Por tercer año consecutivo, la mayor parte del pelotón de gira en el Golfo Pérsico y muchos vueltómanos de calidad en preparación para las grandes citas del calor europeo viajan la mañana posterior al cierre de la competición en el Tour de Qatar hacia el más sureño Sultanato de Omán, donde tendrá lugar una prueba de seis días en la que el prestigio, a pesar de lo que los petrodólares puedan entrever, vuelve a estar en juego por la espléndida nómina en busca de puntos y de premios.

En el Tour de Omán, menos ventoso que su vecino lejano qatarí por el terreno montañoso que circunda la zona norte del país -y que impide, en las tres etapas centrales que transcurren por el interior, los temidos cortes que también han dado de qué hablar en 2012-, coincidirán varios candidatos a lo más alto en las GT’s de este verano, pero también una combinación de los sprinters que ya han sumado en Europa con aquellos que vienen de acumular kilómetros y codos al viento sobre la arena unos días antes.

Edición 2011. ‘Lieve Pap, Deze is voor Jou!’.

Resumen de la edición 2011 por Cobbles&Hills

Edvald Boasson Hagen (Team Sky) se presentaba de nuevo en Omán con la intención de recuperar el cetro que había perdido en la cuarta etapa de 2010 por un corte provocado mientras el noruego hacía una parada técnica. Sin embargo, el de Rudsbygd hubo de sucumbir ante un Robert Gesink (Rabobank) movido por las fuerzas que le dio la emoción del fallecimiento de su padre pocas semanas antes. El Cóndor brindó a su progenitor la victoria más emotiva de su carrera -“¡Querido Papá, esto va por tí!, firmaba en su Twitter esa misma tarde- en la etapa reina en Green Mountain, exigente subida de seis kilómetros en la que el neerlandés atacó prácticamente desde el pie de puerto.

Gesink dejó al segundo grupo de favoritos con unos 47 segundos que refrendaría al día siguiente con otra victoria aún más sorprendente si cabe: la contrarreloj de Al Jissah, en la que dejó atrás a todos los especialistas como el propio ‘EBH’, Fabian Cancellara (Leopard Trek) o Marco Pinotti (HTC-Highroad). Así, el líder del equipo de Breukink acabó imponiéndose con 1-13 sobre su gran rival y seis segundos más con el hombre que cerró el podio, el campeón italiano Giovanni Visconti (Farnese-Neri). Theo Bos (Rabobank), con dos parciales al sprint, y los ‘HTC-Highroad’ Matthew Goss y Mark Cavendish se hicieron con las otras etapas.

Robert Gesink, imparable en la segunda edición del Tour de Omán.

Top – 10

1º Robert Gesink (Rabobank) 20:24:36
2º Edvald Boasson Hagen (Team Sky) a 1´13”
3º Giovanni Visconti (Farnese – Neri) a 1´19”
4º Michael Albasini (HTC-Highroad) a 1´52”
5º Christian Vande Velde (Garmin-Cervelo) a 2´04”
6º Fabian Cancellara (Leopard Trek) a 2´11”
7º Dries Devenyns (Quickstep) a 2´13”
8º Maxime Monfort (Leopard Trek) a 2´19”
9º Patrik Sinkewitz (Farnese – Neri) a 2´51”
10º Juan Antonio Flecha Giannoni (Team Sky) a 3´03”

Recorrido:

Sin una crono individual por el camino que siga la línea de las dos ediciones anteriores, el Tour de Omán se suma a una idea de “ciclismo Youtube” y centrada en los pequeños grandes momentos del ‘unipuertismo’ que otras carreras auspiciadas por ASO -en este caso concreto, bajo colaboración expresa de la municipalidad de Muscat y el gobierno del Sultanato- ya abanderan en este ciclismo moderno. Sin embargo, la subida a Green Mountain, que repite este año tras el éxito de 2011, no será verdaderamente la única dificultad.

La carrera rodará literalmente sobre la costa en los primeros 130 kilómetros de la primera etapa, con un giro de 90º hacia el interior en Wadi Al Hoqay, y también en la segunda, con un final muy expuesto al mar camino de Sur. Mínimos repechos previos al circuito de la jornada del viernes, en Al Wadi Al Kabir, serán el único aperitivo antes de afrontar, ‘a balón parado’, la subida final del quinto y penúltimo día de competición sobre la reserva natural de Jabal Al Akhdhar.

Etapa 1: Al Alam Royal Palace – Wadi Al Hoqay (159 km)

La apuesta de C&H: Adam Blythe (BMC Racing Team)

Etapa 2: Sur – Wadi Dayqah Dam (140’5 km)
(Perfil no disponible; cuesta abajo en su primera parte, siempre llano durante el resto del día)
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Team Sky)

Etapa 3: Al Awabi – Muscat Heights (144’5 km)

La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto-Belisol)

Etapa 4: Bidbid – Al Wadi Al Kabir (142’5 km)

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)

Etapa 5: Muscat – Jabal Al Akhdhar (Green Mountain) (158 km)

La apuesta de C&H: Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale)

Etapa 6: Al Khawd – Matrah Corniche (130’5 km)

La apuesta de C&H: Andrea Guardini (Farnese-Selle Italia)

Favoritos:

  • Joaquim Rodríguez (Katusha): Toda una incógnita el rendimiento de un ‘Purito’ que se empleó a fondo en su fuga durante el último Trofeo Deià, pero al que no se acabó de ver extremadamente fuerte al ceder en los últimos kilómetros del Puigmajor. En su favor tendrá esa ausencia de contrarreloj y las rampas de dobles dígitos -por encima del 10% de media- de la jornada reina.
  • Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale): El más en forma de todos los favoritos estuvo a sólo un paso del trío de favoritos Contador – Leipheimer – Dani Díaz en la montaña de San Luis, e incluso segundo en la crono de la capital contra el norteamericano. La dureza de la subida no le beneficia, lo que compensa, en contraposición con ‘Purito’, con su estado de forma.
  • Jakob Fuglsang (RadioShack-Nissan): En Mallorca se vio a un Fuglsang especialmente fino a estas alturas de la temporada. Con un equipo potente para el terreno previo a Green Mountain en RadioShack y un buen estilo para este tipo de montaña, será un nombre a tener muy en cuenta.
  • Peter Velits (Omega Pharma-QuickStep): Como casi todos, será el primer test de montaña para el eslovaco con su nueva equipación blanca-celeste después de hacer sus primeros kilómetros en el Trofeo Deià. Deberá tener cuidado con los cortes, pero también con su propio equipo, uno de los más propicios a romper la carrera contra el viento.
  • Laurens Ten Dam (Rabobank): La baza más destacada de Rabobank en su lucha por tomar el rojo en 2011. Se presenta en la salida exactamente en la misma situación de Velits. El poder de su equipo jugará a favor en los momentos más comprometidos.

Ojo con…

Mucho miedo da la profundidad de una participación que ya quisieran la mayoría de pruebas WorldTour, en buena parte propiciada por la ausencia de grandes citas en la Europa occidental durante la segunda mitad del mes de febrero. Sin embargo, para la llegada de Green Mountain, que presumiblemente decidirá el orden final, no hay tantas alternativas debido a que los conjuntos centran más sus esfuerzos en la lucha contra Eolo. FDJ presenta a dos buenos escaladores como Arnold Jeannesson y Sandy Casar; Champion System, al victorioso en Australia Will Clarke; Garmin-Barracuda llegará con Christian Vandevelde y David Millar liderando un bloque bien compensado; y tampoco hay que olvidarse ni de la segunda baza de Rabobank para renovar título -el joven Tom-Jelte Slagter- ni, por qué no, de Andy Schleck (RadioShack-Nissan), en su primera vuelta por etapas después de su victoria… en el Tour 2010.

En cuando a los sprinters, en Omán asistiremos por fin al capítulo 1 del duelo más esperado: Hulk contra Cav, con 3 a 2 momentáneo para el teutón. Sin embargo, André Greipel (Lotto-Belisol) y Mark Cavendish (Team Sky) no serán los únicos velocistas en liza: Marcel Kittel (1t4i), Tyler Farrar (Garmin-Barracuda), Adam Blythe (BMC), Denis Galimzyanov (Katusha), el flamante ganador en Qatar Tom Boonen (Omega Pharma-QuickStep) -que ya ha declarado llegar con menos ambición a Omán-, Nacer Bouhanni (FDJ-BigMat), Andrea Guardini (Farnese-Selle Italia), Graeme Brown (Rabobank), Tony Gallopin (RadioShack-Nissan) o dos parejas distintamente avenidas -Liquigas, con Oss y Sagan después de un Tour de Qatar cada uno por su lado, y GreenEdge, con Aidis Kruopis y Matthew Goss con estilos totalmente contrapuestos- forman una nómina de lo más apetecibles para las, en principio, cinco llegadas masivas si el viento no llegase a hacer mella.

La apuesta de C&H: Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale).

Sígueme en Twitter (@DaniBici)