Desde hace años, el Giro de Italia sobre todo gracias al ex director Zomegnan, está comiendo terreno al Tour de Francia y está distanciando más aún a la Vuelta a España en cuanto a recorrido. Se nos avecinan unos últimos días de infarto en la corsa rosa y con los recorridos de las tres grandes vueltas descubiertos desde hace meses, es inevitable mirar con algo de envidia a Giro de Italia y Tour de Francia.
Mientras el Giro en 2012 sigue creando etapas de alta montaña y el Tour sigue aumentando sus km contra el crono, la Vuelta sigue desde hace años inmerso en territorio de nadie y experimentando un cambio que no agrada a los más críticos. En cifras es mucho más evidente, a los 19 puertos HC y de 1ª categoría que acumula el Giro o los 16 del Tour, la Vuelta responde con tan solo 13 puertos HC y 1ª categoría, algo que para muchos se antoja corto si la Vuelta quiere estar a la altura de las otras 2 grandes vueltas.
Si acumulamos los km contra el crono que tienen las tres grandes, la Vuelta sigue saliendo la más perjudicada. Encabeza la lista el Tour de Francia con 86,1 km contrarreloj, le sigue el Giro de Italia con 71 km y cierra la lista la Vuelta con tan solo 56,2 míseros km contrarreloj. Los menos críticos, se agarran a que la Vuelta es la última grande y que se sitúa en fechas muy cercanas al mundial, además de todo ello los meses de Agosto y Septiembre, son meses de mucho calor en España, pero para todo se puede tener una solución.
Ya hace unos meses y gracias a nuestros amigos de Plataforma Recorridos Ciclistas, me llamaba poderosamente la atención alguna de las gráficas que nos mostraban. Una de ellas nos mostraba los km de subida acumulados para este año en las 3 grandes vueltas, el desnivel y su coeficiente APM. Como se puede observar la Vuelta va a la cola de las otras 2 grandes vueltas.
Otra de las gráficas que me llamó mucho la atención, era la que mostraba todos los puertos HC y de 1ª Categoría en las tres grandes vueltas para este año 2012, ordenados por coeficiente y dureza. En la gráfica, se puede observar que la Vuelta a España es la que más puertos acumula con bajo coeficiente. Si nos fijamos de media tabla para abajo, hay mayoría española y tan solo por arriba, Cuitu Negro, Ancares o la Bola del Mundo, pueden hacer frente a los grandes colosos que incorporan el Tour de Francia y sobretodo Giro de Italia.
No hay duda de que son datos preocupantes, en España tenemos auténticos puertos por descubrir, maravilloso terreno para poder hacer más atractiva nuestra Vuelta, nos quedan viajes a las Islas que debemos cumplir y realizar. Todo ello es algo que los aficionados piden a gritos y es que si queremos que la Vuelta no muera, no podemos seguir estando a la cola de Giro de Italia y Tour de Francia. Aun así, lo que me parece más preocupante de ello, es que veo que seguimos remando contra corriente y que nuestra Vuelta a España necesita una identidad propia. Todo esto se necesita para limar esa gran diferencia que existe con las otras dos grandes y hacer para el gran público mucho más atractiva nuestra carrera.
No todo son los puertos, lo que hace que una etapa sea bonita son las ganas de lucha de los ciclistas.
Si el recorrido invita y los profesionales se animan mucho mejor, pero la Vuelta tiene que cambiar un poco de mentalidad y realizar verdaderamente etapas de alta montaña.
Por cierto por no hablar de que los km contra el crono deben de subir.