En la mañana de hoy 16 de mayo, hemos conocido la sorprendente noticia de la posible suspensión de Sébastien Turgot. La causa se debería a la infracción de tres veces por incumplimiento de la localización en el programa antidopaje ADAMS, por ello y según el diario francés L’Equipe el ciclista francés se arriesgaría a una suspensión de entre 3 meses y dos años y una multa equivalente a varios meses de su salario. El ciclista francés, no ha estado localizable y se ha saltado tres controles antidopaje en los últimos 18 meses.
Sébastien Turgot llevaba una gran progresión en los últimos años. En 2011 realizó un notable Tour de Francia, ayudando a sus líderes Thomas Voeckler y Pierre Rolland y este año 2012 venía de realizar una gran temporada de clásicas, destacando su 10º puesto en los Tres días de la Panne, 8º puesto en la clásica Scheldeprijs y sobretodo su 2º puesto en la Paris – Roubaix donde realizó una esplendida carrera y donde solo hincó la rodilla ante un grandioso Tom Bonnen. Más recientemente hace solo unos días había terminado en 6ª posición el Tour de Picardie en Francia.
El manager del equipo Europcar Jean-René Bernaudea, se ha mostrado muy descontento con el ciclista francés. “Es un idiota, es indefendible. Ha sido increíblemente poco cuidadoso. Conoce las reglas, nosotros apoyamos por completo el sistema ADAMS”. El equipo Europcar no tenía constancia de que Turgot había permanecido ilocalizable.
No es el primer caso que ocurre en Francia de similares características, ya vivimos un caso idéntico al que se somete Turgot. Y es que otro francés Yoann Offredo del equipo FDJ-BigMat fue suspendido durante un año por el mismo motivo al que se somete Sébastien Turgot. La progresión de Yohann Offredo era muy parecida a la que llevaba Turgot. En 2011 se mostró muy fuerte en la temporada de clásicas, consiguiendo resultados como, 4º en Omloop Het Nieuwsblad, 7º en la Milán-San Remo, 10º en el GP Plouay o 11º la Gante-Wevelgem.
Offredo tampoco había estado localizable tres veces en los últimos 18 meses y la Federación Francesa estuvo firme para suspender al ciclista. El director deportivo del equipo, manifestó un criterio muy distinto al que ha mostrado hoy Bernaudeau, así Martial Gayant dijo “no es una lección, porque está aturdido y sabemos cómo ha sido. Él dice que es una injusticia y tiene razón, le apoyo. Asumimos el reglamento pero hace falta que para sea el igual para todo el mundo”.
También le ocurrió lo mismo en enero de este año al pistard francés Gregory Baugé. La Federación Francesa decidió aplicar carácter retroactivo sancionándolo desde el 23 de diciembre de 2010 hasta el 22 de diciembre de 2011. La UCI anuló tanto los resultados individuales, como los resultados de cualquier equipo del que formó. Por ello Francia perdió los títulos mundiales de velocidad individual y por equipos.
Las normas serán injustas, pero hay que cumplirlas, o eso o se plantan todos y se niegan en grupo, pero no es el caso.