André Greipel (Rostock, 1982) es un HÍDOLO. No hay mucho más que decir. Por razones que no vienen al caso, su irrupción en el panorama ciclista en 2008 -consiguió 15 victorias con el High Road, trece más que en la campaña anterior- fue un evento sorprendentemente decisivo en la creación de esta página. De ahí, él se fue al estrellato y nosotros, a un blog sobre ciclismo. En los últimos tiempos hemos tenido muchas entrevistas en Cobbles & Hills, pero os hablamos desde el corazón cuando os decimos que no hay ninguna que nos complazca más que ésta.

Hoy [jueves 17 de mayo, día en el que se realizó la entrevista] ha sido una gran jornada para tu equipo, el Lotto Belisol, con la victoria de Lars-Yting Bak en el Giro.

Sí. Desafortunadamente, no pude ver la etapa porque estaba de viaje. Pero he visto la repetición y sí, ha sido una victoria fantástica para nosotros.

¿Crees que, con la división entre Omega Pharma y Lotto, el equipo es algo más débil ahora?

Depende. Vale, Gilbert era la estrella principal el año pasado, pero a la vez ocupaba mucho espacio para él en el equipo y nadie más en el equipo tenía oportunidades. Ahora es un proyecto basado en la cantera belga y tenemos a muchos jóvenes talentos. Quizá nos lleve algunas temporadas desarrollar otra estrella. Este año además hemos tenido a nuestros dos ciclistas más fuertes para las clásicas fuera del equipo por las lesiones. Yo no diría que el equipo es mas débil. Somos más fuertes en los sprints y Van den Broeck y Vanendert son buenos escaladores, así que creo que estamos en una buena posición.

Ahora el equipo está más centrado en ti.

Por eso me quedé aquí. Me encuentro muy contento con el equipo, tengo el apoyo y además la confianza de los directores.

Aunque está más centrado en ti, tendrás que compartir igualmente equipo con hombres para la general en el Tour, especialmente con Van den Broeck. ¿Te preocupa esto?

No, para nada. Le ayudaré en las etapas llanas y, si puedo hacerlo en las de montaña, también lo haré. No quiero que él haga nada para mí porque cuando vas a por la general del Tour necesitas ahorrar tanta energía como puedas. Claro, tienes que dividir el equipo en dos grupos, o, más que en dos grupos, en dos objetivos. Pero creo que tenemos un equipo fuerte.

Ahora que ha pasado año y medio desde que te marchaste, ¿cómo describirías tus años en el Team Columbia/HTC/T-Mobile?

El HTC, o T-Mobile o lo que sea, fue un equipo muy exitoso. Teníamos muchos corredores con victorias. Pero yo no tenía la oportunidad de disputar los objetivos que me había marcado para mí mismo en mi carrera, así que me tuve que ir. Ahora es diferente en un equipo belga, donde el ciclismo es el deporte más importante y no hay mucha competencia. Es más familiar diría. Bueno, HTC también era un sitio familiar, y lo mismo sucedió con Omega Pharma y ahora con Lotto.

¿Existe o existió realmente la rivalidad con Mark Cavendish? En la prensa siempre se os vende como opuestos: Cavendish, la superestrella, el centro de los objetivos, frente a ti, el tipo humilde y callado.

Yo practico este deporte porque quiero ganar, está claro. Tengo mucho respeto por Cavendish y creo que él tiene el mismo respeto por mí. Los medios venden más de lo que es real. Hablamos entre nosotros con normalidad. Los dos tenemos el mismo carácter en la bicicleta, pero fuera de ella somos diferentes y ya está.

Lo que supongo que sí te encantaría es tener a un equipo entero trabajando para ti en las llegadas, como él tiene.

Bueno, tengo muchos buenos ciclistas en el equipo conmigo, ahora que todo el mundo está sano otra vez. Eso me facilita mucho las cosas. No tengo que luchar más por mí mismo, porque ellos están en cabeza.

¿Estás contento con cómo ha ido la temporada hasta ahora?

Sí, he ganado ya seis carreras. El objetivo principal del equipo era conseguir victorias pronto en la temporada, y tanto los directores como yo entendimos que iba a ser difícil que estuviera bien en el Tour Down Under y después en las clásicas, pero creo que llegué a ambos en buena forma. Tuve mala suerte en San Remo y en Tirreno. Estoy contento, aun así. Y creo que para el equipo también ha sido un buen inicio, en el primer año.

¿Cuáles son tus próximas carreras?

Voy a hacer la Vuelta a Bélgica. Luego haré Luxemburgo, unos días después, y más tarde el Ster ZLM Toer.

Después, en Francia, ¿el objetivo es luchar por el maillot verde o ganar etapas?

Quiero ganar etapas. Mi primer objetivo es ganar etapas. Después, cuando pase una semana, podremos hablar sobre el maillot verde. El maillot verde llega con las etapas.

Greipel tour down under

(c) Bettini

La etapa que ganaste el año pasado en el Tour ¿fue la victoria más importante de tu carrera?

Por supuesto. Quiero decir, es la carrera más grande del mundo. Para mí era un sueño de mi niñez ganar una etapa allí alguna vez, un sueño hecho realidad.

Aparte de Cavendish, quizá uno de los rivales más peligrosos en el Tour de Francia será Peter Sagan, que está haciendo un gran Tour de California estos días. ¿Qué piensas sobre él?

Es un ciclista fuerte, está claro. Pero cuando ves los sprinters que están allí [en California]… Sí, él es rápido, pero Haussler no es uno de los sprinters más rápidos y Matthews no es uno de los sprinters más rápidos. Yo no le daría tanta atención a esas victorias. Por supuesto, él es un corredor fuerte pero es diferente en el Tour. Me preocupa más Kittel que Sagan.

Kittel es otro ciclista alemán, como tú, muy joven y con mucho talento para los sprints.

Es un ciclista poderoso. Pesa como 92 ó 93 kilos, por lo que tiene muchos problemas en las subidas. Pero puede mantenerse a alta potencia por mucho rato. Cuando esprinta, es realmente difícil superarle.

Después del Tour está la carrera olímpica en Londres, otro de tus objetivos principales de la temporada.

Sí. Todo el mundo me pregunta cuál es más importante, el Tour o los Juegos. Yo siempre respondo que julio es un mes importante y que será duro para mi cabeza y también para mi cuerpo. Intentaré competir en ambos objetivos con mucha atención. Espero llevarlo bien.

¿Has tenido la oportunidad de reconocer el recorrido de la prueba olímpica?

Sí, lo he visto. Está claro que no es un circuito fácil. No es un circuito para sprinters. Diría que es más para clasicómanos. Pero creo que para los sprinters que puedan pasar las subidas no es imposibe. Si llego en buenas condiciones, lo puedo hacer bien.

Tengo que preguntarte por la Vuelta. ¿Sabes si la correrás?

Todavía no lo sé. La Vuelta es bastante temprano este año, empieza como el 18 de agosto o así, creo. Si hago el Tour de Francia y los Juegos, serán unas cinco semanas a tope de intensidad. Es difícil que haga la Vuelta, también por mi cabeza. Pero todavía no lo sé. Puede que la haga, puede que no, no hay nada seguro.

En los años en el HTC tuviste la oportunidad de trabajar con Erik Zabel. Quería preguntarte si es una especie de referencia para ti.

Para mí era un ídolo. Se mantenía la temporada entera en buena forma y siempre estaba ahí, luchando por la victoria. Estuvimos juntos, pero no trabajé demasiado con él porque pasaba más tiempo con el grupo de Cavendish. Creo que con su experiencia ayudaba un poco en el final de las etapas, o en la elaboración del tren para el sprint.

¿Y cómo ves la situación del ciclismo en Alemania ahora mismo? Porque en los últimos años ha habido problemas con escándalos de dopaje, televisiónes, retiradas de sponsors, la cancelación de la Vuelta a Alemania…

El otro día corrí en la Rund um den Finanzplatz Eschborn-Frankfurt y había muchísima gente en la carretera. El interés por el ciclismo está ahí, en Alemania, y ahora los medios también hablan más de ciclismo. Creo que podría llegar un gran sponsor alemán en los próximos años.