Ya hace muchos años, desde finales de los 70 que el nombre de la prueba no corresponde a los puntos de inicio y fin de la carrera. El ciclismo evoluciona y si para vender el mejor producto posible hay que modificar origen o destino, se hace. Eso le pasó a la París-Roubaix que en su afán de concentrar un mayor número de tramos de pavé en la parte final del recorrido desplazó la salida 65 kilómetros al norte de París, a la localidad de Compiègne, pudiendo así tener un margen de actuación muy grande para buscar el mejor final posible de cara a la llegada a Roubaix. Lo que no varía son los tres puntos míticos de la carrera: la Trouée d’Arenberg, el Carrefour de l’Arbre y el velódromo de Roubaix, que por mucho que pasen los años y las promesas de remodelación sigue teniendo la misma imagen cada año. Tres puntos que ayudan a conducirnos, por unas horas, a otros tiempos.

Los primeros 100 kilómetros de carrera serán rumbo norte buscando la localidad de Valenciennes, y poco antes de llegar allí, más o menos sobre el kilometro 100, llegarán los primeros sectores adoquinados. Son los mismos que en ediciones anteriores: Capelle-sur-Écaillon – Ruesnes (s22), Aulnoy-lez-Valenciennes – Famars (s21), Famars – Quérénaing (s20 Quérénaing – Maing (s19), Maing – Monchaux-sur-Écaillon (s18. Se concentran 7kilómetros de pavé en apenas 11 kilómetros. La carrera podría empezar a perder unidades que queden rezagadas en este encadenado pero a su salida tendrá tiempo para reagruparse en los 20 km que restarán hasta Arenberg, donde sólo se encontrarán una dificultad, Haveluy – Wallers (s17).

Llegará entonces el primer momento emotivo del día, la Trouée d’Arenberg (s16). El helicóptero mostrará la panorámica de las minas de Arenberg mientras las motos captarán las imágenes más propias de una estampida cuando algo más de un centenar de ciclistas pelearán como animales por llegar a la entrada en primera posición y no moverse de allí durante sus 2400m. Los escasos tres metros de anchura y un pavé que gusta tanto a los aficionados como poco a los ciclistas serán las principales dificultades para los más dados al adoquín, mientras que el resto tendrá que rezar por no sufrir una caída, y poder reengancharse acabado el sector.
Desde la temporada pasada esta tarea será más difícil. Normalmente acabado el bosque de Arenberg llegaba un impás en que cada equipo se recomponía para acometer con garantías los últimos 90 kilometros de carrera. Esto pasó a mejor vida. La inclusión del sector de Millonfosse à Bousignies (s15) tan solo 4 kilómetros después de acabar la Trouée y poco después Brillon – Tilloy-lez-Marchiennes (s14) evitará que se recomponga la carrera una vez pasado la Trouée.

http://www.youtube.com/watch?v=YCBAbdk-N7A

A partir de entonces la prueba regresa al recorrido clásico. Cuatro sectores de dureza media pero de gran longitud darán paso a otro de los tramos cinco estrellas, Mons-en-Pévèle (s10) en los que los falsos llanos se van sucediendo tanto en ascenso como en descenso y sólo un giro a izquierda y otro a derecha hará variar la dirección a los ciclistas. Éste es el punto en que los aficionados siempre soñamos que la carrera llegue ya muy seleccionada para ver a los grandes especialistas luchar por la victoria. A partir de entonces llega otra vez un terreno sin dificultades que puede ocasionar una reorganización del grupo.

Lo lógico es que sean momentos de calma tensa antes de afrontar la traca final. Tramos difíciles a la vez que largos como Bourghelles – Wannehain (s6.2), Cysoing – Bourghelles (s6.1) y Camphin-en-Pévèle (s5) tendrán como colofón el segundo gran momento de la carrera: el Carrefour de l’Arbre (s4). El adoquín oscuro y húmedo del bosque de Arenbeg habrá dado paso a otro más claro y polvoriento al que los ciclistas llegarán bien maduros y en un grupo muy reducido por lo que raro es el año en que no acaba de decidir la carrera. Una vez acabado la carrera estará vista para sentencia. A 15 kilómetros del Velódromo quedará clarificado quienes serán los privilegiados que podrán luchar por la victoria.

http://www.youtube.com/watch?v=z24N1GhAM70

Después de este mítico sector la carrera dará sus últimos coletazos con tramos adoquinados de escasa longitud y dificultad: Gruson (s3), Hem (s2) y Roubaix ‘Espace Charles Crupelandt’ (s1) que conducirá a la gloria en el Velódromo.

Resumen sectores

  1. (s27) Troisvilles to Inchy 2200 metros ***
  2. (s26) Viesly to Quievy 1800 metros ***
  3. (s25) Quievy to Saint Python 3700 metros ****
  4. (s24) Saint-Python 1500 metros **
  5. (S23) Vertain to Saint-Martin-sur-Écaillon 2000 metros ***
  6. (s22) Capelle-sur-Ecaillon – Le Buat 1700 metros ***
  7. (s21) Verchain-Maugré – Quérénaing 1600 metros ***
  8. (s20) Quérénaing – Maing 2500 metros ***
  9. (s19) Maing – Monchaux-sur-Écaillon 1600 metros ***
  10. (s18) Haveluy 2500 metros ****
  11. (s17) Trouée d’Arenberg 2400 metros *****
  12. (s16) Millonfosse à Bousignies 1400 metros ***
  13. (s15) Brillon à Tilloy-lez-Marchiennes 1100 metros ***
  14. (s14) Tilloy-lez-Marchiennes – Sars-et-Rosières 2400 metros ***
  15. (s13) Beuvry-la-Forêt – Orchies 1400 metros ***
  16. (s12) Orchies 1700 metros ***
  17. (s11) Auchy-lez-Orchies – Bersée 1200 metros **
  18. (s10) Mons-en-Pévèle 3000 metros *****
  19. (s9) Mérignies – Pont-à-Marcq 700 metros **
  20. (s8) Pont Thibaut to Ennevelin 1400 metros ***
  21. (s7.1) Templeuve l’Epinette 200 metros *
  22. (s7.2) Templeuve Le Moulin de Vertain 500 metros **
  23. (s6.1) Cysoing – Bourghelles 1300 metros ****
  24. (s6.2) Bourghelles – Wannehain 1100 metros ****
  25. (s5) Camphin-en-Pévèle 1800 metros ****
  26. (s4) Le Carrefour de l’Arbre 2100 metros *****
  27. (s3) Gruson 1100 metros **
  28. (s2) Hem 1400 metros *
  29. (s1) Roubaix ‘Espace Charles Crupelandt’ 300 metros *