14 de abril de 1996. Edición del Centenario de la París – Roubaix. 263,5 kilómetros por delante. Eso si, nadie podía imaginarse el desarrollo y resolución de la carrera.

Pero pongámonos en antecedentes. Mapei – GB, como bien nos explicó Miguel con su serial sobre el equipo (I, II y III) comienza a ser un equipo temible en las clásicas en general y en el pavé en particular. Su histórica dominación de la Paris – Roubaix de la década de los 90 no había hecho más que comenzar una año antes. Al finalizar la década, sus números son asombrosos: Victorias de Franco Ballerini (95 y 98), Johan Museeuw (96, 2000) y Andrea Tafi (1999) junto con tres tripletes: 1996, 1998 (Ballerini, Tafi, Peeters) y 1999 (Tafi, Peeters, Steels)

En la edición del Centenario presenta en la línea de salida un cuarteto temible: Franco Ballerini, Gianluca Bortolami, Johan Musseuw y Andrea Tafi. Siendo sus máximos rivales a priori Olaf Ludwig (Telekom) o Stefano Zanini (Gewiss), entre otros.

La carrera comienza muy rápida, no en vano sigue siendo la edición más rápida de la Historia desde que se amplió la dureza en 1968, y no se deja a ninguna escapada abrir mucho hueco con un Telekom comandando la carrera. En la primera hora se recorren 46,5 kilómetros.

El trabajo de Telekom rompe la carrera en primera instancia y sólo 40 corredores, con casi todos los favoritos entre ellos, entran en el primer tramo de adoquín de la carrera, Troisvilles, con casi un minuto de ventaja sobre el pelotón. No se habían disputado ni 100 kilómetros de carrera. Sin embargo, tras algunas escaramuzas, el pelotón pasa por Aremberg prácticamente agrupado. Aunque la dureza hace mella y sólo quedan en el grupo unas 100 unidades.

Lejos de tomarse con calma los siguientes kilómetros, el grupo sigue subiendo el ritmo y al paso por Helesmes (km 164) ya sólo quedaba una veintena de corredores en cabeza. Entre ellos, 5 Mapei – GB: Ballerini, Bortolami, Leysen, Museeuw y Tafi. En aquel momento, la mala suerte se cebó con Franco Ballerini, quien pinchó en cuatro ocasiones entre los tramos 12 y 11 de adoquín. Con la mala suerte, que en su último pinchazo, ya en el tramo de Tilloy-les-Marchiennes (tramo 11), Johan Museeuw, Andrea Tafi y Gianluca Bortolami tomaban ventaja sobre el resto del grupo. Un resto del grupo que ya no los vería hasta que llegasen a la zona de duchas.

Con 86 kilómetros por disputar, los 3 Mapei – GB comenzaban su particular contrarreloj por equipos con Tchmil (Lotto), Ekimov (Rabobank), Zanini (Gewiss) y Ballerini (Mapei) siguiéndoles, aunque lógicamente, Ballerini no pasaba al relevo.

Hasta aquí, el desarrollo normal de la carrera. Nada que reprochar a nadie. Un trabajo de 10 para Mapei – GB que tenía el triplete en el bolsillo. Pero llegó el momento de la vergüenza. La prostitución del Infierno del Norte.

De camino a meta, Johan Museeuw pincha en un par de ocasiones, la última a 8 kilómetros del velódromo. Lefevere ordenaba a Tafi y Bortolami esperar a Museeuw, recordándoles que debían de seguir los planes del equipo. Una conversación captada en Italia, que más o menos discurrió en estos términos:

Lefevere a Bortolami: “Tienes que pedirle a Andrea que se relaje. Si no lo hace, ya puede buscarse nuevo equipo”

Bortolami a Tafi: “Andrea, no olvides el acuerdo. No intentes nada, Johan debe ganar”

Tafi a Bortolami: “Yo no quiero ganar. Sólo quiero que me dejes ser 2º. Pero tú no quieres”

Mapei 1996

Museeuw, Bortolami, Tafi. Un podium ordenado por Squinzi

¿Cual era este acuerdo?

Giorgio Squinzi, patrón de Mapei – GB, había telefoneado a Lefevere para ordenarle como debería de conformarse el podium de la prueba. Una llamada que en primer lugar fue desmentida por el italiano (“llamé al coche pero el teléfono no funcionaba bien. Ellos han acordado ese final porque han querido”), pero que tras las declaraciones posteriores de Museeuw, Lefevere, Bortolami y Tafi asegurando que las posiciones estaban pactada, no le quedó más remedio que confirmar. Eso si, defendiéndose de una forma un tanto peculiar de los ataques de la prensa italiana: “No entiendo estos ataques de patriotismo. Es periodismo de otra época. Al fin y al cabo, ha ganado un equipo italiano”

Aquel 14 de abril. En la Paris – Roubaix, la maquina Mapei – GB venció de manera aplastante. Pero su gesta queda lejos de la mística en las victorias y derrotas de los De Vlaemick, Van Looy, Mercks o Moser.

http://youtu.be/QGpW-88VioQ

TOP-10

1. Johan Museeuw (Bel) Mapei-GB 6.05.00 (43,32 km/h)
2. Gianluca Bortolami (Ita) Mapei-GB s.t.
3. Andrea Tafi (Ita) Mapei-GB s.t.
4. Stefano Zanini (Ita) Gewiss + 2.38
5. Franco Ballerini (Ita) Mapei-GB s.t.
6. Andrej Tchmil (Ukr) Lotto + 5.27
7. Brian Holm (Den) Telekom s.t.
8. Vjatjeslav Ekimov (Rus) Rabobank s.t.
9. Francis Moreau (Fra) Gan s.t.
10. Marco Milesi (Ita) Brescialat s.t.