (mención especiala Matthias Brandle), consiguiendo en una de ellas un 2º puesto con Jan Barta. Días antes, el otro líder del equipo junto al checo, el polaco Bartosz Huzarski, consiguió posicionar de la misma forma en Asís tras un ‘Purito’ inigualable en estas lides. Todo ello, junto con la presencia de Daniel Schorn en las volatas, hacen de este un Giro aceptable para ellos, toda vez que no pudieron contar ni con Leopold König ni con Steven Cozza.
¿Un seis el NetApp? Vamos hombre, que Astana con dos etapas tiene un cinco.
Yo también considero que habéis sido muy duros con Astaná. Aunque ellos mismos esperaran la victoria final y no la han logrado, han sido muy protagonistas. Un mal día les condenó.
Euskaltel yo creo que merece más de un 8. Estuvo presente todo el Giro y fue el líder más combativo. Nieve fue el único que le importó un pimiento el puestómetro. Y partió de muy abajo. Al 10 no llegan, está claro, pero el 9 se lo daría. No podían hacer más. Lo intentaron de todos los colores.