A caballo entre la Amstel Gold Race y la Liege-Bastogne-Liege, la Flecha Valona es la prueba menor del tríptico de las Ardenas. Consolidada tanto en el calendario como a nivel de participación, el Muro de Huy es la meta por excelencia de los uphills finishers. Oportunidad para un perfil de corredores que deja abierta la disputa por la victoria. Tanto clasicómanos como corredores de grandes vueltas. Todos lucharan por suceder a Philippe Gilbert en el palmarés de la clásica belga.

El resultado del domingo de la Amstel Gold Race no despeja las dudas sobre quien es el principal favorito a la victoria. El regreso de Gilbert unido a las dudas generadas por Joaquín Rodríguez y Alejandro Valverde dejan la oportunidad a corredores de segunda fila que como en la clásica cervecera no tenía los galones de favoritos a sus espaldas.

Con la novedad del cambio en el recorrido en su parte final para darle algo más de dureza después del segundo paso por Huy, la Flecha Valona se presenta de nuevo en una emoción de kilómetro y medio.

Recorrido de la Flecha Valona 2012

Charleroi, Rey Carlos en español, es el punto de partida del menú intersemanal del tríptico de las Ardenas. 201 kilómetros desde el oeste de la Región Valona, la carrera se dirigirá rumbo este hacía la localidad de Huy, epicentro de la Flecha Valona. Antes, el recorrido transcurrirá por los alrededores de Namur, capital de Valonia antes de sumergirse en los dos circuitos que tomará la carrera una vez llegado el paso inicial por el Muro de Huy.

Tras unos 70 primeros kilómetros de perfil llano propicios para que se forme la escapada protagonista de la carrera, el primer paso por Huy será la primera cota de la jornada (km.70.5). A partir de ahí, terreno rompe piernas hasta la llegada de las dos cotas siguientes: Côte de Peu d’Eau (km.110) y Côte de Haut-Bois (km.115.5). Una vez superadas ambas cotas el recorrido se dirige hacia una continua sucesión de cotas que irán mermando las piernas de los ciclistas antes de afrontar el segundo paso por Huy (km.163). Côte de Groynne (km.141), Côte de Bohisseau (km.147) y la Côte de Bousalle (km.150) servirán para poner un ápice de dureza a una carrera en la que seguramente la fuga del día vaya perdiendo toda opción de llegar más lejos.

Una vez superado el segundo paro por Huy llega la novedad en el recorrido de 2012. La inclusión de la Côte d’Amay (km.179.5) y la Côte de Villers-le-Bouillet (km.185.5) intenta añadir esa dureza final para evitar que un gran pelotón llega a la base del Muro de Huy en donde su tercer y definitivo ascenso estará instalada una vez más la meta de la Flecha Valona. Sus apenas 1.300 metros distarán al sucesor de Philippe Gilbert. Pendiente media del 9,3% con picos del 26% será la inclinación que acompañen los movimientos por la victoria.

Cotas de la Flecha Valona

1. Km 70.0 – Muro de Huy (Primer paso) – 1.3 km al 9.3 %
2. Km 110.0 – Côte de Peu d’Eau – 2.7 km al 3.9 %
3. Km 115.5 – Côte de Haut-Bois – 1.6 km al 4.8 %
4. Km 141.0 – Côte de Groynne – 2.0 km al 3.5 %
5. Km 147.0 – Côte de Bohisseau – 1.3 km al 7.6 %
6. Km 150.0 – Côte de Bousalle – 1.7 km al 4.9 %
7. Km 163.0 – Muro de Huy (Segundo paso) – 1.3 km al 9.3 %
8. Km 179.5 – Côte d’Amay – 1.5 km al 6.7 %
9. Km 185.5 – – Côte de Villers-le-Bouillet – 1.2 km al 7.5 %
10. Km 194.0 – Mur de Huy – 1.3 km al 9.3 %

¿Qué ocurrió en la temporada pasada?

Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto) conseguía el doblete camino de La Doyenne. Tras haberse impuesto en la cima del Cuaberg el domingo, entre semana conseguía el segundo triunfo en el tríptico de las Ardenas. El valón hizo justicia en su tierra imponiéndose de forma clara en la cima del Muro de Huy.

La carrera, como viene siendo habitual, quedó reducida a la última ascensión al famoso muro. Ni la fuga de la jornada ni los movimientos posteriores inquietaron a un pelotón que veló armas hasta la parte final de la prueba. Enrico Gasparotto (Astaná), Vasily Kiriyenka (Movistar Team) o Alexander Kolobnev (Katusha) fueron algunos de los que tomaron la iniciativa una vez efectuado el segundo paso por Huy, pero fueron Marco Marcato (Vacansoleil-DCM) y Jerome Pineau (Quick Step) quienes llegaron más lejos siendo alcanzandos por el pelotón después de haber pasado la pancarta del último kilómetro.

Los primeros metros en el Muro de Huy fueron de una calma tensa. Gilbert controlando al grupo en cabeza, el resto observando y vigilando posibles movimientos. Tras el zigzagueo por el muro fue Christophe Le Mevel (Garmin-Cervélo) quien rompió las hostilidades. A su corto movimiento le sucedió el hachazo de Gilbert. El valón remató el ataque de Le Mevel para marcharse con facilidad hacia la victoria. Por detrás la dupla de Katusha formada por Dani Moreno y Joaquín Rodríguez intentaba sin éxito dar caza. Mientras Gilbert se alzaba con el triunfo, Purito entraba en segunda posición mientras que remontando desde atrás Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) cerraba el podio por delante de Alexandre Vinokourov (Astaná) y su compañero Igor Antón.

Crónica de la carrera

http://www.youtube.com/watch?v=oDwM2QnV6UU

Panorámica de la ascensión al Muro de Huy © www.ispaphoto.com

 

Gilbert asesta el golpe definitivo © Sirotti

 

Gilbert celebra la victoria camino de cerrar el tríptico de las Ardenas (c) Bettini