Intentar escribir la previa de la LVI Vuelta a Asturias sin mencionar la palabra ‘crisis’ es un ejercicio de originalidad inútil. Porque, miremos donde miremos, cualquier aspecto de la ronda del Principado, con nombres en su palmarés como Bahamontes, López Carril, Olano, Zülle, Indurain, Ugrumov, Beloki, Jalabert o Iban Mayo. Sigamos con la máquina de los tópicos encendida: cualquier tiempo pasado fue mejor.

Para 2012 la Vuelta a Asturias se ha visto mutilada de cinco a tres días de competición. Ya en años anteriores se había visto obligada a integrar en una de sus etapas a la Subida al Naranco, por la inviabilidad de organizar las dos pruebas de forma separada. Por supuesto, ni hablar de los años en los que Asturias acogía Vuelta a Asturias, Subida al Naranco y la totalmente difunta Vuelta a los Valles Mineros. Y casi hay que dar gracias de que tengamos tres días de ciclismo y no cero.

Edición 2011: Javier Moreno vence para Caja Rural

Javier Moreno se llevó la que quizá sea la última edición de cinco días de la Vuelta a Asturias. En la primera etapa, la clásica llegada a Gijón tras subir San Martín de Huerces, el ilustre Stefan Schumacher se impuso al sprint. Igual que hizo en el Tour 2008 –posteriormente dio positivo en un control antidopaje–, Schumacher se llevó la contrarreloj de Piedras Blancas de la segunda jornada, mientras que su compatriota Robert Förster hizo lo propio en el sector matinal, al sprint, en Avilés.

Faltaba el Acebo, cima durísima y tradicional de la carrera. Moreno logró una victoria brillantísima en la subida canguesa, en una etapa muy dura y disputada, con pocos segundos de ventaja sobre Sergio Sousa y Tino Zaballo. En la etapa de Oviedo sorprendió Víctor Cabedo, del Orbea. Moreno ratificó su victoria en el Naranco, donde aguantó los ataques de Tino Zaballa, vencedor de la etapa y además del trofeo de la Subida al Naranco.

Clasificación final
1. Javier Moreno (Caja Rural)
2. Tino Zaballa (Miche) a 9”
3. Sergio Sousa (Barbot) a 1’03”
4. Hernani Broco (LA) a 1’16”
5. Luis Pasamontes (Movistar) a 2’10”
6. José Herrada (Caja Rural) a 2’42”
7. Juan Pablo Suárez (EPM – UNE) a 3’53”
8. Christian Meier (United Healthcare) a 4’27”
9. Giovanny Báez (EMP – UNE) a 5’14”
10. Alejandro Manuel Marque (Boavista) a 5’26”

Recorrido

Cuesta imaginarse una Vuelta a Asturias que no pase por el Santuario del Acebo, pero la reducción de días de la prueba se ha llevado por delante a esta durísima subida. Lógicamente la carrera pierde en dureza y selección: la etapa reina pasa a ser la subida al Alto del Naranco, que hace las veces de la no menos clásica etapa con final en Oviedo, también sacrificada. Los dos primeros días se mantienen intactos: llegada a Gijón vía San Martín de Huerces, sector matinal en Avilés para los sprinters y sector vespertino en Piedras Blancas con la contrarreloj, este año más decisiva que nunca.

Viernes 27 de abril – 1ª etapa: Oviedo – Gijón (162.8 km.)

La apuesta de C&H: Yelko Gómez (Caja Rural)

Sábado 28 de abril – 2ª etapa (sector A): Teverga – Avilés (92.9 km.)

La apuesta de C&H: Enrique Sanz (Movistar Team)

Sábado 28 de abril – 2ª etapa (sector B): Piedras Blancas – Piedras Blancas (CRI, 14 km.)

La apuesta de C&H: Jesús Herrada (Movistar Team)

Domingo 29 de abril – 3ª etapa: Tartiera Auto (Lugones) – Alto del Naranco (167.9 km.)

La apuesta de C&H: Javier Moreno (Movistar Team)

Favoritos

  • Hernani Broco (Caja Rural): Con la invitación para la Vuelta a España bajo el brazo, el equipo navarro se presenta en Asturias con un bloque interesante en el que Broco parece la opción más sólida. Fue cuarto en la general del año pasado y este año ha sido 11º en el Miguel Indurain.
  • Beñat Intxausti (Movistar Team): La perla de Múgica será uno de los principales activos del Movistar en el Giro y tiene que ir afinando para la corsa rosa. De momento ha empezado 2012 con calma: apenas ha competido más que en Tirreno Adriático, donde acabó 24º.
  • David Moncoutié (Cofidis): Cofidis es el equipo extranjero de mayor nivel que participará en esta edición, con mucha, mucha diferencia. La clase del veteranísimo escalador francés (cumplirá 37 años el lunes) debería hacerse notar en las rampas del Naranco y San Martín de Huerces.
  • Javier Moreno (Movistar Team): No sólo partirá con el dorsal número uno por su brillante triunfo en 2011 con Caja Rural, sino que llega en gran forma después de ganar la general de la Vuelta a Castilla y León. Además contará con el mejor equipo de la carrera para llevarle al triunfo.
  • Pablo Urtasun (Euskaltel Euskadi): Su notable mes de abril (2º en la Vuelta a La Rioja, 3º en la Vuelta a Castilla y León) le sitúa como nombre más fuerte del Euskaltel, contando con la baja final de Mikel Nieve. Es uno de los nombres habituales de la carrera astur en los últimos años: se llevó etapas en 2007 y 2010.

Ojo con…

La participación es gris. Pobre. Mala. Lo es bajo cualquier parámetro, especialmente si miramos hacia lo que algún día fue la Vuelta a Asturias. Euskaltel, con una formación de perfil bajo, y Movistar son los únicos equipos World Tour. Y tampoco es que abunden los continentales-profesionales: Andalucía, Cofidis y Caja Rural. El resto se completa con los típicos conjuntos portugueses, selecciones amateurs y equipos muy poco conocidos, algunos de ellos tan pintorescos como el ruso Lokosphinx o el paraguayo Start Cycling Team – Atacama Flowery Desert.

Aun así hay nombres que destacar. Movistar ha ejercido de anfitrión de la carrera y se ha traído a ciclistas como José Iván Gutiérrez, Jesús Herrada, Enrique Sanz y David López para apoyar a Intxausti y Moreno. También estarán por Asturias ciclistas nacionales como Amets Txurruka (Euskaltel), José Vicente Toribio (Andalucía), Luis Ángel Maté (Cofidis), David Blanco (Efapel), Ion Izaguirre (Euskaltel), David de la Cruz (Caja Rural), Gari Bravo (Caja Rural) y Víctor Cabedo (Euskaltel). Los portugeses del Efapel, con Sergio Sousa, Nuno Ribeiro y Sergio Ribeiro se mostrarán, igual que los colombianos del EPM – UNE, con el sempiterno Iván Parra, Geovanny Báez y Rafael Infantino, ganador de la montaña en 2011. También buscará protagonismo la selección española, con el veterano José Belda, dominador del calendario amateur, y el local Higinio Fernández, entre otros.

La apuesta de C&H: Javier Moreno (Movistar Team).