1º Ryder Hesjedal – Garmin-Barracuda – 91h39’02”

El canadiense ha hecho lo necesario para llevarse a casa una victoria completamente inesperada. Se ha mostrado como el más fuerte en la última semana de este Giro, defendiéndose como un gato panza arriba en el Stelvio y sentenciando en la crono de Milán. ¿Se confirmará a partir de ahora como un vueltómano de élite o la victoria viene condicionado por el paupérrimo nivel de los favoritos?

2º Joaquim Rodríguez – Katusha – a 16”

Bastante es que un corredor de las características del catalán este peleando por la victoria de todo un Giro, pero la poca ambición en algunas jornadas (Cervinia, Falzes, Stelvio) puede haberle costado la victoria. A pesar de ello su balance de este Giro no puede calificarse de otra cosa que de muy bueno después de dos etapas y la regularidad.

3º Thomas De Gendt – Vacansoleil-DCM – a 1’39”

Sorprendente. Después de Froome en la Vuelta del año pasado, el belga del Vacansoleil se ha revelado como un fondista a considerar después de su impresionante cabalgada camino del Stelvio. Se ha ganado muchos fans, ahora tendrá que ratificar su rendimiento con todos los ojos puesto en él en toda carrera a la que vaya.

4º Michele Scarponi – Lampre-ISD – a 2’05”

El corredor del Lampre se ha mostrado en estas tres semanas como un corredor inoperante y a todas luces no merecedor de ganar un Giro que ya tiene en su palmarés por decisión de un tribunal. Si a esto le sumas el -bajo- nivel mostrado cuesta arriba queda un suspenso como una catedral para el italiano.

5º Ivan Basso – Liquigas-Cannondale – a 3’44”

En las dos últimas etapas de montaña saltó por los aires la marcheta de Liquigas-Cannondale, y con ella se vió la verdadera cara del varesino. Incapaz de proponer ninguna alternativa a su ritmo cansino para intentar ganar la carrera, y con 35 años a cumplir esta temporada los días de gloria de Ivan parecen pasar a mejor vida.

6º Damiano Cunego – Lampre-ISD – a 4’40”

La mejor clasificación del veronés desde 2007 en la carrera que le vió saltar al estrellato. Clasificación ganada a base de combatividad y saber moverse en los momentos claves, llegando a amenazar el liderato en la etapa de Pian dei Resinelli. No se le puede poner ningún pero teniendo en cuenta que llegó pasado de forma.

7º Rigoberto Urán – Team Sky – a 5’57”

Se puede valorar su Giro de dos maneras. En la parte positiva ha demostrado por fin regularidad en una gran vuelta, estando entre los mejores de cada etapa de forma regular. Por el lado malo, la nula iniciativa que ha demostrado el colombiano, uno más en el banco de peces que ha sido el pelotón de favoritos en este Giro. Se lleva la primera maglia bianca para Colombia.

8º Domenico Pozzovivo – Colnago-CSF Inox – a 6’28”

El mejor Giro de siempre para Pozzovivo, y a pesar de ello queda cierto regusto amargo. Atacó con convicción en Laceno y fue recompensada con la victoria de etapa, pero no lo volvió a probar de verdad en el resto del Giro. A pesar de ello gran resultado para él y para su equipo, que justifican su invitación a la corsa rosa.

9º Sergio Luis Henao – Team Sky – a 7’50”

Muy parecido su rendimiento al de su compatriota y compañero de equipo Urán, aunque teniendo en cuenta que es su primera gran vuelta tiene doble mérito. Podría haber intentado colarse en fugas aprovechando su condición de segunda espada, aunque parece que eso choca con la mentalidad amarrategui del Sky.

10º Mikel Nieve – Euskaltel-Euskadi – a 8’08”

Todo pundonor, el corredor del Euskaltel lo intentó de todas las maneras posibles en la última semana, pero la ansiada victoria se le escapó. Aún así el top-10 no es mal resultado para él, mejorando en un puesto su clasificación del año pasado y dando protagonismo al Euskaltel en las cumbres del Giro.

11º John Gadret – Ag2r-La Mondiale – a 9’12”

No mostró en ningú momento las piernas del año pasado, aunque con el paso de los días se fue entonando. A pesar de ello su horrenda contrarreloj final le acabó sacando de los puesto de honor. Podría haber sido su oportunidad para hacer algo grande si se llega a presentar en mejor forma.

15º Roman Kreuziger – Astana – a 19’58”

Otro año que pasa y el checo que sigue sin demostrar síntomas de progreso. Su petada en la primera etapa dolomítica le dejó sin posibilidad de victoria y con rumores de que Martinelli le enseñará la puerta para el año próximo. El único punto positivo fue la etapa ganada en Pampeago, en la que con todo perdido demostró iniciativa por primera vez en la carrera para ganar la etapa.

21º Diego Ulissi – Lampre-ISD – a 37’17”

Si su rendimiento para un corredor de su edad no fue nada malo, su actitud fue horrenda, sin dar la cara en ningú momento por sus teóricos jefes de filas -Scarponi y Cunego-. Especialmente sangrante en el caso de este último, al que no echó ninguna mano en su asalto al rosa en la etapa de Lecco.

23º Paolo Tiralongo – Astana – a 41’36”

Después de un gran comienzo de Giro, rematado con su victoria en Rocca di Cambio, en la última semana se impuso la lógica y el siciliano acabó cediendo puestos para acabar fuera de los 20 primeros. A pesar de ello puede estar muy contento de su actuación en la corsa rosa, consiguiendo esta vez si una etapa por sus propios méritos.

28º Sylvester Szmyd – Liquigas-Cannondale – a 54’28”

El polaco no pudo demostrar su mejor versión, sin poder aportar gran cosa al treno del Liquigas para Basso en las etapas de montaña. Viendo el nivel de Basso tampoco hubiese cambiado gran cosa, pero se echa de menos verle sembrando de cadáveres las cunetas con su ritmo infernal.

29º Andrey Amador – Movistar – a 54’40”

Gran carrera del costarricense, que se vió recompensado con la victoria en Cervinia. No dejó de intentarlo en las tres semanas de carrera, confirmándose como uno de los corredores más combativos del pelotón y aportando al buen Giro del conjunto Movistar.

30º Tom Jelte Slagter – Rabobank – a 57’24”

No pudo ser el Kruijswijk de este año para el equipo holandés, aunque se dejó ver en alguna etapa con ataques aislados, además de un séptimo puesto en la etapa de Asís. Tiene tiempo por delante para crecer y convertirse en uno más de los grandes talentos que ha sacado la factoría del Rabobank en los último años.

38º Beñat Intxausti – Movistar – a 1h26’42”

Una pena su bajada de rendimiento en las dos últimas etapas, que le hicieron perder un merecido top-10 hasta ese momento. Su caída en la clasificación también le hizo perder el liderato por equipos al Movistar.

41º Marco Pinotti – BMC – a 1h34’37”

Mantuvo un perfil bajo durante toda la carrera para ganar con autoridad su cuarta etapa en Italia en la crono final. Se echó de menos algún intento de buscar fugas durante la carrera, pero la etapa compensa de sobra por ello.

46º Stefano Pirazzi – Colnago-CSF Inox – a 1h40’57”

Lo mismo del año pasado: ataques, ataques y ataques en todo momento, aunque demostrando mucho más nivel cuesta arriba que en la pasada edición. Segundo en la clasificación de la montaña, puedo haber peleado por la victoria en Pampeago si no se hubiese comportado de forma tan rácana en la fuga con Casar.

48º Ion Izagirre – Euskaltel-Euskadi – a 1h48’54”

Diana para el más jóven de los Izagirre en su primera gran vuelta. Se desenvolvió como un veterano en la etapa de Falzes, sentenciando la etapa con un demarraje seco en la subida final. Una verdadera joya la que tienen aquí los naranjas, esperemos que sepan encaminarle bien ya que en principio apunta más a clasicómano que al típico escalador de la cantera vasca.

60º Matteo Rabottini – Farnese Vini-Selle Italia – a 2h29’35”

Incansable durante todo el Giro, obtuvo doble premio en su enorme cabalgada de la 15ª etapa con etapa más maillot de la montaña -que no soltaría hasta el final-. Corredor todoterreno, el Farnese tiene una joya en él.

62º Miguel Ángel Rubiano – Androni Giocattoli-Venezuela – a 2h31’16”

Tuvo su momento de gloria en la etapa del sterrato, dando a los de Savio su primera de dos victorias en este Giro. No se le volvió a ver en carrera, pero con su victoria nadie podrá echárselo en cara al colombiano.

65º Jan Barta – Team NetApp – a 2h34’27”

Mencionado por ser el primer NetApp en la clasificación general. Buscó algunas fugas durante la carrera, pero está claro que el Acqua & Sapone hubiese aportado infinitamente más a la carrera que el equipo alemán.

66º Enrico Gasparotto – Astana – a 2h35’48”

Al igual que Ballan otro que ha estado missing total. Después de sus grandes Árdenas se le podía esperar en la pomada por las victorias parciales, pero ha decepcionado con una actuación totalmente gris.

72º Lars Ytting Bak – Lotto-Belisol – a 2h52’12”

Salvó el Giro del Lotto con su victoria de pura picardía en la media montaña de Sestri Levante. Además estuvo activo en la salida del Giro en su tierra, así que podemos decir que ha sido una buena actuación del danés.

80º Geraint Thomas – Team Sky – a 2h59’32”

El galés ejerció una vez más de multiusos, haciendo buenas cronos y siendo el perfecto lanzador de Cavendish en su treno del Sky. Para el talento que tiene parece desaprovechado, esperemos que después de los JJOO pueda demostrar todo su potencial en la ruta.

92º Francisco José Ventoso – Movistar – a 3h13’09”

Oportunista al máximo, aprovechó una llegada en la que la mayoría de los sprinters habían quedado cortados para conseguir su segundo triunfo consecutivo en el Giro.

93º Michal Golas – Omega Pharma-Quick Step – a 3h14’12”

Muy combativo durante las dos primeras semanas, acabó cuarto en la clasificación de la montaña además de pillar multitud de fugas. Dió presencia al equipo.

103º Alessandro Ballan – BMC – a 3h29’12”

Penosa la primera participación en la corsa rosa del corredor del BMC, siendo su momento más destacable un ataque a ninguna parte en la llegada al sprint de la etapa de Montecatini.

137º Ramunas Navardauskas – Garmin-Barracuda – a 4h25’05”

Gran Giro el del lituano, que se confirma como uno de los grandes valores de ciclismo báltico junto con Taaramae y Kruopis. Dos días de rosa y la victoria en la contrareloj por equipos son un gran balance para él.

145º Mark Cavendish – Team Sky – a 4h46’19”

Rozó la maglia rossa, pero el percance con Ferrari fue determinante para que no haya podido unir la regularidad del Giro a las que ya tiene del Tour y la Vuelta. Con tres victorias de etapa ha cumplido de sobra con las expectativas, aunque queda el gran lunar de las acusaciones de remolcarse en el coche para superar el fuera de control.

147º Roberto Ferrari – Androni Giocattoli-Venezuela – a 4h51’03”

Dos momentos para el púpilo de Savio; la maniobra criminal en la llegada a Horsens que ocasionó varias caídas en el pelotón, y su sensacional victoria en el sprint de Montecatini.

155º Taylor Phinney – BMC – a 5h12’54”

Rosa con 21 años para el estadounidense, que lo mantuvo durante tres días. Sufrió como un perro para llegar a Milán, pero seguro que esta experiencia le ayuda a progresar en el futuro.

DNF (6ª etapa) Thor Hushovd – BMC

Temporada para olvidar hasta el momento para el noruego, que sigue la tónica del BMC en esta temporada. Algunos buenos puestos en las primeras llegadas al sprint quedaron en nada con su retirada.

DNF (6ª etapa) Pablo Lastras – Movistar

Mala suerte para “El Pencas”, que se fracturó cuatro costillas y la clavícula en una caída. No pudo reeditar su gran Giro del 2011, pero seguro que vuelve con el doble de ganas para conseguir alguna victoria en la Vuelta a España.

DNF (6ª etapa) Tyler Farrar – Garmin-Barracuda

Al igual que Hushovd lleva un año horrible el americano, que con su decisión de entrenar duro para las clásicas este año dejando de lado los sprints y se ha quedado en limbo sin definirse ni en un sentido ni en otro.

DNS (8ª etapa) Daniele Bennati – RadioShack-Nissan

Para no desentonar con el resto de su equipo Bennati acabó retirándose, después de decepcionar en el prólogo y quedar tercero en una etapa, poco bagaje para un corredor con tres etapas ganadas en el Giro.

DNS (10ª etapa) Filippo Pozzato – Farnese Vini-Selle Italia

Una lesión en la mano acabó retirando a Pippo, que parecía llegar en buena forma a la corsa rosa. Mala suerte y falta de actitud le dejan una vez más fuera de juego, y no parece que vaya a cambiar la cosa con 30 años.

DNS (14ª etapa) Matthew Goss – Orica-GreenEdge

Su objetivo era ganar un etapa, y lo consiguió aprovechando el día del cruce de cables de Ferrari. No ha demostrado poder con la velocidad punta de Cavs hoy por hoy, aunque será en el Tour donde se encuentren en plenitud de condiciones.

DNF (14ª etapa) Arnaud Démare – FDJ-Big Mat

La dureza de una gran vuelta se mostró como excesiva para el jovencísimo sprinter francés, que en las pocas llegadas en las que se pudo meter demostró buenas piernas. Le quedan muchos Giros y muchas victorias por delante.

DNF (15ª etapa) Giovanni Visconti – Movistar

Empezó el Giro flojo para ir mejorando, pero finalmente tuvo que abandonar en la 15ª etapa. No pudo redimir la etapa que perdió tontamente el año pasado.

DNF (15ª etapa) Frank Schleck – RadioShack-Nissan

Vergonzoso el Giro del luxemburgués, que abandonó la carrera por una lesión puesta en duda por su propio director de equipo. Viendo el desarrollo de la carrera podría haber tenido grandes opciones de llevarse la carrera si hubiese venido en forma.

DNF (19ª etapa) José Rujano – Androni Giocattoli-Venezuela

El cóndor no ha llegado siquiera a despegar el vuelo en este Giro antes de retirarse por una presunta enfermedad que el manager de su equipo -Savio- negó ante la prensa. Rujano es único para lo bueno y para lo malo, y en este Giro ha tocado la de cal para desgracia del afcionado.

DQ (20ª etapa) Andrea Guardini – Farnese Vini-Selle Italia

Descalificado en la penúltima etapa por aprovecharse del rebufo de los coches -¿dobles raseros?-, seguro que la decepción de no llegar a Milán la cura su grandísima victoria por delante de Cavendish en la etapa más rápida de la historia del Giro.