Os presentamos nuestro Power Ranking para el Giro, tras el día de ayer cuando, tras Lago Laceno y Rocca di Cambio, hemos podido sacar alguna conclusión. Después del fin de semana que entra, muchas más.
1. Joaquín Rodríguez. 1º
La duda de si ‘Purito’ aguantará o no en la alta montaña del final de este Giro, es un debate que ya vivimos antes. Siempre, poniendo al peso las argumentaciones, sale pierden. Y es que la historia en las Grandes Vueltas no le acompaña; siempre tiene algún día malo que termina lastrando sus posibilidades de triunfo… o incluso pódium. Pero este año es diferente; está regulando más, parece más comprometido con el resultado, y, además, solo le queda la crono final no teniendo que enfrentarse, hipotéticamente, ante ningún gran especialista. Tiene opciones reales.
2. Michele Scarponi. 11º a 1’10”
Aunque haya mostrado debilidad en el día de Ayer, en Asís, donde todo el mundo le daba como favorito a la etapa junto con Joaquín Rodríguez, quizás hayan bajado las expectativas respecto al de Filottrano. Pero el sábado en Rocca di Cambio fue el mejor, y siempre ha estado delante sin mostrar debilidad alguna. Quizás fue un mal día pero, ¿tendrá otro como en la Vuelta 2012?
3. Ivan Basso. 6º a 57”
Se ha protegido en todo momento con su equipo, sobre todo con Sylvester Szmyd el domingo en Lago Laceno. Ahora bien, para Ivan Basso caben dos posibilidades cuando esto ocurre; la versión del corredor que no tiene punch y utiliza el ritmo de sus compañeros para camuflar vergüenzas, o la del corredor imparable que prolonga el martillo pilón del polaco en las subidas. Su versión Zoncolan ’10 parece imposible repetirse, así que quizás lo más probable sea que se quede a medias.
4. Roman Kreuziger. 4º a 32”
Tiene toda la pinta de que el checo va a dar un paso más en su lucha por ser cada vez más competitivo en Grandes Vueltas. Quizás no lo suficiente como para estar en el cajón; al fin y al cabo no ha demostrado nunca ser mejor escalador que Rodríguez, Scarponi y Basso. Pero su regularidad y mejores aptitudes contra el crono le puede colocar detrás de estos… pero delante del resto.
5. Domenico Pozzovivo. 12º a 1’12”
Parece el año definitivo en el que ‘El Doctorado’ pueda entrar en los puestos de honor del Giro. Tras años entrando en el apartado de decepciones, fallando siempre en la alta montaña, en este 2012 ya lleva una etapa en el zurrón y, sobre todo, muy buenas sensaciones.
6. José Rujano. 32º a 3’05”
La alarma y el pánico cunde entre los más fanáticos a ‘Dumbito’. Ha perdido tiempo ya en dos finales en alto, eso sí, de los explosivos; ayer en Assisi y el otro día en Rocca di Cambio. No parece estar como el año pasado, pero para evaluar su estado de forma real habrá que esperar a la primera de ‘sus etapas’; el sábado en la llegada al Cervinia. Si está a tope y saca tiempo, por poco que sea, podremos tener a un Rujano muy al alza la última semana.
7. Mikel Nieve. 35º a 3’35”
Aún no ha llegado su terreno, y tras varios finales que no son de su estilo, Nieve está a algo más de 3 minutos de la maglia rosa… y a solo 2 del Top10. A medida que pasen las jornadas, su condición de fondista, regular siempre, le irán aupando a las posiciones de más honor, el objetivo del líder de los naranjas en este Giro (además de una posible victoria de etapa).
8. Franck Schleck. 13º a 1’25”
Bien es cierto que hasta ayer no mostró debilidad alguna (de hecho ha estado muy delante siempre), pero perder en apenas 2 kilómetros de subida los segundos que perdió no es buena señal. En cualquier caso aún no ha desconectado de la carrera, y eso es lo principal para que el mayor de los Schleck´s pelee por estar entre los mejores y poder justificar su Giro.
9. Rigoberto Urán. 10º a 1’10”
El colombiano parece estar centrado en conquistar la maglia bianca, pero ello no es óbice para poder ir manteniéndose en las posiciones más delanteras de la clasificación general. Siempre es mejor poder optar a un triunfo de etapa, pero los puntos son los puntos, y sobre todo, el estar delante, para alguien como Urán, es importante dada su intención de dedicarse a esto de las Grandes Vueltas.
10. Ryder Hesjedal. 2º a 17”
Tras ser líder varios días, Hesjedal ha caído a la segunda plaza fruto de las bonificaciones que lleva Joaquín Rodríguez. Mostró debilidad el día de Lago Laceno, y ello es suficiente para intuir que irá bajando en la clasificación general. Un mal día aislado no es problema, pero si demuestra reiteración este fin de semana, adiós a cualquier posibilidad. En cambio, si se muestra regular, ¿por qué no mantener alguna posición de privilegio?
También habrá que tener en cuenta a otros como Beñat Intxausti, actualmente 5º en la general, y todavía con la necesidad de demostrarse así mismo que puede seguir ahí. El día a día es lo más importante para él. Como para Sergio Luis Henao, compañero de Urán, o Tom Jelte Slagter. También contaremos con Sergio Pardilla, para el cual a partir del sábado comienza su terreno, así como para el más veterano Bartosz Huzarski, que tras un buen Trentino está en condiciones de seguir avanzando en la general, a tenor de lo visto en Assisi.
Tengo algunas discrepancias, amigo Cepe. Siempre desde la más pura subjetividad. A Kreuziger le veo muy bien, mucho mejor que Basso en lo que va de Giro, aunque posiblemente el italiano mejore. Y a Fränkie le veo de menos a más y ya ha demostrado ir bastante bien en Laceno, ayer se le pudieron atragantar las rampas sin desgaste o mala colocación. Y por último, Nieve no ha mostrado nada y es de lo peores colocados en la general como para figurar en el PR. Cualquiera de los que has mencionado abajo merecen hasta hoy figurar por delante de él
Y obviamente, todo opinable. Quiero respuestas a mi disertaciones :maldad:
Hasta el momento, ni Intxausti ni Pardilla ni Henao ni Huzarski han demostrado ser capaces de hacer Top10 en una Gran Vuelta. Nieve lo ha demostrado varias veces. En Italia, entre ellas. Y eso vale doble. De ahí la confianza.
Lo de Kreuziger-Basso y Fränkie, opiniones.
Yo al que veo muy abajo es a Hesjedal. Yendo de tapado, sin que nadie hable de él, habiendo perdido el rosa y siendo un VaughtersBoy que ya ha sido séptimo en un Tour tiene mucho peligro.
Pues ha sido una de mis principales dudas, pero si no hubiera estado 10º… hubiera estado 9º. Además, es que en Lago Laceno estuvo cerca de decir adiós, y todavía queda lo más duro. Veremos en Cervinia.
Me gusta tu lista, pero si le das tanta importancia al haber demostrado en otras ocasiones… Purito debería estar 3º. Hasta ahora en GV… éso es lo que se ha ganado. Y quizás Frank por encima de Nieve. En el power ranking, luego ya se verá.
Sí, vale. Tienes tu argumento. Pero lo que digo es que, rondando como ronda el Top4-5, este año se le ve más maduro y concienciado en guardar para no atufarse como antes.
creo que coloca muchas tripas al analisis, pero lo voy a imitarlo metiendole pasion de colombiano… mas que uran, henao va a hacer la gran sorpresa, miren su palmares, esta acostumbrado a ganar, sube como el que mas y es muy inteligente… ahi se los dejo
Fíjate que lo comentamos aquí: http://cobblesandhills.com/wordpress/2012/05/02/el-estreno-en-una-grande/. Un saludo.
@Leon (Venezuela); lo de Dumbito es simpático. A Valverde igual lo llamamos a veces Hairless y a Cav´s, culogordo. Es una manera de verlo más ligera y sin tomarnos en serio todos los detalles. Un saludo.
Amigo Cepe, Discrepo y me Disgusta el Apodo de Dumbito a Jose, Porque si mal no Recuerdo, no le pesaron las Orejas en la Etapa 13 del Año pasado, Entiendo que quizas usted no Tendria Intencion de Ofender, pero no me parece bien, Aqui lo Conocemos como El Condor Rujano, El Aguila de Merida, o Cara de Niño Rujano, Cualquiera de esos puede utilizarlo usted….
P.D: No por eso dejare de leer sus analisis y visitar esta web, muy buena, Saludos Desde Venezuela, al Otro Lado del Oceano…
Lo de “Dumbito” es igual que si a David Millar se le llama “Mr. Propper” o a Cavendish se le dice “Merluzas”. No es nada hiriente. Al revés. Muchas veces es fácil empezar por admirar a un ciclista y terminar por tenerle un cierto afecto personal. Los motes no son más que eso; una muestra de ese cariño que estos titanes se ganan día tras día.
PD: A Dumbo tampoco le pesaban las orejas: era un elefante volador =)
Los motes siempre dan vidilla, es una forma de tomarse el ciclismo de una forma todavía más distendida. FatASS, Hairless, Rizittos, Zorreras, BorjaMari, AetT, la zorra mochilera, Chris Bomber, PeTaaramäe… hay para todos.
PD: “A Dumbo tampoco le pesaban las orejas: era un elefante volador =)”
:brindo por eso:
Exacto, Cepe lo que quiso plasmar con ese apelativo no es para nada descalificarlo, sino cariño y admiración, el apodo “El Condor Rujano” es más conocido, pero “Dumbito” no es descalificarlo. Por cierto yo creo que Kreu en esa lista debería estar 2º o 3º, le veo bastante bien, queda toda la tela por cortar pero tienen que sacarle minuto y medio para que en la última crono los escaladores más puros puedan tener algo de margen.