(I) Primeros años. Las carreteras se visten de magenta.
El conjunto Milram se despide al finalizar este año de las carreteras. La desmantelación de un equipo, aunque Pro-Tour, modesto, puede pasar desapercibida ante la entrada de potentes patrocinadores como Movistar o la formación de nuevos equipos en el mercado anglosajón estos últimos años, pero esta desaparición encierra tras de sí el adiós definitivo de la época gloriosa del ciclismo alemán.
En el año 1991 la principal compañía de telecomunicaciones alemana inicia el patrocinio de un equipo alemán con sede en Stuttgart formando así el conjunto Telekom-Mercedes-Merckx-Puma. Udo Bölts, campeón en ruta alemán en 1990, alcanzaría la 17ª posición en la Vuelta a España de 1991. Un resultado que ilusionaría a Walter Godefroot a aceptar la oferta de hacerse cargo del joven equipo germano. Con la nueva fuente de ingresos que era Telekom y con un gestor deportivo con ganas de crecer, el equipo se dedica a contratar todas las jóvenes promesas del ciclismo alemán. Figuras destacadas hoy como Heppner (92), Zabel, Aldag, Wesseman (93) o Ullrich (94) -tras ganar el Mundial sub23 celebrado en Oslo- ficharían por el equipo durante estos primeros años.
Udo Bölts vencería en 1992 la etapa reina del Giro de Italia y, en su primer año en el equipo, Jens Heppner sería décimo en el Tour de Francia del mismo año. Los primeros éxitos tomaban forma.
En el año 1993 el conjunto Telekom gana su primer campeonato en ruta de Alemania, éste iniciaría un periodo de tiranía durante once años seguidos (Bernd Grone – Jens Heppner – Udo Bölts – Christian Henn – Jan Ullrich – Erik Zabel – Udo Bölts – Rolf Aldag – Jan Ullrich – Danilo Hondo – Erik Zabel – Andreas Klöden).
Sería el año siguiente cuando Erik Zabel le daría al equipo la primera victoria para la Copa del Mundo venciendo en la Paris-Tours. A pesar de los éxitos y resonancia del equipo, un mal inició de año en 1995 le privaría de ser invitado al Tour de Francia. Finalmente, se formaría un equipo mixto con seis hombres del conjunto Telekom y 3 ZG Mobili encabezado por Zabel que, con todo, sería capaz de alzar los brazos en dos etapas.
Godefroot se quiso asegurar la presencia del equipo en el Tour de 1996 firmando al ciclista danés Bjarne Rijs, tercer escalón el año anterior en el podio de París y portador del maillot amarillo. El año 1996 sería el estallido definitivo del equipo Alemán. Bjarne Rijs domina el Tour de manera fulminante llevado en volandas por un joven Jan Ullrich que finalizaría segundo. Además del doblete en la clasificación general, Erik Zabel lograría el primero de los seis maillots verdes que posee en su palmares. Finalizado el Tour de Francia no cesan los éxitos del conjunto alemán ya que Udo Bölts logra hacerse con la Clásica de San Sebastian.
Y 1997 empezaría tan bien como el año anterior. Zabel gana la primera de sus cuatro Milán-San Remo, Rijs se hace con la Amstel Gold Race y Bölts el Critérium du Dauphiné Libéré. Además de ello lograrían su segunda victoria consecutiva en el Tour, que sería, además, la primera de un corredor alemán: Jan Ullrich. La popularidad del ciclismo en Alemania crecía y en Hamburgo surgía una semi-clásica (que en años venideros se convertiría en clásica) que vencería, también, Jan Ullrich.
En el año 1998 Jan Ullrich sería superado por el italiano Marco Pantani -recordamos la mítica etapa en su paso por el Gallibier – pero, a pesar de la decepción, el maillot verde para Zabel, el segundo puesto en la general y cuatro etapas (1 Heppner, 3 Ullrich) se podían considerar un éxito para el equipo. Ese mismo año, en los despachos, se lograba otro éxito para el ciclismo alemán: el nacimiento del conjunto Gerolsteiner.