La crisis hace mella en el calendario español y las carreras españoles ven cada vez más dificultades para poder celebrarse, en Murcia no ha sido menos, tras reducir de cinco a tres días la temporada pasada, este año se queda en sólo dos días de competición por primera vez en su historia, lo que hace disminuir el nivel de los participantes.

A pesar de ello, y tras la victoria de Alberto Contador en 2011 – de la que ha sido desposeído y que ha pasado a manos de Jerome Coppel – se vuelve a intentar realizar un formato que fue entretenido para el público, una etapa dura y larga con final complicado y una contrarreloj para finiquitar la clasificación general. Hasta 19 equipos formarán parte de la carrera, en la que estarán varios equipos World Tour, todos los españoles, y donde habrá participación lusa con el Carmin-Prio. Samuel Sánchez, Robert Gesink o Juanjo Cobo, serán los atractivos de una carrera, a la que no acudirá el más querido de la tierra murciana, Alejandro Valverde, que ha preferido formar parte de la salida de la París-Niza para preparar las clásicas de las Árdenas.

Edición 2011. Contador arrasa a su paso por Murcia.

Dominio de cabo a rabo del pinteño Alberto Contador en la Vuelta a Murcia 2011, que se le fue retirada de su palmarés por el caso de dopaje en el que se ha visto envuelto. Se impuso al francés Jérôme Coppel (Saur-Sojasun) y a Denis Menchov enrolado en las filas del Geox-TMC. Si bien fue la primera edición reducida de esta Vuelta a Murcia que se quedó en tres días en lugar de los cinco que componían la carrera desde sus comienzos, fue una edición interesante, con nombres importantes y con variedad de etapas.

En la primera etapa, el Alto Cola del Caballo a 15km de la meta, hacía presagiar un sprint de un grupo reducido, en el que se impuso un contundente Michael Matthews (Rabobank) por delante de Downing y Appollonio, ambos del Team Sky. En el segundo día, Alberto Contador encarriló en el Collado Bermejo de 1º categoría su victoria en la general donde atacó a poco más de un kilómetro de la cima y se marchó en el descenso para aventajar en pocos segundos a Menchov y Coppel en la meta de Sierra Espuña. La última etapa, exactamente igual a la última que se celebrará este año, fue una CRI por las calles de Murcia de 12,4km, en la que el madrileño no tuvo rival, consiguiendo su segunda victoria de la temporada y en la que le volvieron a seguir Coppel y Menchov que confirmaron el podio final de la carrera.

http://www.youtube.com/watch?v=dm6er7xa-Iw

Clasificación final. Top 10:

1. Alberto Contador (Saxo Bank-SunGard) 9h27’18″ –> Se le ha retirado la victoria.
2. Jérôme Coppel (Saur-Sojasun) a 11”
3. Denis Menchov (Geox-TMC) a 17”
4. Wouter Poels (Vacansoleil) a 01´46”
5. Fabio Duarte (Geox-TMC) a 01’47″
6. Alexander Geniez (Saur Sojasun) a 02’04″
7. Fabrice Jeandesboz (Saur Sojasun) a 02’06″
8. Fran Pérez (Movistar Team) a 02’12″
9. David Blanco (Geox-TMC) a 02’21″
10. Vasili Kiryenka (Movistar Team) a 02’22″

Recorrido

Un día menos que la edición del año pasado, y dos etapas similares, la vuelta comenzará en el famoso Balneario de Archena, con una etapa dura de 198 kilómetros y donde se subirán cuatro puertos, dos de tercera categoría, el Alto de la Atalaya de segunda y el conocido Collado Bermejo de primera categoría, que se subirá por su vertiente más dura, para terminar en un rápido y peligroso descenso en Sierra Espuña. La carrera se decidirá en una crono exactamente igual que la del año pasado, que comenzará en las afueras de Murcia en el Cash Europa y que tendrá la meta en pleno centro de la ciudad, en la Gran Vía.

1ª etapa: Balneario de Archena – Sierra Espuña, 198,2 kms

El favorito de C&H: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi)

2ª etapa: Cash Europa (Murcia) – Gran Vía-Caja Murcia, 12,3 kms

El favorito de C&H: Jonathan Castroviejo (Movistar Team)

Favoritos

  • Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi): Principal favorito para llevarse la carrera, junto con el holandés Robert Gesink, de menos a más en la Vuelta a Andalucía, terminó tercero en la meta de la Guardia de Jaén por detrás de Valverde y Dani Moreno. El descenso peligroso del Collado Bermejo, le puede venir de dulce para conseguir margen sobre el resto de rivales para afrontar con tranquilidad la CRI final.
  • Robert Gesink (Rabobank): Buenas aptitudes y buenas sensaciones las que ha mostrado en Andalucía siendo undécimo, lo lógico es que se dispute la general con Samuel. La crono le puede venir mejor que al asturiano y si no pierde tiempo en la bajada tiene muchas opciones de ganar.
  • Juanjo Cobo (Movistar Team): Tras el gran final de temporada, debuta con el maillot de Movistar en un año en el que tiene que demostrar lo que fue capaz de realizar en la Vuelta 2011. Aunque se puede encontrar falto de forma, no debemos mantenerle al margen de los favoritos.
  • Wout Poels (Vacansoleil): El año pasado ya fue cuarto, conoce el recorrido de la carrera, y viene de realizar una gran Volta ao Algarve donde fue 5º en el Alto del Malhäo. Sube bien y en contrarreloj se puede defender. Tras demostrar su buen resultado el año pasado, este no debe ser menos.
  • Rubén Plaza (Movistar Team): Es la bala que tiene el equipo telefónico por si falla la de Cobo, la temporada pasada tuvo una dura caída bajando el Collado Bermejo y querrá resarcirse. De sobra conocida su habilidad contra el crono y con el dominio demostrado por su equipo en las carreras españolas de este comienzo de año, será uno de los favoritos a tener en cuenta.

Ojo con…

No nombrar entre los favoritos a la que está siendo la sensación de la temporada, obliga a ponerlo el primero a tener en cuenta, Jonathan Tiernan Locke (Endura) será uno de los hombres importantes para la primera etapa, Sergio Pardilla o Rubén Plaza del Movistar estarán detrás de Cobo y serán ciclistas que pueden tener su oportunidad, Rafa Valls del Vacansoleil será otro a los que vigilar en el Collado Bermejo, Adrián Palomares (Andalucía), que viene de realizar una gran Vuelta a Andalucía, David de la Fuente (Caja Rural), fichado a última hora para este tipo de vueltas y para liderar al equipo. Por otra parte tenemos otros de equipos menores como Markus Fothen (NSP) o Sokolov (Selección Rusa). No nos podemos olvidar de Stef Clement (Rabobank) para la crono, ni de Wilco Kelderman (Rabobank) para ser segunda espada de su equipo si falla la opción de Gesink, Leopold Konig (Team NetAPP) también puede tener un buen día en la montaña, y no debemos dejar sin mencionar al gran Johnny Hoogerland (Vacansoleil) o a Mikel Nieve por parte del Euskaltel.

El favorito de C&H: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi)