Se acerca el Giro de Italia, primera gran vuelta de la temporada y carrera que siempre nos deja recuerdos imborrables para la historia. Hay etapas, que por muchos años que pasen, perduran en el recuerdo del aficionado por siempre, si a esto, incluimos como protagonista a uno de los mejores ciclistas de nuestra historia, todo se magnifica de gran manera. Pongámonos en situación, Giro de Italia de 1994, etapa 15ª con salida en Merano y llegada en Aprica, pasando el Stelvio como cima Coppi, el Mortirolo, Aprica y el Valico di Santa Cristina.
El joven ruso Eugeni Berzin estaba intratable y se vislumbraba un duelo con Miguel Indurain. El mal tiempo provocó que la carrera fuera bastante lenta desde el principio provocando que los ciclistas se fumaran por completo el Stelvio. Sin embargo, Franco Vona intentó dar vida a la carrera y pasó la Cima Coppi en 1ª posición. En el descenso se formó un grupo en el que marchaban gente importante con Vladimir Belli, Claudio Chiapucci y el colombiano Nelson “Cacaíto” Rodríguez. por delante seguía Franco Vona como cabeza de carrera y por detrás del trío perseguidor marchaba el pelotón.
El Mortirolo era el siguiente coloso que tenían que afrontar los ciclistas. Que les vamos a contar del Mortirolo, uno de los puertos más duros del mundo con rampas de hasta el 18% de máximas y una media del 10%, un puerto que no era para nada el estilo de Miguel, rampas duras y explosivas que le iban a hacer sufrir mucho encima de la bicicleta. El ritmo del pelotón lo marcaba el equipo del líder de la carrera. Ese día íbamos a presenciar la explosión de uno de los mejores escaladores de la época de los 90, Marco Pantani, esperó a una de las duras rampas del Mortirolo para lanzar un duro ataque que sólo pudo responder el líder de la carrera, Berzin, y el francés Armand de las Cuevas.
http://www.youtube.com/watch?v=SZwPBPJR4Bo
A Miguel no le quedaba otra que hacer lo que ha demostrado durante toda su carrera, coger su ritmo y no cebarse en la dura subida al Mortirolo, al contrario que De Las Cuevas y sobretodo Berzin que se cebó demasiado en seguir el ritmo de Marco Pantani y que lo pagó kilómetros más tarde. Marco se marchaba sin que nadie pudiera remediarlo, iba dejando ciclistas atrás, pasaba al grupo de “Cacaíto”, Chiapucci y Belli y más tarde alcanzaba a Marco Vona. Estaba realizando una de las mejores ascensiones al Mortirolo y se marchaba a por la victoria de etapa sin que nadie pudiera remediarlo.
Por detrás, Miguel alcanzó al líder de la carrera y allí vio la oportunidad de someter a Berzin a un ritmo continuo que no pudo aguantar el ciclista ruso. Pantani coronó con el colombiano “Cacaíto” cerca y con Miguel a un minuto, Berzin marchaba a casi minuto y medio de Miguel. El ruso estaba perdiendo el Giro de Italia. En el descenso se formaron los grupos, en cabeza Pantani junto con “Cacaito” y Miguel, persiguiendo, el grupo de Berzin con Chiapucci, Tonkov y Belli que no parecía recortar tiempo al grupo de cabeza de carrera.
Llegaba el Valico di Santa Cristina y allí llegó la gran pájara de Miguel. Dicen que un mal día del campeón navarro, otros que la alergia que sufría o que la causa fue el no avituallarse debidamente, pero la realidad es que un ciclista de más de 80 kg y no estando en su pico de forma, fue capaz de estar junto con Pantani durante muchos kilómetros incluso ascender el Mortirolo haciendo un gran tiempo. Marco Pantani le atacó y Miguel decidió subir a su ritmo, Pantani parecía subir en moto, al coronar el puerto sacaba más de tres minutos y medio al navarro, una autentica barbaridad. El corto descenso le valió al italiano para disfrutar de la victoria y entrar por delante de Chiapucci a 2:52, Belli y “Cacaíto” a 3:27, Miguel a 3:30 y Berzin a 4:06. Ese día vimos una de las mejores etapas de la historia del Giro de Italia con un Miguel que perdió el Giro aquel día y la explosión de aquel joven italiano sin pelo, que pasaría a la historia como uno de los mejores escaladores de la época moderna del ciclismo.
http://www.youtube.com/watch?v=PLQ95a5ks5E
Preciosa narración. Era muy pequeño y tengo las imágenes borrosas, pero lo que no se me borra es la emoción (de ciclismo del puro) que viví aquella tarde :_)
Pues si te ha gustado, y tienes recuerdos, igual te gusta otro texto que tenemos pendiente de esos años.
Tengo grabada esta etapa en video y en la memoria. De todas formas, mi opinión es que Tele 5 hizo una retransmisión patética de ese Giro. Compraron los derechos porque estaba Indurain, y en los momentos cumbre hacían 20 minutos de anuncios y 5 de retransmisión. Fue tan lamentable como alucinante ver a Pantani como volaba para arriba en una época donde no existía el compact.
Totalmente de acuerdo, compraron los derechos porqué con Miguel se aseguraban un pico de audiencia bastante bueno, es algo parecido a lo que pasó estos años atrás con Contador, pero sin duda fueron narraciones muy pobres, no tenían ni idea de ciclismo.
Efectivamente, estos videos me hacen recordar que yo, que por entonces, tenía 13 años, sabía basante más de ciclismo que todos los comentaristas juntos, a excepción de los invitados (exciclistas pro) Y esto es lo que pasa, que este país es de forofos y modas. En el caso del ciclismo…se nota quiénes saben de ciclismo y quienes lo siguen de forma incondicional, haya españoles en lo más alto o no; y quienes son periodistas o seguidores de paso, que confunden constantemente a los protagonistas, no conocen la historia del ciclismo…Lo dicho, cadenas de TV y periodistas estilo forofo que viven del mito del momento, sin más