Hablar de las carreras de piedras en España es hablar de Juan Antonio Flecha (Junín, Buenos Aires, 1977), uno de los dos nacionales que han sido podio en Roubaix, junto a Miguel Poblet, y el único en haber conocido el podio de la Vuelta a Flandes. El ciclista catalán llega este año corto de forma a sus carreras favoritas, después de que una caída le fracturase el tercer metacarpiano de la mano derecha antes de la Tirreno Adriático. Aunque esto significa que el próximo domingo tomará la salida por primera vez en una carrera desde finales de febrero, algo lejos de lo ideal, Flecha no quiere hacer pronósticos y reconoce las trabas (“viniendo de una fractura de la mano, complicado es todo”) sin descartar nada.

¿Qué tal vas de la lesión?

Bueno, todavía duele con los baches. Empecé el jueves en carretera y hay que ir día a día. Es una fractura y no hace ni tres semanas que me la operaron. Ahí va todavía.

Te leí decir que en estas circunstancias era complicado brillar en Flandes y que el objetivo era Roubaix.

Ambas son complicadas. Viniendo de una fractura de la mano, complicado es todo. Yo por mi parte haré en ambas todo lo que pueda.

¿Qué se hace en esta semana previa a dos carreras tan importantes, que en tu caso además son el objetivo de la temporada?

Es como una carrera normal. Sí, son dos pruebas importantes pero no se hace nada especial. Haces lo que antes de cualquier carrera: te preparas de la misma manera que te prepararías para cualquier carrera de un día.

¿Tú crees que va a cambiar mucho la carrera con el nuevo recorrido?

No he visto el recorrido al cien por cien, aún tengo que hacer el reconocimiento. Pero todo el mundo habla de que va a ser muchísimo más dura y yo creo lo mismo. Quizá uno de los motivos del cambio haya sido para endurecer un poquitín más. Al final siempre es lo mismo, depende de la manera que se corra: si se corre más rápido se hará especialmente dura, está claro.

De lo que has visto estos días, ¿qué rival te parece el más fuerte? Boonen está ganando mucho…

Sí, Boonen está fuerte desde Qatar. Lo poco que he corrido con él le he visto muy bien. Otro favorito es Cancellara. Para mí quizá el que más. Freire también ha demostrado andar muy muy bien, así que ahí va a andar también Óscar.

Si tuvieras que elegir una de las dos, ¿cuál elegirías: Roubaix o De Ronde?

No sé. Supongo que si hubiera ganado las dos te lo podría decir. Es una pregunta bastante normal en cualquier entrevista pero no sé por qué tengo que quedarme con una de las dos. Son carreras muy bonitas, cada una de ellas tiene algo distinto de la otra. Evidentemente no le haría ascos a ninguna de las dos. Creo que esa es la respuesta correcta.

Sí, probablemente. ¿Qué las hace tan bonitas?

Son monumentos del ciclismo. La gente, el adoquín, la manera en que se corre, las carreteras estrechas… Son un monumento al ciclismo, tanto Flandes como Roubaix.

En todos estos años te has quedado muy cerca de la victoria en varias ocasiones. ¿Qué te ha faltado para conseguirla?

Habría que analizar cada una de las veces en las que he estado arriba. Así, a grandes rasgos, si me comparas con grandes campeones como Boonen o Cancellara, que han ganado más de una vez, pues ellos han sido superiores a mí en esas carreras y quizá tengan una habilidad superior a la mía en estas pruebas. Pero también hay corredores como Van Summeren, que la ganó el año pasado, que no es un ganador, que no es un grandísimo campeón como ellos y aun así ha sido capaz de ganar Roubaix. ¿Qué es lo que ha faltado? Cada corredor lo hace lo mejor que puede en estos días y hay veces que sale bien, otras que sale fatal y otras que sale muy muy bien. No hay que darle muchas vueltas a las ediciones pasadas.

¿Y crees que este año es realista pensar en Flecha ganando en Flandes o Roubaix, con todos los problemas que has tenido?

Eso os lo dejo a vosotros. Lo único que yo puedo hacer es dar el cien por cien. El resto ya se verá el lunes que viene y el siguiente.

Esta es tu tercera temporada con Sky. ¿Cuáles son las mayores diferencias que encuentras respecto a tus anteriores equipos?

Cada equipo ha tenido sus cosas buenas y sus cosas malas. Cada equipo es distinto y cada equipo de los que he estado destaco buenas cosas, que son con las que me quedo. Ahora con Sky habrá cosas buenas y cosas malas también. Cada uno es un mundo. En todos he estado muy a gusto. Estoy contento de seguir en Sky.

¿Tu carrera habría podido ser la que es ahora si no hubieras salido a un equipo extranjero en su momento?

No lo sé. Mi carrera es la que es y ya está. A mí no me vale la pena pensar en qué podría haber sido. Yo tomé esa decisión en su día y me ha ido más o menos bien. ¿Si hubiera estado en un equipo español me habría ido mejor o peor? Pues no lo sé. No lo sé ni yo ni nadie. Al final hay muchos factores que cambian todo. Yo creo que no me he equivocado, pero no puedo decir que quedarme en España habría sido malo. Lo que sabemos es lo que he hecho.

¿Crees que en España está cambiando la mentalidad de la afición con las clásicas?

A nivel mediático, el ciclismo se está haciendo mucho más global. Las nuevas tecnologías están haciendo que estas carreras sean mucho más cercanas de lo que lo eran hace diez años. Es mucho más fácil seguirlas, ya por un nivel de medios de información: internet, televisiones, cobertura, etc. Eso hace que el ciclismo de clásicas llegue más a los hogares y a la gente que lo quiere ver. Hay más facilidad de acceso y a la gente al final le gusta. Es un ciclismo que gusta. Poca gente conozco que siga el ciclismo y no le gusten las clásicas. Si tienen facilidad para verlo, mucho mejor.

¿No te sientes partícipe de esto, junto a gente como Freire o incluso Valverde?

No, no. Yo no he ganado ninguna. No creo que el seguidor de este tipo de carreras en España lo sea porque haya existido un Flecha, un Freire o un Valverde. Lo son por lo que he comentado antes: porque ahora pueden seguir este tipo de carreras. Da igual quien gane. En el ciclismo habrá a quien le guste que gane un español, pero todo el mundo disfruta con las buenas carreras. No me considero para nada de los culpables.

¿Las clásicas ya te apasionaban desde antes de correrlas?

Sí, claro. Yo siempre tuve claro cómo quería que se desarrollase mi carrera deportiva y fui tomando decisiones en función de eso. Evidentemente lo que quería era correr Flandes y Roubaix y destacar ahí. Es lo que más o menos he ido haciendo.