No puede haber mejor noticia que la publicación de esta previa. Como hace un mes nos explicó Jaime Ugarte “sólo un milagro podía salvar la Itzulia y la Klasika”, por lo que todos los estamentos del ciclismo vasco se pusieron en marcha para evitar la cancelación de ambas pruebas, los 150.000€ de subvención que se dejarían de percibir de parte del Gobierno Vasco tenían la culpa. La afición respondió a la llamada de 1€ por persona hasta conseguir la nada desdeñable cifra de 11.000€ que cuando se conocio que el SabadellGuipuzcoano patrocianaría la prueba han acabado siendo destinados al ciclismo de base. Las dos pruebas estrella de Euskadi no podían morir.
Edición 2011. El renacer de Klöden
Siguiendo la tónica marcada durante toda la temporada, las carreras de una semana eran de dominio de los equipos anglosajones. Empezó de líder Joaquim Rodríguez tras arrebatarle la victoria a Samuel Sánchez en la misma línea de meta de Zumarraga, acompañados por Klöden y Horner. Llegar con unos segundos de ventaja en aquella primera etapa le valió para mantener el maillot de líder en las etapas de Lekunberri y Murgia ganadas por Kiryienka y Vinokourov respectivamente. Llegaba la gran etapa de cada año, la del santuario de Arrate, donde Samuel Sánchez acudió a la cita de Euskaltel – Euskadi con su carrera. Si la cuarta etapa había sido bonita la quinta acabó siendo polémica con la retirada de la victoria a Freire por un error absurdo de Luis León Sánchez. Sería también en Zalla donde se disputase la crono y allí Tony Martin continuó el dominio exhibido semanas antes en Paris-Nice haciéndose con la etapa. Klöden tuvo bastante con entrar siempre en los grupos numerosos y rematar a sus rivales en la crono para hacerse con la Itzulia once años después.
Clasificación final 2011
1º | Andreas Klöden | GER | RSH | 22:12:11 |
2º | Christopher Horner | USA | RSH | + 47″ |
3º | Robert Gesink | NED | RAB | + 47″ |
4º | Beñat Intxausti | ESP | MOV | + 1’03” |
5º | Xavier Tondo | ESP | MOV | + 1’03” |
6º | Samuel Sánchez | ESP | EUS | + 1’08” |
7º | David López | ESP | MOV | + 1’28” |
8º | Alexander Vinokourov | KAZ | AST | + 1’31” |
9º | Ryder Hesjedal | CAN | GRM | + 1’49” |
10º | Vasili Kiryienka | BLR | MOV | + 1’54” |
Recorrido
Estando en Euskadi -siempre y cuando no seas Unipublic- es imposible sacar un mal recorrido. Se han diseñado cinco etapas en línea donde el terreno quebrado será el gran protagonista dando opción a los ciclistas a originar carreras descontroladas. Con dos finales en alto y una contrarreloj los escaladores a los que solo les gustaría ver cabras en el monte tendrán que esforzarse por distanciar a los croners en Arrate y Bera, porque casi 20km de contrarreloj pueden hacer mucho daño. Las dos etapas se jugarán presumiblemente entre los hombres importantes de la carrera, pero de no haber movimiento lejano a meta será complicado establecer grandes diferencias, así que una opción sería aprovechar el terreno de media montaña que se presenta en cada jornada para montar emboscadas que den al traste con las aspiraciones de más de un rival; complicado pero posible.
Etapa 1. Lunes 2 de abril. Güeñes – Güeñes (153km)
La apuesta de C&H: Michael Matthews (Rabobank)
Etapa 2. Martes 3 de abril. Güeñes – Vitoria (165.7km)
La apuesta de C&H: Gianni Meersman (Lotto – Belisol)
Etapa 3. Miércoles 4 de abril. Vitoria – Santuario de Arrate (165.7km)
La apuesta de C&H: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi)
Etapa 4. Jueves 5 de abril. Eibar – Bera (151km)
La apuesta de C&H: Daniel Martin (Garmin – Barracuda)
Etapa 5. Viernes 6 de abril. Bera – Oñati (183km)
La apuesta de C&H: Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DCM)
Etapa 6. Sábado 7 de abril. Oñati – Oñati (18.9km)
La apuesta de C&H: Tony Martin (Omega Pharma – QuickStep)
Favoritos
- Daniel Martin (Garmin – Barracuda): el irlandés de Birmingham afincado en Catalunya lleva años dando muestras de su calidad en vueltas a la chatarra industrial de mucho peso en puntos pero discutible valor ciclista; lo tiene todo si consigue correr en la vieja Europa sin presión como lo hace en los nuevos mundos de la UCI.
- Chris Horner (RadioShack – Nissan): para el estadounidense no pasan los años, y según parece toda la suerte que le falta durante el resto del año le acompaña en Euskadi, donde ya sabe lo que es ganar; fuera de bravuconerías poniéndose a la altura de Contador en la alta montaña si no pierde tiempo en los finales en alto puede dejarlo todo para la última crono.
- Robert Gesink (Rabobank): el neerlandés tiene la oportunidad de desquitarse de todos los sinsabores de los últimos años y parece que este año será la gran irrupción de la perla de Rabobank, que si bien lleva mucho tiempo apuntando, aún no ha conseguido nunca nada gordo. Tendrá que reventar la carrera para no depender de la crono.
- Jurgen Van Den Broeck (Lotto – Belisol): el corredor belga no es un ganador, le cuesta horrores conseguir victorias y aunque no parezca que la general pueda estar a su alcance, su constancia le puede dar una alegría al tener un poco más de margen que el resto de grandes favoritos.
- Levi Leipheimer (Omega Pharma – QuickStep): tras las decepciones que supusieron Paris-Nice y la Volta donde las caídas y la anulación de tiempos en la etapa reina le dejaron sin opciones el estadounidense debe empezar a conseguir los triunfos importantes que todo su equipo ha conseguido este 2011. Tan fuerte en la montaña como en la crono tiene mucho que decir en la Itzulia.
- Michele Scarponi (Lampre – ISD): poco se ha visto al corredor de la escuadra fuscia durante el inicio de temporada y aunque las alarmas no se han encendido empezaría a ser preocupante de cara al Giro d’Italia no verle delante en País Vasco, por lo menos en la montaña.
- Simon Gerrans (GreenEdge): en principio no debería ser un candidato a la victoria, pero con el inicio de año de GreenEdge y el suyo propio ganando la Classicissima, como para no contar con él; sus opciones estarán basadas en oportunismo y la constancia.
- Janez Brajkovic (Astana): tras haberse llevado la etapa reina de la Volta a Catalunya demuestra que llega en muy buen momento y parece ser que su salida del equipo de Bruyneel le ha ido a las mil maravillas para volver a ver a aquel corredor que tan alto apuntaba en sus primeras temporadas en el profesionalismo.
Ojo con…
Serán muchos los corredores -muchos de ellos con la mente puesta en las Ardenas- a vigilar durante la semana grande del ciclismo vasco, porque muy cerca de los grandes favoritos estarán sus grandes escuderos, que según se dé la carrera podrían optar a la victoria final sin problemas. Fränk Schleck y Andreas Klöden (RadioShack – Nissan), Damiano Cunego (Lampre – ISD), Jelle Vanendert (Lotto – Belisol), Tony Martin y Peter Velits (Omega Pharma – QuickStep), Steven Kruijswijk (Rabobank), Ryder Hesjedal (Garmin – Barracuda) o, el reciente ganador de la Volta, Michael Albasini (GreenEdge). Pero también los habrá que volando por libre tienen opciones de general y etapas como las parejas Joaquim Rodríguez y Dani Moreno (Katusha) o Thibaut Pinot y Arnold Jeanesson (FDJ – BigMat) además de John Gadret (Ag2r La Mondiale). No se puede acabar este repaso sin mencionar a Jens Voigt (RadioShack – Nissan) que un año más vuelve a su carrera.
Si la carrera presenta una lista de salida muy atractiva en cuanto a los candidatos a la victoria final y las etapas de perfil quebrado no tendrá la misma brillantez en la lucha por las llegadas masivas, donde las bazas más sólidas son ser Michael Matthews (Rabobank), José Joaquín Rojas (Movistar), Matteo Carrara (Vacansoleil – DCM), Gianni Meersman (Lotto – Belisol) y Francesco Gavazzi (Astana), todos ellos capaces de pasar sin más problema los puertos previos a las llegadas.
La apuesta de Cobbles&Hills: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi)
Porque ya es hora de que Euskaltel – Euskadi vuelva a ganar su carrera, porque Samuel Sánchez se ha mostrado bastante más combativo de lo habitual en la Volta a Catalunya, porque la afición vasca se merece que un corredor vestido de naranja gane la Itzulia, porque será la última de la Fundación Euskadi como la conocemos ahora una vez anunciada su separación de Euskaltel – Euskadi y porque daría el golpe mediático necesario para que la Vuelta al País Vasco no tenga que sufrir por su futuro en un tiempo.
La pareja de katusha no es Purito-Dani Moreno?
Culpa del inútil del autor.