(II) El efecto 2000. Nuevos equipos y primeras causas del ocaso.

La formación de Gerolsteiner, igual que había pasado con Telekom, fue de forma progresiva. En el año 2001 firman a Georg Totschnig, ciclista austriaco procedente de Telekom que había destacado logrando victorias en su país así como el doblete en el campeonato nacional en ruta y contrarreloj en 1997, pero las mejores actuaciones de Totschnig aún estaban por llegar. En sus filas ya contaba con corredores de la clase de Michael Rich o Uwe Peschel, excelentes contrarrelojistas, o el sprinter Sven Teutenberg durante un año, antes de recalar en las filas del Festina. También llegaron al equipo figuras alemanas destacadas como Udo Bolts, en su último año como profesional, y jóvenes llamados a destacar como Danilo Hondo procedentes del equipo vecino Telekom.

Poco a poco el equipo patrocinado por una marca de agua mineral fue haciéndose un hueco en el pelotón en las carreras más prestigiosas y formaría parte de la categoría UCI Pro-Tour desde el nacimiento de ésta, en el año 2005.

gerolsteiner

Entretanto, en esos últimos años del pasado milenio, el conjunto Telekom se toparía con su Némesis. En el año 1999, con la ausencia de Ullrich por lesión, el estadounidense Lance Armstrong se hacía con su primer Tour de Francia, y Zabel lograba a su vez su tercer maillot vert consecutivo. El alemán Jan Ullrich acabaría la temporada ganando la Vuelta a España y el campeonato mundial de contrarreloj.

En el año 2000 se vería el primer duelo ArmstrongUllrich en la ronda gala, en el que, como sucedería en años venideros, el estadounidense se impuso al alemán. Además, el conjunto americano mostró un dominio difícilmente franqueable en el pelotón. Zabel seguía aumentando su colección de maillots verdes. Ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Sydney tres corredores del conjunto alemán copaban el podio, Ullrich (oro), Vinokourov (plata) y Klöden (bronce).

El año siguiente el Tour de Francia siguió el mismo guión y Armstrong lograba el tercero de sus siete Tours. Zabel logró ese año su último maillot de la regularidad, sumando así seis verts consecutivos estableciendo un récord en la ronda gala.

zabel

En el año 2002 el ciclista que capitaneaba el equipo, Jan Ullrich, sería sancionado durante seis meses por el consumo de estupefacientes y el conjunto Telekom rescindiría su contrato al finalizar el año. De esta manera Jan Ullrich fue a parar a otro conjunto alemán, formado dos años antes, el Team Coast.

El conjunto Coast se formó en el año 2000 y saltaría a la primera línea del ciclismo mundial en el año 2001 con los fichajes de Zulle y Escartin. El siguiente año sumarían además antiguos ciclistas del conjunto Festina como Casero, Plaza o Luís Perez. También llegaba el escalador Manolo Beltrán, procedente del conjunto Mapei. A diferencia del modelo de crecimiento de Gerolsteiner o Telekom, el Team Coast buscó un crecimiento explosivo que, realmente, no logró sus objetivos ya que no se vieron invitados al Tour de Francia durante sus primeros años.

No sería hasta el año 2002 que lograrían la clasificación para la ronda francesa del año siguiente al finalizar sextos en la clasificación por equipos de la UCI. Para entonces el equipo ya estaba envuelto en una situación financiera crítica y los impagos e incumplimientos de contrato llevaron a algunos ciclistas a denunciar al equipo ante la UCI. Con la llegada de Ullrich al equipo apareció un patrocinador, Bianchi, que rescató al equipo y llevaría a sus integrantes a participar en el Tour de Francia del 2003. Con el conjunto Bianchi, Ullrich realizaría su mejor Tour de Francia ante Lance Arsmtrong pero, de todas formas, se vio incapaz de doblegar al tejano y, de nuevo, se tendría que conformar con el segundo escalón del podio en París. El paso por el ciclismo del equipo Coast, y después Bianchi, fue efímera ya que el año siguiente la escuadra ya habría desaparecido.

Toni Rota