Estamos insertados en pleno Giro de Italia, el sueño de los ciclistas italianos, la pasión de cualquier aficionado italiano que saca a relucir sus emociones y sentimientos durante estas tres semanas. Esta pasión se traslada a cada población por la que transcurre el Giro de Italia y va pasando de generación en generación cual si de una reliquia se tratase. Aquel abuelo que vibraba con los duelos Bartali & Coppi, el padre que se levantaba del asiento con los ataques del diablo Claudio Chiapucci o del pirata Marco Pantani, o el hijo que ahora ya es mayor y vibra con los Ivan Basso, Damiano Cunego o Michele Scarponi. El Giro es historia, pero, ¿qué fue de algunos de los ciclistas más importantes italianos tras su retirada como profesionales?

Giovanni Battaglin (San Luca di Marostica, 1951), se le conoce por haber conseguido en el año 1981 el doblete histórico Giro de Italia – Vuelta a España. En 1984 colgó la bicicleta para hacerse productor de esta misma, fundando la empresa de bicicletas Battaglin y equipando a equipos profesionales como el Carrera o el Panaria.

Francesco Moser (Giovo, 1951), fue uno de los clasicómanos mas importantes de la historia del país transalpino, ganó carreras tan importantes como la Paris-Roubaix, el Campeonato del Mundo, la Milan – San Remo o el Giro de Italia. Tras su retirada del ciclismo profesional en el año 1988, se dedicó a seguir la producción familiar de vinos en la que ya había trabajado de pequeño, además se dedicó a criar al que hoy día puede ser el relevo de la familia, Moreno Moser.

Giuseppe Saronni (Novara, 1957), la rivalidad Moser – Saronni no evitó que el ciclista de la región del Piamonte ganara el Giro de Italia en dos ocasiones o clásicas como la Milán – San Remo y la Flecha Valona. Tras su retirada en 1991 se convirtió en manager del equipo profesional italiano Lampre.

Claudio Chiappucci (Oboldo, 1963), Al Diablo, como le pasó a Gianni Bugno, tuvo la mala suerte de estar en la época de esplendor de un campeón como Miguel Indurain, aún así subió al podio del Giro de Italia y del Tour de Francia hasta en seis ocasiones y ganó carreras como la Milán – San Remo o la Clásica de San Sebastián. Después de retirarse del ciclismo en 1998, participó en sendos programas de televisión como L’isola dei famosi (La isla de los famosos en España).

Gianni Bugno (Brugg, 1964), uno de los mayores talentos italianos de los finales de los 80 y principios de los 90, ganó el Giro de Italia, el Campeonato del Mundo o la Milán – San Remo, unos años en los que como le pasó a Chiappucci, estuvo a la sombra de Miguel Indurain. Tras su retirada del ciclismo profesional en 1998 llegó a ser director deportivo del conjunto De Nardi y se sacó la licencia para pilotar helicópteros, participando en algunas retransmisiones de ciclismo en el Giro de Italia, afición que compagina en los despachos como presidente de la Asociación Internacional de Ciclistas.

Mauricio Fondriest (Cles, 1965), sus grandes dotes para las clásicas le llevaron a ser Campeón del Mundo y a ganar dos veces la ya extinguida Copa del Mundo de Ciclismo. En 1998 decidió colgar la bicicleta. No dejó el mundo del ciclismo al 100%, ya que montó una empresa que fabrica bicicletas con su nombre, Fondriest y que ha equipado a escuadras tan importantes como Lampre – Daikin, Adria Mobil o Amica Chips. Además, fue colaborador retransmitiendo carreras ciclistas en la cadena RAI.

Paolo Savoldelli (Bergamo, 1973), más conocido como Il Falco fue uno de los mejores bajadores del pelotón internacional. Ganador de dos veces del Giro de Italia, se retiró del ciclismo en el año 2008, LPR – Brakes fue el último equipo que le vio pedaleando encima de una bicicleta. En la actualidad Il Falco se dedica a narrar carreras ciclistas para la cadena italiana RAI; durante el Giro de Italia es uno de los colaboradores que se sitúan en una de las motos de carrera.

Ivan Gotti (San Pellegrino, 1969), profesional desde 1991, se le recuerda por ser ganador del Giro de Italia en dos ocasiones. Su retirada de la carretera se produjo en el año 2002 cuando estaba enrolado en las filas del Alessio. Licenciado en empresariales, posteriormente se dedicó al mundo de las empresas, fundando una empresa de alimentación.

Paolo Bettini (Cecina, 1974), posiblemente, sino el mejor, uno de los mejores clasicómanos italianos de la historia. Su palmarés atesora victorias como Campeonatos del Mundo, Juegos Olímpicos, Copa del Mundo, Giro de Lombardia, Milán – San Remo o Liège – Bastogne – Liège. Tras su retirada, ocupó el cargo del difunto Franco Ballerini como seleccionador nacional italiano de ciclismo.