Hasta 2010, la carrera que se disputaba entre los dos grandes domingos de las piedras era la Gent-Wevelgem. En ese momento la UCI pensó, con buen criterio desde mi punto de vista, que era una carrera demasiado importante para estar en un segundo o tercer plano. Por lo general las grandes estrellas preferían no participar para descansar de De Ronde sabiendo que 4 días más tarde llegaba París-Roubaix. Y los que participaban, no solían disputarla al máximo. El máximo organismo ciclista internacional consideró que eso conducía al desprestegio progresivo de la carrera y decidió sacarla de ahí, adelantándola una quincena de días. En su lugar colocaron este Scheldeprijs Vlaanderen, que mañana miércoles 4 de abril cumplirá su centenario.

Edición 2011: Cavendish iguala a Oellibrandt.

Poco hay que contar de lo acontecido hace un año. Con una nómina de sprinters relativamente pobre, a excepción del actual campeón del mundo, Mark Cavendish se imponía con una facilidad insultante. Dennis Galizmyanov y Yauhenni Hutarovich eran los encargados de aparecer en la foto varios metros por detrás del velocista de la Isla de Man. De esta manera Merluzas se convertía en el hombre con más victorias en la prueba más longeva de Flandes, empatado con Piet Oellibrandt. Los equipos con hombres rápidos mantuvieron un ritmo alto, primero para cazar la escapada de la jornada y luego para evitar que alguien pudiera lanzar un ataque. La llegada estuvo marcada por una caída en la que se vio involucrado, entre otros, el vencedor de 2010: Tyler Farrar.

Top10

1 Mark Cavendish (GBr) HTC-Highroad.
2 Denis Galimzyanov (Rus) Katusha.
3 Yauheni Hutarovich (Blr) FDJ.
4 Stefan Van Dijk (Ned) Veranda’s Willems – Accent.
5 Robbie McEwen (Aus) Team RadioShack.
6 Francesco Chicchi (Ita) Quickstep Cycling Team.
7 Alexander Kristoff (Nor) BMC Racing Team.
8 Theo Bos (Ned) Rabobank Cycling Team.
9 Frédérique Robert (Bel) Quickstep Cycling Team.
10 Kenny Robert Van Hummel (Ned) Skil – Shimano.

Recorrido.

Como es habitual en estas carreras, la innovación brilla por su ausencia. 202 kilómetros más planos que una mesa de billar: 153 primero, y luego tres vueltas a un circuito de 16’3. La salida real se dará en Amberes a las 12:45 de la mañana, alrededor de un cuarto de hora después de que comience la neutralizada. Salvo que se acabe el mundo antes, la carrera es clara para decidirse entre los hombres rápidos. Y según los cálculos de los mayas, eso sería el 21 de diciembre. Así que habrá llegada al sprint.

Favoritos.

  • Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step): 8 victorias para él en lo que va de temporada. 23 para su equipo. Como diría Radomir Antic, sinuna duda si el año terminase ahora, para él debería ser el Vèlo d’Or 2012. De Ronde, E3 Harelbeke y Gent-Wevelgem son las tres clásicas en las que Tornado Tom se ha impuesto este año. Le da igual el cansancio. El domingo tiene la posibilidad de entrar, aún más de lleno, en la Historia. Pero no renuncia a repetir su triunfo de 2006 en Scheldeprijs Vlaanderen, cuando lo hiciera vestido de campeón del mundo. Los ciclistas pueden temblar otra vez: Tommeke ha vuelto.
  • Tyler Farrar (Garmin-Barracuda): Este estadounidense de nacimiento es belga de residencia. Y de corazón. Habla flamenco como uno más y entrena por las carreteras por las que discurrirá la prueba. Vencedor del Scheldeprijs 2010, aún no ha estrenado su casillero en 2012. Seguro que este es un buen momento para inaugurarlo. Para lograrlo, cuenta con un gran grupo de ayudantes, con Koldo Fernández, Martijn Maaskant o Robert Hunter entre otros.
  • Alexander Kristoff (Katusha): Otro de los jóvenes talentos noruegos, forjados siempre a la sombra de Edvald Boasson Haggen y con la imagen de Thor Hushovd como único destino. En su primer año en la escuadra rusa está demostrando haber dado un paso adelante y sus buenos puestos ya no son en carreras menores. Prueba de ello es su victoria en el sector matinal de la tercera etapa de los Tres Días de De Panne y su 15º puesto en De Ronde. El año pasado fue séptimo aquí. Buscará seguir creciendo.
  • Jacopo Guarnieri (Astana Pro Team): Otro de la generación del 87, como Kristoff y EBH. El velocista, que abandonó a finales del pasado año la estructura de la Liquigas, no está respondiendo tan bien como se esperaba de él. Sin levantar los brazos esta temporada, pero pasando por un buen pico de forma. No gana desde hace poco más de un año. Los sprinters son en ciclismo como los delanteros en fútbol: se mueven por rachas. Necesita enganchar la primera victoria, y después vendrán muchas más.
  • Andrea Guardini (Farnese Vini – Neri Sottoli): Aún más joven que los dos anteriores. Nacido en 1989, este jovencísimo italiano de la provincia de Verona se estrenó en profesionales nada más llegar. Sus 11 victorias en su primer año con los mayores, aún siendo en vueltas de escasa relevancia, indican que este chico tiene madera. Las comparaciones son obligadas. Si bien no tanto con sprinters de su país como pudieran ser Petacchi o Cipollini, tiene características que recuerdan mucho al mejor Freire. Sobre todo una: unos últimos 100 metros letales.

Ojo con…

André Greipel (Loto-Belisol). El sprinter alemán ha dejado atrás ya su primer pico de forma y tiene que empezar a coger el segundo, más largo que el anterior. Su estado físico es lo único que le hace no entrar entre los cinco favoritos. Calidad le sobra para ganar. A ver qué tal se encuentra. Otro de los grandes outsiders a la victoria es su compatriota Marcel Kittel (Argos – Shimano). Cuatro dianas lleva desde el pasado enero. Las posibilidades alemanas se completan con el veterano André Schulze (Team NetApp). Con 36 años, llega de ser segundo en la etapa de De Panne que precisamente ganó uno de nuestros favoritos, Alexander Kristoff. Y siguiendo con los veteranos, habrá que estar muy atentos a Stefan Van Dijk (Accent Jobs – Willems Verendas), un ciclista curtido en mil batallas que en su 12ª temporada como profesional sigue batiéndose el cobre en cada llegada masiva. Kris Boeckmans (Vacansoleil-DCM) y Boy van Popel (Unitedhealthcare) son otros de los tapados que pueden dar un susto a más de uno en el sprint final. En un último escalón de favoritos, sólo por encima del suelo, entrarían el actual campeón de Estonia Mart Ojavee (Champion System Pro Cycling Team), Steve Chainel (Team Europcar), Rony Martias (Saur – Sojasun), Kurt Hovelijnck (Landbouwkrediet – Euphony), Boris Shpilevski (Ag2r La Mondiale) o Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Mercator).

La Apuesta de C&H: Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step).