Estoy seguro que no soy el único aficionado que, cuando leyó por primera vez sobre esta carrera, tuvo que revisar la grafía varias veces hasta convencerse que no eran los Tres Días de La Panne. Y es que esta prueba destaca por su juventud, dentro de unos lugares con más historia ciclística a sus espaldas. Y es joven, pero relativamente, ya que aunque es únicamente su 13ª edición (novena con esta nomenclatura), desciende de la conocida como Omloop van der Vlaamse Ardennen, disputada desde 1945 y que mantiene su propio palmarés dentro de la carrera por etapas según el ganador de la prueba del domingo en el característico final en Ichtegem. Es decir, lo contrario de lo que ocurre en la Challenge de Mallorca, donde se hace una clasificación general honorífica pese a tratarse el diferentes carreras de un día.
Se presentarán el mañana en Middelkerke el máximo de 25 escuadras, número nada habitual para una carrera por etapas, con el objetivo de inscribir a algunos de sus ciclistas en un palmarés en el que figuran hombres importantes como Erik Dekker, David Millar o nuestro HIDOLAZO Johnny Hoogerland. Tres jornada perfectas para que los conjuntos ProTour (Radioshack-Nissan, Sky, Omega Pharma-Quick Step, Lotto-Belisol, Katusha, Garmin-Barracuda, Saxo Bank, FDJ-Big Mat, Vacansoleil-DCM, AG2R-La Mondiale) preparen las grandes batallas de la primavera y los pequeños equipos continentales se midan ante algunas figuras del pelotón internacional.
Edición 2011. Absoluto dominio de Radioshack
Resumen de la edición 2011 por Cobbles&Hills
La introducción de un pequeño prólogo tras varios años propició que el conjunto americano arrasara en la clasificación final. Dirk Demol se llevó una batería de contrarrelojistas que el viernes copó el podio del día y 5 de las 7 primeras plazas, con el prometedor kiwi Jesse Sergent con clara ventaja sobre todos los demás.
Con la clasificación claramente definida por la lucha individual contra el tiempo, los dos siguientes días tenían que convertirse en un todos contra Radioshack para intentar descolgar a sus bien situados corredores. Con el típico trazado de semiclásica flamenca, y pese a los numerosos intentos por romper el grupo por parte de diferentes estructuras, fueron aquellas que buscaban el sprint masivo quienes vencieron en su pugna y facilitaron el triunfo de otra promesa, el alemán John Degenkolb, en una llegada picando hacia arriba. Al día siguiente, escenario similar, pero resultado bien distinto. Y es que de inicio se fragmentó la carrera con varios de los miembros importantes de Radioshack por delante. Victoria al sprint del irreductibe Rambo Eeckhout y general para los yankees.
Clasificación final. Top 10
- Jesse Sergent (Radioshack) en 8h33’02”
- Sébastien Rosseler (Radioshack) a 10″
- Michal Kwiatkowski (Radioshack) a 10″
- Dominique Rollin (FDJ) a 15″
- Mathieu Ladagnous (FDJ) a 18″
- Jens Mouris (Vacansoleil – DCM) a 19″
- Jimmy Engoulvent (Saur – Sojasun) a 20″
- Nico Eeckhout (An Post – Sean Kelly) a 24″
- Sébastien Chavanel (Europcar) a 33″
- Klaas Lodewick (Omega Pharma – Lotto) a 40″
Recorrido
Tras varios años dividiendo la carrera en tres etapas en línea, en 2011 los organizadores decidieron volver al esquema utilizado a principios de siglo, con un prólogo el viernes de cara a dos etapas en línea el fin semana. Este año se repite la fórmula. Mejor dicho: se copia. Se disputará la misma contrarreloj en Middelkerke de 7 kilómetros, prácticamente llana y sin apenas curvas, pero que jugará un papel vital de cara a la general final. Los dos días siguientes coinciden con el arquetipo de recorrido que se espera en Bélgica en marzo. Algunas colinas al principio de carrera para desgastar a los ciclistas, entre las que se encuentran el Tiegemberg o Kemmelberg típicos del Tour de Flandes. A continuación la carrera entra en un circuito final con una o dos pequeñas cotas en las que se pueda romper el pelotón, pero que de igual manera pueden permitir un sprint masivo, en función de la competitividad y el nivel de los ciclistas. Por ello, tanto el sábado como el domingo, aunque se espera que haya una volatta de un grupo grande, los prologuistas deben estar muy atentos con este tipo de trayecto porque en cualquier momento puede formarse un corte que les elimine.
Prólogo. Middelkerke (7 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Jesse Sergent (Radioshack – Nissan).
1ª etapa. Brugge – Kortrijk-Bellegem (181’5 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Arnaud Démare (FDJ – Big Mat).
2ª etapa. Omloop der Vlaamse Ardennen (Nieuwpoort – Ichtegem) (186’5 km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Tyler Farrar (Garmin – Barracuda).
Favoritos
- Alex Rasmussen (Garmin – Barracuda): el pistard danés, pese a que solo ha logrado un triunfo en la lucha individual, es uno de los mejores prologuistas de la actualidad, lo que unido a su potencia le hace claro favorito a la victoria final. Su mayor tara está en el fondo y el paso por las múltiples cotas que salpican el trayecto.
- Alex Dowsett (Sky Professional Cycling): pese a no tener mucho nombre, el británico acumula puesto de honor por doquier. Se encuentra por fin ante su primera lucha individual del año, aunque llega en forma tras competir en Tour Down Under y Challenge de Mallorca.
- Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step): tercero el año anterior, llega en una forma excepcional, como demostró con su demarraje ayer mismo en Le Samyn. Siendo un todoterreno, cuanto más se endurezca la carrera, más opciones tendrá.
- Sébastien Rosseler (Garmin – Barracuda): curtido en mil batallas, el belga ya sabe lo que es ganar pruebas de este tipo, como los 3 Días de La Panne de 2011. Frente a la nueva hornada ante la que luchará, su experiencia será el principal valor de cara a las nerviosas etapa del fin de semana.
- Jesse Sergent (Radioshack – Nissan): ganador el año pasado y máximo favorito a la victoria este año. Pese a su juventud, su calidad está fuera de todo duda. Este año ya fue quinto en la contrarreloj de Algarve, con rivales del máximo nivel.
Ojo con…
Al igual que en la pasada edición, salvo sorpresa el ganador final saldrá de los mejores en la contrarreloj de mañana. Por eso, otros nombres a los que habrá que prestar atención de cara a la victoria final son Michael Rogers (Sky Professional Cycling), Mikhail Ignatiev (Katusha), Dominique Cornu (Topsport Vlaanderen – Mercator), Ben Day (UnitedHealthcare), Leif Hoste (Accent Jobs – Willems Verandas), Joost Posthuma, Jakob Fuglsang (Radioshack – Nissan), o incluso Tyler Farrar (Garmin – Barracuda), quien ha demostrado defenderse perfectamente en prólogos cortos y a quien las bonificaciones le pueden acercar al podio.
En cuanto a los principales velocistas que se presentan en Middelkerke que puedan optar a una etapa, encontramos a Ben Swift (Sky Professional Cycling), Kenny van Hummel (Vacansoleil – DCM), Arnaud Démare (FDJ – Big Mat), Manuel Cardoso (Caja Rural), Adrien Petit (Cofidis), Jimmy Casper (AG2R – La Mondiale), Lucas Sebastián Haedo (Saxo Bank), Stefan van Dijk (Accent Jobs – Willems Verandas), Michael van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Mercator), Giacomo Nizzolo o Robert Wagner (Radioshack – Nissan), entre otros.
La apuesta de Cobbles&Hills: Michal Kwiatkowski Omega Pharma – Quick Step).
Será Thomas Dekker???
Lastimosamente, Dekker no compite aquí, aunque el Garmin lleva un equipo muy bueno con los tres mencionados, más Kreder (otro de los innumerables sprinters a tener en cuenta), Rathe (que se dio a conocer por estos lares al resolver una escapada en la Volta a Portugal el año pasado), y el cinematográfico Jack Bauer, quien ha mostrado buenas dotes contra el crono en los últimos tiempos