Tom Boonen ha ganado De Ronde por tercera vez. Tuvieron que pasar seis años, dos victorias del mismo compañero de equipo y, entre otras cosas más, una sonada derrota en el Muur para que Tommeke, el héroe de media Bélgica, volviese al lugar más alto de toda Flandes, allí donde sólo él, Magni, Buysee, Leman y Museeuw le pueden acompañar. Boonen se ha llevado una edición atípica del Tour de Flandes y lo ha hecho de una forma atípica para llamarse Tom Boonen.

Todo empezó marcado por el nuevo recorrido, sin el Kapelmuur y los pirados de la capilla pero con tres subidas al Oude Kwaremont y el Paterberg. Se mascaba una carrera más selectiva, lo que provocó el temor y que sucediera todo lo contrario: un gran pelotón circulando por la gran parte de los muros de la prueba. Los palos entre los más fuertes, despreciando lo que dictaba la lógica de las últimas tradiciones, no llegaron hasta los últimos 25 kilómetros.

Luego llegó la desgracia: Fabian Cancellara se cayó en un avituallamiento a 60 kilómetros de meta. La consecuencia fue una triple fractura de clavícula que no sólo le dejó fuera del Tour de Flandes, sino del resto de la temporada de clásicas. El gran favorito –como mucho compartiendo condición con Boonen– y, por encima de esto, el hombre que ha determinado, ganase o no, todas las clásicas en las que ha participado en los últimos dos años, estaba fuera. Adiós a todas las jerarquías previas. Boonen y su equipo, en superioridad de fuerzas durante todo el día gracias a Chavanel y un tremendo Terpstra, eran los nuevos capos indiscutibles.

Mientras la fuga de la jornada, con Tyler Farrar, Pablo Lastras o Peio Bilbao, daba sus últimos coletazos, otra caída en el Paterberg produjo la primera selección de la carrera. Estaban todos los gallos menos Peter Sagan. El fenómeno eslovaco parecía descartado pero se incorporó a la cabeza sin la ayuda de nadie. No le sirvió de mucho, porque habría otra reagrupación antes de la subida final al combo Kwaremont-Paterberg, pero fue su manera de conocer Flandes. Prueba y ciclista están obligados a entenderse: se van a ver las caras durante muchos años.

Ya en el Oude Kwaremont, con Terpstra y Vincent Jerome empezando por delante, atacó Alessandro Ballan, ganador en 2007. Por fin el grupo de favoritos se desintegró mientras emergía la elegantísima figura de Filippo Pozzato, el otro gran nombre de esta Ronde van Vlaanderen, con Tom Boonen a rueda. Coronaron juntos. Ya sabían que no se separarían hasta Oudenaarde.

Sólo quedaba subir el Paterberg por última vez. Pozzato tomó el liderato y realizó un ataque digno del Gianni Bugno de las piedras que siempre ha sido: sentado, sin emular esfuerzo, con una planta maravillosa y un ritmo terrorífico. Boonen se quedaba y lo habría hecho para siempre si en vez del Paterberg hubiera sido el Kapelmuur. Pero seguía siendo el Paterberg, y el campeón belga remontó los metros que le separaban del dúo italiano y los tres empezaron el final de su camino a Oudenaarde.

Por detrás les perseguía Sagan, de nuevo a la contra y en solitario, en un esfuerzo emocionante. Se acabó dando por vencido para casi ganar el sprint del grupo (quinto final). En el trío de cabeza, Ballan conducía a sabiendas de que jamás batiría a sus dos rivales en la llegada. Pero Pozzato, más lento que Boonen, se permitía pensar que, vista la debilidad de Tommeke unos kilómetros antes, quizá hoy sí podría batirle. Al fin y al cabo, nunca en su vida había corrido Pippo mejor que hoy.

Quizá, en fin, la victoria de Pozzato al sprint era viable. No hoy; no en Flandes. Boonen, acostumbrado a llevarse monumentos por aplastamiento, seleccionando la carrera en primera persona, ganó el sprint por media bicicleta ante el líder de la Farmese Vini. Con todos los honores del mundo: el ciclismo siempre ha consistido en ser el más rápido.


1. Tom Boonen (Omega Pharma – Quickstep)
2. Filippo Pozzato (Farmese Vini) m.t.
3. Alessandro Ballan (BMC) a 1″
4. Greg van Avermaet (BMC) a 38″
5. Peter Sagan (Liquigas – Cannondale) m.t.
6. Niki Terpstra (Omega Pharma – Quickstep) m.t.
7. Luca Paolini (Katusha) m.t.
8. Thomas Voeckler (Europcar) m.t.
9. Matti Breschel (Rabobank) m.t.
10. Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quickstep) m.t.