Días de mucho, vísperas de nada. El refranero español no falla. Durante los últimos días han ido apareciendo noticias y comentarios sobre un posible cierre del canal temático de Radio Televisión Española Teledeporte. El recorte presupuestario que ha sufrido la corporación pública ha hecho tambalearse tanto la programación de sus dos principales canales así como las emisoras temáticas que componen el ente como Teledeporte, Clan o el Canal 24h.

Los datos son claros. En un país monopolizado por el deporte rey, el fútbol se llevaba y se sigue llevando la gran parte del presupuesto destinado a deportes. En ente público como tal, el objetivo del mismo debe ser claro: emitir los deportes que las grandes cadenas privadas no quieren tener en sus parrillas. Entre Selección Española, Champions League y Supercopa y Copa del Rey, RTVE destino 77 de los 175 millones presupuestados. Las motos –que este año pasan a Telecinco- se llevaron 26,5 millones. Los dos deportes con mayor audiencia de la televisión pública sumaban más de la mitad del presupuesto total. La teoría es clara: si quieres audiencia tienes que pagarlo. Ahora bien, ¿es necesario que RTVE haga estos desembolsos teniendo canales privados que pujan por estos deportes?

En contra de este objetivo, RTVE tiene pensado echar el cierre a un canal como Teledeporte y con ello llevar al anonimato al 95% de los deportes como declaraba en AS el presidente de la Federación de Hockey sobre Patines. Después de liberar al motociclismo, la ACB ha sido comunicada que no se renovará el acuerdo de retransmisión. La Euroliga es la siguiente.

¿Y el ciclismo qué? Si se diese finalmente el definitivo cierre del canal, la Vuelta a España hasta 2013 y el Tour de Francia hasta 2015 tendrían su continuidad garantizada bien a través del primer o segundo canal del ente pero en versión reducida.

¿Y cómo hemos llegado hasta este punto? El derroche, como todo en este tiempo de crisis, es el culpable de una situación que tras el recorte anunciado parece insostenible. Los aficionados al ciclismo recordarán años atrás donde sin cobertura de Teledeporte a través de La 2 se podía seguir cualquier prueba nacional, mientras que ahora, en algunas de ellas nos tenemos que conformar con un resumen y en otras, ni eso. La llegada de Carlos de Andrés a la dirección del canal no ha ayudado a mejorar la situación y el ciclismo ha sido llevado a un tercer o cuarto plano por detrás de otros deportes como el baloncesto o el tenis. El hecho de no sacar rentabilidad a un deporte que apenas tiene reportajes, entrevistas,..fuera de competición no ayuda a solucionar el apoyo al ciclismo. Es más, incluso con pruebas que entran dentro del paquete de carreras que se adquieren al comprar los derechos televisivos de grandes eventos algunas de ellas no se llegan a retransmitir.

Sinceramente, el aficionado al ciclismo se puede considerar perjudicado por las directrices marcadas por la dirección de Teledeporte pero que, con la posible supresión del canal, podemos llegar a quedarnos sin retransmisiones de las mejores pruebas a lo largo de la temporada. Menos mal que, en muchos casos, siempre se podrá recurrir a Internet y…a la ETB.