El polvo del sterrano toscano se cita con la épica de recordar tiempos pasados en su encuentro anual con la Eroica. Las colinas tan predominantes en la orografía de la Toscana será el epicentro de una prueba monumental, su final en todo un Patrimonio de la Humanidad pone un escenario único para una carrera única. En su sexta edición la Strade Bianche sigue creciendo como una de las mejores clásicas en la que sigue persistiendo un problema para dar el salto definitivo: el número de equipos y ciclistas participantes. En 2012, por segunda vez, habrá un equipo español en liza, el Movistar Team encabezado por uno de los favoritos, Giovanni Visconti. Por si fuera poco, el devenir de la carrera podrá ser seguido con imágenes en directo a través de la web de la Gazzetta dello Sport.

Edición 2011. Siena marca el inicio del dominio de Gilbert

 

Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto) imponía su ley en Siena consiguiendo la primera clásica de un excelso palmarés en 2011. El belga aprovecho el muro final ya en las calles de Siena para rematar la victoria haciendo ver al mundo del ciclismo que en finales así parece ser imbatible. Dos italianos, Alessandro Ballan (BMC) y Damiano Cunego (Lampre-ISD) acompañaron al valón en el podio final en una prueba que estuvo marcada por las buenas condiciones climáticas reinantes en la Toscana.

Una fuga compuesta por doce hombres entre los que destacaban Joost Posthuma (Leopard Trek), Patrick Sinkewitz (Farnese-Neri), Matthias Brandle (Geox-TMC), Peter Velits (HTC), Greg Van Avermaet (BMC) y Stuart O’Grady (Leopard-Trek) fueron los grandes animadores de una prueba que estuvo en todo momento controlada por el pelotón.

El trabajo de Lampre-ISD y los ataques posteriores acabaron por hacer la selección que a la postre se jugaría la victoria ya en las calles de Siena siendo hasta la fecha la edición menos selectiva de todas las disputadas. Ya dentro del último kilómetro Gilbert impuso su ley -aunque con mayores dificultades de las previstas- y con ella el inicio de su dominio en 2011.

http://www.youtube.com/watch?v=cgpcxulbHKE


Top10

 

1 Philippe Gilbert (Bel) Omega Pharma-Lotto 4:44:26
2 Alessandro Ballan (Ita) BMC Racing Team
3 Damiano Cunego (Ita) Lampre – ISD
4 Jure Kocjan (Slo) Team Type 1 – Sanofi Aventis
5 Fabian Cancellara (Swi) Leopard Trek
6 Angel Vicioso Arcos (Spa) Androni Giocattoli
7 Oscar Gatto (Ita) Farnese Vini – Neri Sottoli
8 Giovanni Visconti (Ita) Farnese Vini – Neri Sottoli
9 Greg Van Avermaet (Bel) BMC Racing Team
10 Fabian Wegmann (Ger) Leopard Trek

 

Recorrido

Con inicio en la ciudad más idílica para vivir en Europa según la revista Forbes, la Strade Bianche arranca de Gaiole in Chianti para transcurrir íntegramente por la provincia de Siena hasta finalizar la prueba en la Piazza del Campo de la capital.

Tras unos 15 primeros kilómetros “tranquilos” las tan típicas colinas toscanas comienzan a aparecer en un recorrido que estará salpicado de ellas durante sus 190 kilómetros. En el kilómetro 35 llega la primera toma de contacto con el sterrato con el tramo más largo -13,5 kilómetros- para continuar con el tramo de Buonconvento -5,5 kilómetros-, encarar la ascensión más dura del recorrido, Montalcino, y el encadenado formado por los tramos de Cosona -11,9 kilómetros- y Pieve a Salti – 8 kilómetros. Después de superar ambos tramos de sterrato, la prueba llegará a su ecuador en el que es su talón de Aquiles. Treinta kilómetros llanos después de la zona más dura del recorrido que pueden minar todas las posibilidades de ataque y consolidación de una escapada.

Los últimos 70 kilómetros son una continua sucesión de colinas hasta la llegada a Siena y el muro de acceso a la Piazza del Campo. Primero con el tramo de Asciano -11,5 kilómetros- que incluye la ascensión al Monte Santa Marie para seguir camino de Siena en el incesante paso por las colinas toscanas hasta entrar en los últimos 20 kilómetros donde, seguramente, se decida la victoria. Los dos últimos segmentos de sterrato de San Giorgio -2,4 kilómetros- con una pendiente media cercana al 5% y el octavo y último tramo de Bottega Nuova -1,1 kilómetro- con una pendiente media del 8% con una máxima del 18% dejará la carrera a falta de 11 kilómetros para el inicio del muro de Bianchi di Sotto que conducirá a la Piazza del Campo tras tres curvas complicadas donde una buena colocación puede dar la victoria en el mismo escenario del conocido Palio de Siena.

 

Favoritos

 

  • Philippe Gilbert (BMC): el defensor de la victoria conseguida la temporada pasada no parece estar tan fuerte a estas alturas como en 2011, pero cuando está en la lista de participantes de una prueba de tales características hace que sea el gran favorito a la victoria final.
  • Roman Kreuziguer (Astana): comenzó la temporada el pasado domingo con la disputa de la Clásica de Almería donde fue uno de los protagonistas junto a su equipo. Pese a que le falte ritmo de competición está fuerte, condición que deberá aprovechar en la última fase de la prueba.
  • Enrico Battaglin (Colnago-CSF Inox): la joven perla italiana que demostró en Lugano que vuelve a codearse con la victoria tras sorprender como stagiare. Lo único que puede frenarle es la falta de experiencia en este tipo de pruebas, pero por facultades, características y talento no será.
  • Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale): en clara progresión desde San Luis, consiguió romper la sequía de victoria al ganar la etapa reina de Omán donde fue segundo. Camino de la Tirreno-Adriático hace la parada en la Eroica para buscar ser el primer italiano en vencer. El sábado será el principal favorito.
  • Giovanni Visconti (Movistar Team): primera prueba que disputa en Italia tras el fichaje por el equipo de Unzué. Quizás no esté ahora mismo en su mejor momento, pero su punch final le hace tener opciones de victoria si su equipo sabe manejar la carrera.

 

Ojo con..

 

El control que efectúen los equipos más potentes dejará pocas opciones para la aventura en una prueba que por logística y características singulares no puede reunir a los 18 o 20 equipos que suelen componer una prueba ciclista. Menos equipos, más control. Con mayor control y con un muro final que condiciona el desenlace final de la prueba los candidatos a la victoria se disparan. El propio Gilbert puede tener el enemigo en casa. Cadel Evans y Alessandro Ballan serán las otras opciones del BMC que también presenta a Greg Van Avermaet. Mismo caso ocurre con Nibali. En el ocho de Zanatta nos encontramos a Peter Sagan o el ganador en Laigueglia Moreno Moser. Junto a BMC y Liquigas, Astana, Garmin-Barracuda y Movistar Team se presenta como los equipos más fuertes. Los kazajos contarán con Simone Ponzi, Enrico Gasparotto, Fredik Kessiakoff y Maxim Iglinskiy como hombres más destacados junto al propio Keuziguer. José Luis Arrieta además de contar con Visconti, alineará a un pletórico Rui Costa, Pablo Lastras, Beñat Intxausti y Andrey Amador. Por su parte, Garmin-Barracuda presenta un potente bloque. Daniel Martin, Fabian Wegmann, Christian Vandevelde, Ryder Hesjedal o Thomas Dekker serán quienes se encarguen de liderar al equipo más con más variables de cara al triunfo final.

El resto de equipos deberá buscar sus individualidades. RadioShack-Nissan-Trek tendrá en Fabian Cancellara y Tony Gallopin a sus ciclistas más destacados; Przemyslaw Niemec encabezará a una Lampre-ISD que acude sin sus líderes; Filippo Pozzato y Oscar Gatto serán las bazas de la Farnese de Luca Scinto; Gianluca Brambilla en la Colnago; Tom Dumoulin en el Project 1t4i; Francesco Ginanni en la Acqua&Sapone; Darwin Atapuma en el Colombia-Coldeportes; Julien El Fares en el Team Type 1 y Gabriele Bosisio y Patxi Vila en el Utensinord Named serán los nombres más destacados de una prueba que tras seis años sigue buscando a un ganador italiano, ¿será este el año?

La apuesta de Cobbles&Hills: Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale).