Jonathan Tiernan-Locke (26-02-1984), cerca de cumplir los 28 años, y tras dar la sorpresa al vencer dos etapas y la general del Tour Mediterráneo, es ahora mismo una de las sensaciones de la temporada. Afronta su primer año en el Endura Racing tras dos temporadas en el Rapha Condor, y ya se rumorea que su futuro está cerca del Team Sky. Con toda la temporada por delante y la sensación de que ha cumplido con un gran objetivo para el equipo, ganar, Tiernan-Locke buscará dejar de ser una sorpresa, para ser toda una confirmación en la presente temporada.

Jonathan, ¿cómo te encuentras?

¡Estoy muy contento, es evidente! He tenido bastante presión esta semana, estaba ahí para concretar el trabajo del equipo, finalizar el buen hacer de los compañeros. A partir de ahora, vamos a poder celebrarlo tranquilamente.

¿Eres consciente de lo que has conseguido?

¡Aún estoy intentando asimilarlo! Creo que lo conseguiré poco a poco.

Alexandre Blain [compañero de Tiernan-Locke y excorredor de Cofidis] nos lo predijo: había que tener cuidado contigo. Pero con tu sorprendente victoria en la primera etapa, el jueves, ¿no podía haber sido suficiente?

No, eso no cambiaba mis planes para nada, desde la salida la idea era la de competir para ganar en la última etapa. El jueves ataqué y continué con perseverancia hasta que lo conseguí, sin embargo, eso no hizo que cambiara nada. ¿La general? No pensaba en ella realmente, pero sabía que debía jugar mis cartas en las primeras curvas del Mont Faron, y que todo llegaría sin prisa.

Pero precisamente, este domingo comenzó mal con la suspensión del Mont Faron.

Estaba bastante decepcionado, era un gran objetivo para mí, y mas siendo una subida con historia, es el juicio final tradicional de la prueba. Pero pronto hemos visto que se ha sustituido por otra subida difícil (el Col des Gardes). Su longitud, su pendiente también me pareció que se adaptaba bastante a mis características, así que dije, “¿por qué no? Todavía puedo conseguirlo”. Francamente, ha sido una ascensión complicada.

¿Cómo lo has vivido?

Bueno, Johan Le Bon ha estado escapado al poco del comienzo, además ha conseguido algo difícil, ya que había muchos equipos rodando fuerte por detrás y ¡les mantenía el pulso! Finalmente, al pie de la subida, un corredor del Saur Sojasun, creo que ha sido, ha atacado. Le he seguido, he abierto un pequeño hueco y he continuado insistiendo. Un poco después, me han dicho que estaba haciendo hueco, así que no me he planteado nada. Sabía que detrás se estaban entendiendo y podrían volver a cazarme, entonces sabía que no me iba a poder marchar.

Tiernan - Locke vence la última etapa y la general del Tour del Mediterráneo Foto: © Bettini

En la meta, has llegado con 17 segundos de ventaja sobre Dani Navarro y Stefano Garzelli, segundo y tercero. ¿Has notado que ibas muy fuerte?

Si, en los dos primeros kilómetros, pero después ¡creía que me iba a morir! No podía casi ni respirar, se me nublaban los ojos. Ha sido mu duro. Si llega a haber durado la ascensión unos cien metros más, me habría derrumbado.

¿Piensas que tus opciones habrían sido diferentes con el Mont Faron?

Creo que habría hecho lo mismo. Si hubiera visto el mismo hueco, ¿por qué no haberlo intentado?

Se ha visto que varios equipos, como el Garmin-Barracuda, se han preguntado porqué veníais en cabeza del pelotón durante toda la etapa y os lo han reprochado. ¿Es habitual?

Sí, sucede siempre. Garmin, que estaban en buena posición, nos dejaban hacer, pero otros equipos no eran tan cómodos. Y esto es así siempre, cuando intentas tirar del pelotón, llevar el volante, de repente algunos atacan, parece que es porque somos un “equipo pequeño”. Por eso está bien que haya ganado tambien: para acallar a estos equipos y demostrarles que nosotros también debemos tener nuestro hueco.

¿Es una revancha?

Claro, es una gran… (se para). Estos equipos se equivocan. Creo que esta semana nosotros hemos estado brillantes.

¿Son equipos enteros, los frances, por ejemplo? ¿O solo algunos corredores?

Los franceses bien, se trata más bien de los corredores, son más bien casos aislados. Pero algunos nos tienen poco respeto.

¿Ésta semana habéis estado con la forma de vuestra vida?

¡No! Ya había tenido este nivel antes, ¡aunque a veces tienes las posibilidades de explotar! Ya había tenido esta forma en algunas carreras anteriores, pero nadie se daba cuenta. Aquí mi condición ha sido buena, estaba en una gran carrera, con un buen equipo. Se juntó todo. Durante el último año, lo digo totalmente en serio, he perdido algunos kilos y todo es mucho más fácil.

Así es como explicas que a tus 27 años, aún no te conociésemos del todo, ¿has tenido que ir a ganar una carrera del nivel del Tour Med?

¡No, no es sólo eso! Ya sabéis, comencé con la bici con 19 o 20 años, hice algunas temporadas y comencé a trabajar. No era nada serio, no entrenaba mucho. Hasta que un año me dije que tenía que creer en mi. Que había perdido tres años de ciclismo y era una lástima. Fiché por mi primer equipo Continental (Rapha Condor) y allí comencé a conseguir resultados, a ganar etapas. Me dije a mí mismo que podía hacerlo aún mejor, así que cada vez me lo tomo más en serio.

Y decidiste unirte al Endura Racing en la pretemporada, ¿por qué?

Porque el calendario de carreras era mejor. Los dos últimos años he corrido pruebas muy llanas, donde era gregario para los sprinters. He debido tener tres o cuatro oportunidades al año como mucho. La mitad de ellas en Asia, donde podía ponerme malo. La única vez donde me fue bien, fue en el último Tour de Gran Bretaña (sexto). Endura Racing me ha prometido un buen calendario este año, así que he venido con ellos.

¿Has contactado con el Team Sky?

Sí, un poco. ¡Pero ahí es difícil tener un lugar! En algunos años puede ser…

Este equipo es uno de los símbolos de un ciclismo británico que está en pleno “boom”: Mark Cavendish es campeón del mundo, Bradley Wiggins se ha llevado la Dauphiné, y tú este Tour Med. ¿Cómo puedes explicarlo?

Es cierto, recuerdo hace diez años, que había ¿uno o dos británicos como profesionales? Ahora, tenemos corredores de primer nivel mundial en todos los aspectos. Creo que es parte de casualidad, pero también es razón de mejora de infraestructuras: el Team Sky, nuestra escuela de la pista, las academias ciclistas… El nivel se ha elevado considerablemente en Gran Bretaña y atrae a todo el mundo.

Hablando de tí, ¿qué tipo de corredor eres? ¿Más bien escalador o más bien sprinter?

A decir verdad, nunca he subido por encima de los 1000 metros de altitud, por lo que es difícil responder. Pero creo que soy más bien un corredor con buen punch final, soy bastante explosivo. Me siento cómodo en las clásicas o en la media montaña.

Ahora, ¿qué es lo próximo que tienes?

En primer lugar vuelvo a casa, y seguidamente estaré en la Vuelta a Murcia (3-4 Marzo) y algunas carreras en Italia.

Murcia te puede venir bien… pero ¡ahora tendrás a todo el pelotón vigilándote!

Si, ¡ya lo creo! Pero llegar a la cima, no es importante para ser vigilado, es ser el más fuerte.

Esta entrevista a Jonathan Tiernan – Locke es fruto de la colaboración entre Cobbles & Hills y Velochrono.