No todas las alegrías, en el deporte, tienen que serlo estrictamente. Las dobles lecturas -y a veces morales, por qué no-, nos hacen apenarnos por hechos que son buenos, y al revés. Y, aunque esto sea una cuestión más personal, lo de alegrarse porque un hecho triste, o desolador incluso, va más con cómo es uno. En el ciclismo pasa continuamente. Hoy, me ha vuelto a suceder. Un tweet de ese gran blog que es The Inner Ring, nos enseñaba el hilo, a modo de link de la web suiza RTS, sobre el que tirar para encontrarnos con una gran noticia en el mundillo ciclista; tenemos nuevo equipo -supuestamente ProConti-.
La empresa suiza IAM, que se dedica a la gestión de activos financieros, en palabras de su propio fundador Michel Thétaz, ve en el ciclismo un camino perfecto para alcanzar sus objetivos y llegar a más clientes privados. Quieren publicitarse sobre dos ruedas, utilizando como palanca las principales carreras eurpeas. Y lo harán con un presupuesto estimado de 6.000.000 de Francos Suizos (unos 4,5 MM de Euros), cantidad que estiman superior a la media de los equipos de la categoría donde quieren colocarse. El equipo, de espíritu íntegramente suizo (de los 20 corredores que formarán la escuadra, la mitad serán de Suiza), será dirigido en lo deportivo por un ex de GAN, Crèdit Agricole o de los míticos Fagor y Z; Serge Beucherie.
Y esta noticia, positiva, un lujo que todo país querría contar -y que muchos lo hacen de hecho-, es la envidia, sana, por supuesto, que esta mañana habrá invadido a todo aquel aficionado español que se haya enterado del nacimiento, para el público, de IAM Cycling. El equipo suizo aspirará a correr las carreras más prestigiosas de su país, el Tour de Romandie y el Tour de Suisse. Y lo hará, si nada se tuerce, pues cuenta con el beneplácito del director de Swyss Cycling y del mismo Tour de Romandie, Richard Chassot, obviamente seducido por la posibilidad de llevar a ‘su’ carrera un equipo joven (se plantea la inclusión de una mayoría de corredores entre los 22 y 24 años).
Sobre los nombres, no han avanzado más que la confirmación de muchos contactos hechos. Si han confirmado el nacimiento del proyecto durante una de las dos carreras que tienen marcadas, esperemos a la segunda de ellas, el Tour de Suisse, a mitad de junio, para poder conocer noticias nuevas sobre un equipo que, en palabras de Chassot, nace para dar oportunidad en el futuro a Suiza de tener otro gran equipo -además de BMC- en el ámbito internacional. Alegrías para todo aficionado, que intuye una salvación con noticias como esta, o la del patrocinio de Argos Oil, pero que, en el caso de los que somos de aquí, nos apena porque vemos como nuestro ciclismo, cada vez más ahogado, no disfruta de la confianza de las empresas e instituciones locales.