Roman Kreuziger. Andy Schleck. Eugeni Berzin. Pavel Tonkov. Charlie Mottet. Franco Chioccioli. Roberto Visentini. Muy buenos corredores son los que han conseguido llevarse a casa el maglia bianca del Giro de Italia a lo largo de la historia. No entre 1995 y 2006, cuando se dejó de entregar el premio al mejor joven de la carrera. La lucha por ella es casi siempre impredecible, y a veces depara anécdotas curiosas y muy valorables. En 1994 el vencedor de ésta fue… el mismo ganador de la clasificación general final; el sputnik ruso Berzin. El segundo también lo fue el de la general; el desaparecido Marco Pantani.

Este año la lucha por la maglia bianca tendrá un marcado acento colombiano. Rigoberto Urán o su compañero Sergio Henao partirán como candidatos claros a portarla en Milán. En cuanto a los europeos, el que más debería sonar es Tom Jelte Slagter (Rabobank), que asumirá el papel de Steven Kruijswijk (2º en esta clasificación el pasado año) en el Giro como líder de los neerlandeses.

Rigoberto Urán Giro

La talentosísima dupla de la Lampre-ISD, Adriano Malori y Diego Ulissi, tendrán como objetivo general ayudar a Michele Scarponi, pero tendrán sus momentos para poder destacar. Será o bien en la lucha por alguna etapa (Ulissi ya es ducho en estas lides) o en las cronos individuales, donde Malori debería buscar algún puesto destacado. También en esta tesitura, la de ayudar a un supuesto líder más veterano, estará otro de los italianos que pintan a figura: Enrico Battaglin. Es tanta la calidad que tiene (la ha estado mostrando en el recién acabo Tour de Turquía), que es complicado saber por dónde saldrá. Casi como también le ocurre a Fabio Felline, que correrá supeditado a las necesidades de José Rujano, en principio líder -y uno de los favoritos- de los de Gianni Savio para la Corsa Rosa. Repetir un ‘Caso Cunego’ es en todo caso improbable, pero también impredecible hablando de, sobre todo, Ulissi y Battaglin.

Otros talentos a tener en cuenta durante los 21 días de carrera serán Nelson Oliveira y Jesse Sergent (Radioshack-Nissan) Taylor Phinney (BMC) y Jack Bobridge (GreenEdge) en las cronos individuales, Arnaud Demare (FDJ-Big Mat), Giacomo Nizzolo (Radioshack-Nissan), Jens Keukeleire (GreenEdge) y Andrea Guardini (Farnese Vini) en las llegadas masivas, y a los arrestos que puedan tener Stefano Pirazzi y Simone Ponzi para poner la carrera patas arriba en cualquier momento. También, mucho ojo a Matthias Brändle (NetApp). El austriaco, típico corredor de crecimiento -casi- lento pero muy seguro, hará de la flaqueza de Team NetApp (bajas de Leopold Konig, otro de los que habríamos destacado aquí, y Marcel Wyss), su fortaleza, y seguramente busque y encuentre su cuota de protagonismo durante las próximas semanas.