El menudo escalador Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox) ha logrado está misma tarde el triunfo absoluto en la 36ª edición del Giro del Trentino tras demostrar una superioridad brutal sobre la gran mayoría de aspirantes al Giro d’Italia en los Alpes Dolomíticos durante toda está semana, exhibiéndose en todas las ascensiones finales de cada etapa y marcando las diferencias en el terrorífico Punta Veleno, donde se quedó solo al commando desde las primeras rampas. El buen nivel mostrado por Damiano Cunego (Lampre – ISD) de cara a su asalto a Liège-Bastonge-Liège le permitió conseguir el segundo lugar, mientras que Sylwester Szmyd (Liquigas – Cannondale) cambió el mono de gregario por el traje de líder para alzarse al tercer puesto del cajón.

El martes en Riva del Garda se alzaba el telón de la carrera con la única etapa no montañosa de la semana, una CRE de poco más de 14 kilómetros abierta sin demasiado suerte por Colombia-Coldeportes., que serviría para abrir boca y desperezar las piernas de los participantes. Aunque los chicos de Lampre-ISD establecieron la primera referencia a tener en cuenta, BMC Racing anulaba sus esperanzas con un registro excelente que ya no sería superado, gracias a trotones como Marco Pinotti, Alessandro Ballan o el americano Taylor Phinney, que se enfundaría el maillot de líder de la carrera. En segunda posición acabaría Astana y tercero un sorprendente Colnago-CSF Inox repleto de jóvenes promesas transalpinas, que daban un aviso sobre lo que sucedería en los días posteriores.

Pozzovivo celebra su victoria en el Giro del Trentino

Durante toda la semana el escalador italiano demostró ser el más fuerte / Foto: © Bettini

El primer asalto serio para los favoritos se desarrollaría en el encadenado Redebus + Orsola Terme, que como era de esperar con lo que aún quedaba por delante, no sirvieron para crear grandes diferencias ante la ausencia de ataques de los hombres fuertes de la carrera. Solo Marco Frapporti (Team Idea) se mantenía en cabeza como superviviente de un fuga cazada en el Palu di Fersina gracias al trabajo de Lampre-ISD endureciendo la carrera para probar las piernas de los candidatos al triunfo, sin que ningún ciclista se animara a demarrar.

Pero a veces, lo que no ocurre subiendo si que pasa bajando. Astana se puso a tirar a bloque de camino a Pergine consiguiendo cortar a una veintena de ciclistas entre los que se encontraban la plana mayor de Androni Giocattoli-Venezuela, Ivan Basso (Liquigas – Cannondale), Danilo Di Luca (Acqua & Sapone), Szmyd o Pozzovivo, que llegaron a la base del último puerto con más de un minuto perdido. Mientras por delante Przemysław Niemiec (Lampre – ISD) se encontraba con el último kilómetro tirando a favor de sus líderes, por detrás Pozzovivo se desembarazaba de la tropa de Gianni Savio y en solitario avanzaba hacia unos los líderes a quienes hubiera alcanzado de no ser por el ataque de Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale) en busca de la victoria y que lanzaba totalmente la carrera. El siguiente en intentarlo era Roman Kreuziger (Astana), pero Cunego y Carlos Alberto Betancurt (Acqua & Sapone) cogían perfectamente la rueda del checo y le superaban en lo últimos metros. Victoria para Il Piccolo Principe y liderato para Mathias Frank (BMC Racing), que resistía en cabeza por el gran tiempo de su equipo el primer día.

Sin embargo, el plato fuerte estaba por venir el jueves con la llegada a Brenzone y el paso por Punta Veleno, que estuvo acompañada por un día espléndido y, sobre todo, por un comienzo de carrera en el los ciclistas tuvieron el ir rápido como castigo, el cual fue infringido por Chris Wherry a sus pupilos de Champion System por no entrar en la escapada de la jornada. 95 kilómetros en dos horas y llegada al Passo Lumini, donde Colnago-CSF continuó con su cruzada de endurecer lo máximo posible la carrera. Solo 50 ciclistas superaban el puerto y encaraban Punta Veleno a una velocidad de vértigo.

Pozzovivo en Punta Veleno

El escalador italiano entró en la historia con su victoria en la primera subida a Punta Veleno / Foto: © Roberto Bettini

Eran Liquigas-Cannondale y Acqua & Sapone quienes entraban en cabeza, pero una curva mal tomada les descolocaba instantes antes de iniciar la verdadera pared de cinco kilómetros de la parte intermedia del puerto. José Rujano (Androni Giocattoli – Venezuela) tomaba el mando en ese momento, pero rápidamente fue sobrepasado por un inmenso Pozzovivo que destrozaba el pelotón con un ritmo que nadie podía seguir. Kreuziger, Cunego o Rujano intentaron coger su rueda, pero eso no hizo sino causarles un tremendo bajón en los metros posteriores. Solo Szmyd, a la postre segundo, le observa en la lejanía mientras que algunos favoritos como Scarponi o Basso se hundían en las salvajes rampas de la montaña del Veneto. La ventaja no hizo más que aumentar hasta la cima para Pozzo, a quien solo le restaba el falso llano hacia Brenzone para inscribir con letras de oro su nombre en el “aguijón venenoso”, cima ya histórica desde su primera ascensión. Exhibición, victoria, liderato y la sensación de que el triunfo final no se le iba a escapar al de Policoro.

Pero todavía quedaba un Passo Pordoi cubierto por la nieve y no podía cantar victoria. Y la primera hora a 50’5 km/h no invitaba a relajarse. Sin embargo, Brian Vandborg (Spidertech powered by C10) y Reto Hollenstein (Team NetApp) se iban con el beneplácito de los hombres de Roberto Reverberi, a quienes les interesaba una carrera lo más bloqueada posible al menos hasta las rampas finales. Y así sucedió, hasta que Basso se puso a tirar como a él le gusta, a ritmo en un puerto tendido. 30, 20, 15 corredores… la cabeza de carrera se desgranaba ante la fuerza de los hoy gregarios de Szmyd y el intenso frío, acompañado por nieve, que azotaba la montaña transalpina. Pese a que Pozzovivo se había quedado sólo, únicamente Hubert Dupont (AG2R – La Mondiale) y Rujano tuvieron fuerzas para saltar… y nada más. El capo de Colnago-CSF ponía su marcha delante y hacía explotar a todos sus acompañantes pero, quizá porque tenía el trabajo hecho o quizá porque se había reventado a sí mismo, fue de nuevo alcanzado por Darwin Atapuma (Colombia – Coldeportes) y Betancurt, quienes le superaron en los últimos metros. Doblete colombiano entre la nieve, pero victoria final para un Pozzovivo que se estrena en 2012 y vuelve a avisar de cara al Giro, donde veremos sí confirma sus expectativas o se vuelve a estrellar como los últimos años.

Clasificación final. Top 10:

  1. Domenico Pozzovivo (Colnago – CSF Inox) en 12h57’47”
  2. Damiano Cunego (Lampre – ISD) a 40″
  3. Sylwester Szmyd (Liquigas – Cannondale) a 1’04”
  4. Carlos Alberto Betancurt (Acqua & Sapone) a 1’42”
  5. José Rujano (Androni Giocattoli – Venezuela) a 2’07”
  6. Roman Kreuziger (Astana) a 2’33”
  7. Hubert Dupond (AG2R – La Mondiale) a 2’34”
  8. Darwin Atapuma (Colombia – Coldeportes) a 3’55”
  9. Marco Pinotti (BMC Racing) a 4’01”
  10. Mathias Frank (BMC Racing) a 4’05”