Para todo hay una primera vez. El Giro d´Italia, para el que escribe, va ligado inexorablemente a recuerdos clarísimos de la infancia. A Miguel portando el rosa, llevándoselo a casa, volviendo al siguiente año, en 1994, para luego perder toda opción de volver a tenerlo en el Valico di Santa Cristina, camino de Aprica. Porque, mi primera vez con el Giro, la que recuerdo al menos, fue en 1993. Y ese recuerdo, el de ver por primera vez el rosa, con apenas 8 años, va también ligado a un nombre; Moreno Argentin.
El Giro de 1993 comenzó en la isla de Elba, allí donde se exiliara Napoleón Bonaparte tras el Tratado de Fontainebleau de 1814. Y comenzó con un doble sector, para luego pasar a la península, ya en la segunda etapa entre Grosseto y Rieti (etapa con varias cotas donde el mismo Indurain se destacara tras subir una de ellas, a poco del final, con Bruno Cenghialta). El Giro de aquel año, el del 93, como algún otro de la época, fue retransmitido por una de las cadenas privadas españolas nacidas a principios de los 90; Telecinco. La voz que lo narraba, José Javier Santos, fue la voz que invitó a toda una generación de españoles a seguir el triunfo y decadencia de Miguel Indurain en su camino por Italia. Así pues, los recuerdos de toda esa hornada de aficionados en general, y los míos en concreto, van ligados a esa sintonía y esa sanísima iniciativa (¡como las de ahora! ¡Ja!) de una cadena inmersa en un profundísimo proceso de reestructuración en aquellos meses.
El doble sector en la isla de Elba tenía un diseño muy parecido, por poner en contexto, al diseño del doble sector del fin de semana en la Vuelta a Asturias; etapa en línea sobre unos 90 kilómetros de distancia con perfil quebrado, y una crono de apenas 10 kilómetros prácticamente llana, pero muy técnica. En el sector en línea, matutino, entre Porto Azzurro y Portoferraio (la localidad más importante de la isla toscana, con más de 12.000 habitantes), un Moreno Argentin (Mecair-Ballan) en la parte final de su carrera, disfrutando ya de sus últimos triunfos de prestigio, aventajaría en 35 segundos a un pelotón algo reducido, donde llegarían en primer lugar Marco Saligari (Ariostea) y Vladimir Pulnikov (Carrera Jeans – Tassoni).
http://www.youtube.com/watch?v=3-CMKTNDjgY
En el sector vespertino, alrededor de Portoferraio también, el vencedor sería Maurizio Fondriest, en su primer año en la Lampre-Polti de ‘Beppe’ Saronni, por delante de Miguel y del especialista francés contra el crono Eddy Seigneur, aventajando al navarro en 2 segundos. Por detrás, el Campeón del Mundo Gianni Bugno o el mismo Moreno Argentin. Esa primera imagen ‘en rosa’ que recuerdo con claridad (porque sí recuerdo ver el primer Giro triunfal de Indurain, pero no guardo ningún recuerdo nítido de éste), con Moreno Argentin como protagonista, es la que va ligada a una época concreta, la del despertar de una afición que dura ya unos 20 años.
El rosa, en aquella edición, lo compartiría después con otros 2 corredores; Miguel Indurain, que lo cogería en la crono de Senigallia para luego perderlo al día siguiente, en Dozza, a favor del veterano Bruno Lealli (Mercatone Uno-Mendeghini-Zucchini). Pero el primero que lo vistió, Argentin, fue el que marcó, con una de sus casi 100 victorias como profesional, mi primera vez con el Giro de Italia. O, al menos, la primera vez que recuerdo el haberme dado cuenta de que vestir de rosa no tenía por qué ser algo ‘de chicas’, y sí un privilegio por el que todos los meses de mayo se partían en dos varias decenas de hombres montados en bicicleta.
Muy bueno Cepe, los giros con Telecinco muy flojos la voz de JJ Santos para mí jamás pasará la historia de este deporte, mis primeros recuerdos los asocio a la época de Miguel y a la del Chava.
Toda la razón. Pero lo bonito de ser un primer recuerdo de algo que apasiona, es que, por malo que fuera JJ, siempre me queda una sensación muy melancólica y romántica de que hasta T5 una vez dio ciclismo.
El que era un mítico era Quique Supermix haciendo publicidad, eso sí, menudas bandas sonoras metían, eso sí que era lujo asiático.
Si no me equivoco, salían una chicas despampanantes diciendo “Te gusta el compresor?”.
Oh yeah!!!
http://www.youtube.com/watch?v=JbXC-QZcyBQ