En su último año en el campo amateur, acabó en el Top5 de alguna prueba hasta en siete ocasiones. Mención especial merece el segundo puesto en el prestigioso GP Tell suizo, superando a hombres como Jérôme Coppel, Romain Zingle, Andrey Zeits, Stefano Pirazzi, Mathias Frank o Chris Froome, y sólo por detrás del letón Gatis Smukulis. Los conocidos como Golden Boys. Una de las mejores generaciones de los últimos años, con todos ellos aún por alcanzar su máximo nivel. Jakob Fuglsang seguía quemando lentamente etapas en lo que debía ser el camino para convertirse en un auténtico hombre-Tour.
Lento pero seguro, este danés nacido en Ginebra seguía subiendo niveles. En 2008 pasó a profesionales con un equipo modesto de su país, el Designa Kokken. Los mejores augurios fueron rápidamente confirmados: Estábamos ante un chico con un talento especial para las vueltas. Segundo en 3 Jours de Vaucluse; segundo en la Ronde de l’Oise; y sobre todo, victoria en la carrera con la que soñaba desde que empezó a montar en bicicleta. La carrera de su país. Su prueba fetiche. El Tour de Dinamarca.
Fuglsang veía cómo, de repente, había saltado varios escalones en su sendero para ser el vueltómano definitivo. Pasaba de ser un neo-profesional con ganas de aprender a transformarse en uno de los favoritos en lo que a generales de vueltas menores se refiere. Estos resultados no pasaron inadvertidos para el equipo danés por excelencia: el Team CSC. Se hicieron con sus servicios para final de temporada a modo de Stagiare. No desperdició la oportunidad. Al acabar la temporada firmó un contrato que lo ligaba a la estructura por dos años.
Allí conoció a Bjarne Riis. El único danés vencedor del Tour de Francia (1996). Un espejo en el que mirarse. Como hechos el uno para el otro. Fuglsang dio con el hombre adecuado para hacer del potencial una realidad. Los entrenamientos cuasi-militares de Riis eran lo que mejor le iba a un ciclista que sabía sufrir en carrera, pero que no se caracterizaba precisamente por su esfuerzo entrenando.
Sexto en la Volta y en Dauphiné. Etapa y general en el Tour de Eslovenia y, otra vez, en el Tour de Dinamarca. Y un gran final de temporada con un segundo puesto en el Giro Dell ‘Emilia y tres veces entre los tres primeros de etapas de la Vuelta a España. Todo ello en su primer año. El segundo, con un calendario mucho más exigente, fue tercero en la Vuelta a Suiza, etapa y general en el Tour de Dinamarca –convirtiéndose en el recordman de la prueba empatado con Kim Andersen (3)- y, nuevamente, un gran final de temporada: tercero en el Circuito Franco-Belga, segundo en el Memorial Frank Vandenbroucke y en el GP Beghelli y cuarto en la Clásica de las Hojas Muertas: el Giro de Lombardía.
Después llegó la escisión: Leopard. Saxo Bank. Eligió la primera opción. Se unió al proyecto de Kim Andersen. El tiempo le ha dicho que se equivocó. Dos cuartos puestos, en la Amstel Gold Race y en la Vuelta a Suiza, son sus mejores resultados en 2011, y su actual año está siendo francamente calamitoso. Cogen fuerza los rumores de que podría volver a Casa Riis. Sería la mejor opción, sin duda. Fuglsang debería plantearse qué fue lo que le hizo crecer en CSC y recuperarlo. Empezando por su director.
Hombre, das por supuesto que de haberse quedado con Riis le hubiera ido mejor, eso entiendo con lo de que “se equivocó”, eso realmente no hay manera de saberse, quizá de haberse quedado le hubiera atropellado un camión, por especular…
Es evidente que cuando se habla en hipótesis, nunca se puede saber a ciencia cierta qué hubiera pasado. Pero viendo su progresión lógica, creo que con cualquier equipo hubiese mejorado los resultados conseguidos con Leopard.
Leo esta nota que está cerca de cumplir 1 año y me hace pensar que si bien Jakob eligió Leopard por diversas razones no fue la mejor decisión pues, aunque aún es un corredor joven, teniendo como compañero a Andy Shleck sería difícil que en algún momento le dieran el liderato en la competencia más importante del ciclismo “Le Tour de France” así como en algunas otras por lo que me alegro de que haya cambiado de equipo actualmente forma parte del Astana Pro Team teniendo como compañero a Vicenzo Nibali por lo que espero que obtenga más triunfos y deje bien claro que su momento aún no ha terminado y tiene para mucho más!!!