Entre disfraces de reno, del Papa, gente en bañador e incluso sin ellos, dos jóvenes estrellas europeas brillaron con luz propia en las soleadas carreteras californianas. Por supuesto, hablamos de Peter Sagan (Liquigas – Cannondale) y Robert Gesink (Rabobank).
Con Peter “El Bicho” Sagan se nos acaban los calificativos. Ganador de cinco etapas, incluidas las primeras cuatro consecutivamente, y portador del maillot amarillo hasta la crono de Bakesfield. Cada victoria con su intrahistoria propia. La primera tras pinchar a menos de 10 kilómetros de meta, conseguir enlazar y vencer en el sprint a Heinrich Haussler (Garmin – Barracuda). Un Heinrich Haussler que acabó 2º en las cuatro primeras etapas, por cierto. En la 2ª etapa, con una curva de 90º cerca de meta, Sagan la trazó por el interior del treno Orica – Green Edge con tal suficiencia, que parecía que Stoner estaba superando a un pobre chico en una Moto3. La victoria más sencilla de las cuatro.
En Livermore, tras los problemas mecánicos subiendo Patterson Pass, y con un grupo seleccionado, de nuevo venció con suficiencia ante el germano-australiano del Garmin – Barracuda. Su 4ª victoria, en Clovis, posiblemente su mayor demostración de fuerza, cogiendo la cabeza de carrera en el sprint a 100 metros de meta y llegando con más de una bici de diferencia con Haussler. Para acabar su repoker de victorias, en las calles de Los Angeles, cerrando el circulo al levantar los brazos en la última etapa ante la pareja de Omega Pharma Quick Step, Tom Boonen y Gerald Ciolek.
Tras el show de Sagan, llegaba la lucha por la general. En la crono de Bakesfield, David Zabriskie (Garmin – Barracuda) conseguía una magnifica victoria ante la “joven promesa” Jens Voigt (RadioShack) que parecía que tuviese 10 años menos. Entre los grandes favoritos, Tejay Van Garderen (BMC) cedía 34 segundos y Robert Gesink (Rabobank) 39 segundos. Decepcionaba sobretodo Chris Horner (RadioShack) que se dejaba 2.50 con Zabriskie y prácticamente todas sus opciones de repetir victoria.
Así se llegaba a Big Bear Lake, lugar fetiche para Peter Sagan ya que se estrenaba aquí en 2010, donde el exvendedor de coches, Sylvain Georges (AG2R La Mondiale) conseguía llegar a meta desde la escapa inicial, dejando a sus compañeros de escapada y haciendo los últimos 48 kilómetros en solitario.
Todo por decidir para la etapa con final en Mt. Baldy. Con una carrera movida desde pronto, con Chris Horner (RadioShack) lanzando un órdago a la general junto a sus compañeros de equipo, Jens Voigt, Gregory Rast y George Bennet que formaron la escapada con varios corredores más. En la ascensión a Glendora Mt, Chris Horner dejaba a sus compañeros y sólo Darwin Atapuma (Colombia – Coldeportes) podía seguirle, una pareja que llegó a tener casi 4 minutos de diferencia y que hacía líder virtual al veterano norteamericano. Sin embargo, el trabajo de Garmin – Barracuda y BMC redujo la diferencia a escasos 1.20 en el inicio de Mt Blady.
La subida a Mt Blady cambió el escenario de la carrera. Rabobank puso un duro ritmo con Luis León Sánchez a 6 kilómetros de meta que poco después aprovechó Robert Gesink para lanzar el ataque definitivo. Pese a que Tom Danielson (Garmin – Barracuda) y Tejay Van Garderen (BMC) intentaron seguirlo, el holandés pudo dejarlos de rueda e ir en busca de Darwin Atapuma, al cual consiguió alcanzar a menos de un kilómetro de meta y superar en un final de infarto. Por detrás, Fabio Duarte (Colombia – Coldeportes) y un sorprendente Joseph Dombrowski (Bontrager Livestrong) iban remontando desde atrás, dejando atrás en primer lugar a Tejay Van Garderen, y posteriormente a Chris Horner y Tom Danielson. El líder, David Zabriskie se dejaba el maillot amarillo al perder 1.25 en meta, con una ascensión de menos a más. Un liderato que recaería en el vencedor de la etapa, Robert Gesink.
De esta forma concluyó el Amgen Tour of California, con Peter Sagan exhibiéndose, y con Robert Gesink como el rimer europeo que vence la carrera norteamericana y que empieza a mostrar sus credenciales para el próximo Tour del 2012. Si las caídas le respetan, claro.
Mención especial para Robbie McEwen (Orica – GreenEdge) en la que ha sido su última carrera como profesional.
Top 10
1 | Robert Gesink (Ned) Rabobank Cycling Team | 30:42:32 | |
2 | David Zabriskie (USA) Garmin – Barracuda | 0:00:46 | |
3 | Thomas Danielson (USA) Garmin – Barracuda | 0:00:54 | |
4 | Tejay Van Garderen (USA) BMC Racing Team | 0:01:17 | |
5 | Fabio Andres Duarte Arevalo (Col) Colombia – Coldeportes | 0:01:36 | |
6 | Levi Leipheimer (USA) Omega Pharma-Quickstep | 0:02:13 | |
7 | Wilco Kelderman (Ned) Rabobank Cycling Team | 0:02:30 | |
8 | Christopher Horner (USA) RadioShack-Nissan | 0:02:49 | |
9 | Tiago Machado (Por) RadioShack-Nissan | 0:02:54 | |
10 | Pieter Weening (Ned) Orica GreenEdge Cycling Team | 0:03:05 |
Muy contento por la victoria de Gesink. Se lo merecía después de su lesión, etc. A ver si terminar de arrancar y no le pasa nada en la primera semana del Tour y podemos verle de verdad a tope y no en plan Mortadelo.
Además de dar una gran imagen subiendo a Mt Baldy y sobretodo en la crono.
El problema es ese, que no haga el Mortadelo. Es un digno sucesor de Zülle, el pollo.