La carrera de los dos continentes, Europa y Asia, creciendo como la espuma en un país de poca tradición ciclística,donde hace seis años ganó Mizbahni y que en apenas dos o tres temporadas ha pasado a tener incluso a Visconti como ganador, lo que demuestra su crecimiento. Se presenta la mejor carrera del mundo para David Bárcena (uno de los nuestros), donde por fin podremos disfrutar por primera vez en la historia de una etapa de montaña.
Se recorrerá Turquía durante 8 días en la carrera que los turcos llaman para este año el Greipel vs Kittel. Las dos estrellas alemanas del sprint, uno de ellos nuestro amado dios, se decidirán gran parte del botín de las etapas de este Tour, con unos perfiles como veréis a continuación un poco… especiales. Hasta nueve equipos World Tour estarán en la salida. Muchos quilates para una carrera que en 2004 era de categoría 2.5 y que un español se llevó en 2008 (David García Dapena).
Edición 2011. Efimkin sorprende en una fuga ganadora.
Una vuelta de ocho etapas, todas ellas resueltas al sprint excepto una, la quinta con llegada a Fethiye, en la que se formó una fuga de diez corredores y que llegaron a meta sin muchas dificultades y con más de 11 minutos sobre el pelotón, en el que el trabajo de Caja Rural y NetAPP fue insuficiente y tardío. Se impuso en esta etapa Rabottini (Farnese Vini), que conseguía estrenar su casillero de victorias como profesional; sin embargo el podio de la etapa anterior de Efimkin (Team Type 1), le sería suficiente al ruso para coger el maillot de líder y terminar ganando la prueba. El podio final en Alanya (llegada de la última etapa) lo completaban el kazajo Andrey Zeits (Astaná) y el francés Thibaut Pinot (FDJ) que también estuvieron en la fuga definitiva camino de Fethiye.
En el resto de las etapas se vió poco más que el guión previsto, intentos de fuga al comienzo pero fácilmente controlados y rematados por un pelotón en el que el nivel de sprinters era bastante alto, Farrar, Pettachi, Guardini, Van Dijk, Modolo, Greipel, Bouhanni… aunque el predominio italiano en las llegadas fue abrumador. La primera y la séptima fueron para Andrea Guardini (Farnese) que supusieron un triplete para el equipo de Luca Scinto. Manuel Belletti (Colnago) y A. Petacchi (Lampre) completaron el dominio azzurro en Turquía con las victorias de la tercera y cuarta etapa respectivamente. El resto de victorias fueron a manos de Valentin Iglinskiy (Astaná), Andre Greipel (Omega Pharma) y Kenny Van Hummel (Skil Shimano).
Top 10. Clasificación General
1 Alexander Efimkin – Team Type 1 – Sanofi 33:45:48
2 Andrey Zeits – Pro Team Astana a 01:13
3 Thibaut Pinot – FDJ a 01:33
4 Thomas Peterson – Team Garmin-Cervelo a 01:50
5 Cameron Wurf – Liquigas-Cannondale a 02:17
6 Bartosz Huzarski – Team Netapp a 11:12
7 Egoitz Garcia Echeguibel – Caja Rural a 11:17
8 Wesley Sulzberger – FDJ a 11:19
9 Riccardo Chiarini – Androni Giocattoli a 11:23
10 Nicolas Edet – Cofidis, Le Credit En Ligne m.t.
Recorrido
Dos novedades principales habrá en el recorrido de este Tour of Turkey. La primera será el cambio en la dirección del recorrido. Si bien en los anteriores siempre se comenzaba con salida en Estambul y llegada en Alanya, este año será al revés. Se comenzará con un circuito de 17 km al que se le darán 8 vueltas en la localidad de Alanya. Al igual que el año pasado, no se hace ninguna contrarreloj.
La otra nota llamativa de esta temporada es la inclusión de una verdadera subida para decantar la general, será la tercera con llegada en Elmali, una meta a 1850 m de altitud y de trece kilómetros de ascensión, con un porcentaje medio cercano al 6% y unos últimos kilómetros de más del 10%. Además, en esa etapa se subirá tambien el Saksaganlibeli (km 79), ambos de primera categoría y que darán que hablar y permitirán a este Tour of Turkey crecer a pasos agintadados. A pesar de la dureza, no se descarta una fuga bidón de varios corredores y muchos minutos que vuelva de nuevo a sentenciar la carrera como sucedió en 2011.
Nota importante: A pesar de que los perfiles parezcan los Alpes o los Andes, salvo la etapa 3, el resto son llanas.
Etapa 1: Alanya – Alanya 135 km (8 vueltas)
El favorito de C&H: André Greipel (Lotto Belisol)
Etapa 2: Alanya – Antalya 153 km
El favorito de C&H: JJ Haedo (Saxo Bank)
Etapa 3: Antalya – Elmali 152 km
El favorito de C&H: Fabio Duarte (Colombia Coldeportes)
Etapa 4: Fethiye – Marmaris 132 km
El favorito de C&H: Manuel Cardoso (Caja Rural)
Etapa 5: Marmaris – Turgutreis 178 km
El favorito de C&H: Marcel Kittel (Argos Shimano)
Etapa 6: Bodrum – Kusadasi 179 km
El favorito de C&H: Andre Greipel (Lotto Belisol)
Etapa 7: Kusadasi – Ismir 124 km
El favorito de C&H: Alessandro Petacchi (Lampre)
Etapa 8: Istambul – Istambul 121 km (8 vueltas)
El favorito de C&H: Francesco Chicchi (Omega Pharma)
Favoritos
- Fabio Duarte (Colombia Coldeportes): Sin duda de todos los participantes es el mejor escalador, representando al equipo de su país que se estrenó hace algún día con la victoria de Atapuma en el Trentino, viene de hacer una buena Flecha Brabanzona donde fue 4º, 11º en el Giro del’Appenino y 32º en la Flecha Valona. Si la carrera se decide en Elmali, es el claro favorito.
- Alexander Vinokourov (Astaná): Parece que no está teniendo un gran año, bastante desaparecido, comienza su andadura y preparación para el Tour de Francia. Aún así, es de sobra conocida sus dotes como escalador. Ante el bajo nivel (a priori) de gente propicia para ganar la carrera en la subida a Elmali, aún fuera de forma debe estar delante.
- Jure Kocjan (Team Type 1): Uno de los pocos conocidos con calidad para dar algún día el salto a algún equipo de mayor nivel. Siempre cumple allá donde corre. Esta temporada varios top-10 en carreras francesas unido a los buenos resultados del año pasado en casi todas las carreras de nivel medio alto. Sube bien y puede ser la sorpresa en Turquía.
- Adrián Palomares (Andalucía): Sin duda alguna está siendo en las carreras en las que ha participado hombre a tener en cuenta. Ganó etapa en la Vuelta a Chile, y tiene top 10 en etapas de montaña de Vuelta a Andalucía (Santuario de Araceli), Vuelta a Murcia (Sierra Espuña) y Vuelta a Castilla y León recientemente terminada. Es una de las bazas españolas para esta carrera.
- Romain Bardet (AG2R): Una de las promesas galas, el neo de AG2R, este año ya ha sido 10º en Port Ainé en la Volta a Catalunya, 12º en el GP d’Ouverture de Marseille y 8º en otra etapa de Catalunya. Con top-30 en Amstel y Flecha Valona, demuestra que puede ser uno a tener en cuenta.
Ojo con…
Muchos sprinters a sabiendas de que ahí está el jugo de esta carrera, prácticamente todos los equipos presentan al menos un corredor rápido en las llegadas masivas. Los principales son: Matt Goss (GreenEdge), Alessandro Petacchi (Lampre), Andre Greipel (Lotto Belisol), JJ Haedo (Saxo Bank), Francesco Chicchi (Omega Pharma) y Marcel Kittel (Argos Shimano), y en un segundo plano: Van Dijk (Accent Jobs), Juanjo Lobato (Andalucía), Jacopo Guarnieri (Astaná), Romain Hardy (Bretagne), Manuel Cardoso (Caja Rural), Sacha Modolo (Colnago), Matteo Pelucchi (Europcar), Andrea Guardini (Farnese), Mikhail Ignatiev (Katusha), Andrew Fenn (Omega Pharma), Theo Bos y Mark Renshaw (Rabobank), Guillaume Boivin (Spidertech) y Robert Forster (United Healthcare).
La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Duarte (Colobia-Coldeportes)
¿Una etapa de montaña? Según los perfiles todas las etapas son de alta montaña. @Barcandia tiene razón, el Presidential Tour of Turkey es la mejor carrera del mundo.