Siete puertos puntuables para abrir el apetito en la primera etapa de a Itzulia. El recorrido entorno a la localidad de Güeñes se presentaba como una jornada “tranquila”. El alto de San Cosme (3ª) cuya cima se situaba a apenas nueve kilómetros de meta se presentaba como la única oportunidad de romper el sprint.
Sin la participación de Levi Leipheimer (Omega Pharma-Quick Step) a causa del atropello que sufrió ayer mientras entrenaba arrancó la polémica edición de la Vuelta al País Vasco. En unos primeros kilómetros donde la tentativa para formar la fuga inicial tuvo algo de lucha pasó a una etapa meramente tranquila para el grueso del pelotón. En el kilómetro 16 saltaban David de la Fuente (Caja Rural) y Davide Mucelli (Utensilnord Named). Sin peligro alguno para el pelotón, la escapada fue cogiendo ventaja hasta alcanzar una máxima renta superior a los cinco minutos. De la Fuente a por la montaña y Mucelli por los pasos intermedios, el buen entendimiento entre ambos fue la nota predominante de una fuga que en ningún momento inquietó al gran grupo.
Cuando restaban algo menos de 50 kilómetros para el final, Rabobank tomó el control del pelotón. La baza de Michael Matthews para el sprint en Güeñes hacía tomar la responsabilidad al equipo dirigido por Frans Maasen. La entrada de Lotto Belisol y de RadioShack-Nissan hizo que la ventaja comenzase a decrecer a un paso constante. Tras el paso por meta y con todavía el alto de San Cosme en el camino, la fuga se quedó sin opción alguna engullida por el pelotón a falta de 14 kilómetros. Llegado San Cosme, el ritmo no se aminoró. Una caída en la parte delante del gran grupo en plena ascensión descentró la carrera. Tras una pausada ascensión llegaron los ataques. Wesley Sulzberger (GreenEDGE), Daniel Navarro (Saxo Bank) y Oliver Zaugg (RadioShack-Nissan) intentaron sin éxito llegar a Güeñes, el sprint dictaba sentencia. Con unos últimos kilómetros alocados y sin control alguno, Liquigas-Cannondale entraba en cabeza en la recta de meta con Eddy Ratto al frente. Por el margen derecho aparecía un Wout Poels (Vacansoleil-DCM) con todas las de ganar pero fue José Joaquín Rojas (Movistar Team) quien apareciendo junto a las vallas en una maniobra arriesgada consiguió batir al holandés y romper una sequía que databa del título nacional conseguido en Castellón. Rojas, de esta manera, se convertía en el primer líder de la Vuelta al País Vasco.
http://www.youtube.com/watch?v=mL2lSQvEAE0&feature=youtu.be
Mañana segunda etapa comprendida entre Güeñes y Vitoria de 165 kilómetros con seis puertos puntuables destacando el Alto de Zaldiaran (3ª) situado a menos de diez kilómetros de la capital alavesa que puede romper de nuevo el esperado sprint.
Clasificación de la etapa y general
1. J. Joaquín Rojas (Movistar Team) 3:57:44
2. Wout Poels (Vacansoleil-DCM) m.t.
3. Fabian Wegmann (Garmin-Barracuda) m.t.
4. Arthur Vichot (FDJ-BigMat) m.t.
5. Daniele Ratto (Liquigas-Cannondale) m.t.
6. Rydes Hesjedal (Garmin-Barracuda) m.t.
7. Gianni Meersman (Lotto-Belisol) m.t.
8. Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi) m.t.
9. Francesco Gavazzi (Astana) m.t.
10. Paolo Bailetti (AG2R) m.t.
Hay una cosa que me alegra de su victoria -que el equipo constate, con Valverde como parte del plantel, que no tiene que correr SIEMPRE para él y la apuesta salga bien-, y otra que no -que quiero ver a Rojas ganar como en los nacionales o como corrió con Rui Costa en aquella escapada del Tour de Suisse de 2010-.