La crisis económica pasa factura en el mundo del ciclismo y ello obliga a muchos equipos a limitar el número de corredores, bajar los sueldos o descender de categoría. Este es el caso de la categoría Continental, que ha visto aumentado su número de equipos en gran cantidad. En 2011 fueron 128 equipos Continentales registrados en la UCI, pero es que a estas alturas de 2012 el registro de la UCI nos indica que ya son un total de 152 equipos los que están registrados, una cifra bastante mayor a la de años anteriores.

En España, son 2 los equipos que nos representan en esta categoría, el Burgos BH – Castilla y León y el Orbea Continental. Del filial de Euskaltel – Euskadi destacamos 3 ciclistas a seguir, Igor Merino que llega desde otro equipo filial el Naturgas – Energía, Omar Fraile ciclista vasco que proviene del Seguros Bilbao, y Jon Aberasturi que ya sabe lo que es ganar en profesionales y que ha realizado un fantástico inicio de temporada en Mallorca, luchando en el Trofeo Migjorn con los mejores sprinters del panorama internacional. En el caso del Burgos, habrá que seguir de nuevo con especial atención, a la progresión de Carlos Verona o de Lluis Más, que otro año más serán la referencia del equipo castellano.

Si repasamos fuera de nuestras fronteras, sin marcharnos de Europa, encontramos ciclistas que han tenido que volver a dar un pasito atrás, para encontrar acomodo en el ciclismo. En Portugal destaca el Carmim – Prio de David Blanco y Alejandro Marque, que presumiblemente tendrá como objetivo la Volta a Portugal. En Francia uno de los equipos por excelencia de la categoría es el BigMat – Auber 93, donde como mayor figura vuelve a estar el ex-Caisse d’Epargne, Mathieu Drujon. Italia es el país que más acusa la crisis, pero sigue teniendo a un clásico de la categoría como es Miche – Guerciotti, que seguramente acuse las bajas de su totalidad de la plantilla, como son las de Tino Zaballa o Davide Rebellin. Bélgica parece que mantiene una buena salud a pesar de estos malos tiempos, allí seguimos teniendo el An Post – Sean Kelly del incombustible Nico Eeckhout y el lituano Gediminas Bagdonas, que seguramente estarán presentes en muchas de las clásicas importantes de primavera.

Alemania al igual que Bélgica, sigue manteniendo una buena cantidad de equipos en la categoría, a destacar un equipo que desde abajo hace muy bien el trabajo de cantera, el Thüringer Energie Team, equipo del que han salido figuras como Tony Martin o Marcel Kittel. Al igual que el equipo alemán, no podemos olvidarnos de dos equipos de cantera, uno con mucha trayectoria y otro de nuevo proyecto, estamos hablando de Rabobank Continental y de Leopard – Trek CT. En la cantera holandesa destaca Marc Goos, que seguramente sea el líder del equipo en las carreras importantes, mientras que en el equipo luxemburgués, Giorgio Brambilla y Alexandre Pliuschin, serán los dos nombres importantes del equipo, además de Bob Jungels, el apadrinado de los Schleck, pero sin olvidarnos de nuestro Jesús Ezquerra que está progresando muy bien. Dinamarca tiene al Cristina Watches de Michael Rasmussen, Stefan Schumacher o Angelo Furlan, como uno de los equipos más importantes de toda la categoría. Otro equipo, esta vez de Gran Bretaña, muy potente para la categoría, será el Endura Racing, que durante estos días ha estado muy activo en la Challenge a Mallorca con Iker Camaño y en el Tour del Mediterráneo con Jonathan Tiernan – Locke. A parte de Iker y Jonathan, otro ciclista a seguir, vuelve a ser la eterna promesa del ciclismo en Estonia, Rene Mandrí.

En los Balcanes encontramos equipos muy potentes, Croacia sigue teniendo dos de sus equipos emblema, el Loborika – Favorit Team de Matija Kvasina y sobretodo el Meridiana – Kamen Team, equipo que tiene en sus filas ciclistas tan importantes como Maurizio Biondo o Enrico Rossi. Siguiendo en los Balcanes, Eslovenia es otro de los países que tiene en sus equipos nombres importantes, el también clásico Adria Mobil, cuenta en el equipo con Marko Kump, ex – Geox – TMC, Radoslav Rogina, Tomasz Nose o Robert Vrecer. Grecia, por su parte, tiene uno de los equipos que podemos considerar, por número de ciclistas españoles, casi nuestro. La estructura con licencia griega Gios Deyser, tiene hasta 8 ciclistas españoles, donde por progresión y por calidad Pedro Merino será uno de los ciclistas marcados, pero sin olvidarnos de Aitor Perez Arrieta o Francisco José Pacheco.

En Asia por su parte el ciclismo crece a pasos agigantados, prueba de ello es el aumento de equipos año a año en la categoría y en este continente podemos destacar el nuevo filial de Astana, el Continental Team Astana o el equipo de un ciclista que ha dado mucho que hablar en el mercado de fichajes, a causa de los puntos UCI, el Tabriz Petrochemical Team iraní de Ghader Mizbani, ciclista que se colocó en la órbita de muchos de los equipos Pro – Tour. El ciclismo oceánico es otro de los que año a año mejora las expectativas. Australia es el país más representativo y sus dos equipos más importantes son, el Drapac Cycling y el Team Jayco – AIS, en este último destaca el joven ciclista australiano Rohan Dennis, que ya vimos un poco de su calidad en el reciente Tour Down Under, donde finalizó en 5ª plaza.

Después de Europa, América es el segundo continente más importante en el mundo del ciclismo. En América del Norte tenemos al CompetitiveCyclist de Paco Mancebo y Cesar Grajales, que presumiblemente, serán los grandes rivales a batir en el calendario estadounidense después de su gran año 2011. Si bajamos hacia América del Sur, encontramos a uno de los equipos de nueva creación, el San Luis – Somos Todos de Dani Diaz, equipo que ya vimos de lo que puede ser capaz en el reciente Tour de San Luis. Con el Tour de San Luís finalizado, seguro que tendrán como objetivo, alguna invitación para carreras europeas, sobretodo en España. Subiendo un poco más arriba, en Brasil, encontramos el Funvic – Pindamonhangaba, que año tras año sobrevive a los azotes de las crisis. Un nombre a destacar en este equipo brasileño es el de Magno Prado, reciente 7º clasificado en el Tour de San Luis.

Y para finalizar el repaso, Colombia es uno de los países ciclistas por tradición, y tendremos que estar muy atentos a lo que pueden hacer equipos como el EPM – UNE de Giovanny Baez, el Gobernación de Antioquia, ex – equipo de Oscar Sevilla y Sergio Luis Henao, que tiene como integrante a nuestro José Enrique Gutiérrez o el Movistar Continental Team, un equipo que liderará Luis Pasamontes y que tiene ciclistas que ya han destacado en Europa como Freddy Montaña, Gregory Brenes, ex – Burgos Monumental o Ignacio Sarabia el mexicano ex – ciclista del Extremadura.

Pese a ser una categoría difícil en el ciclismo, como vemos en Continental también hay vida, y muchos de los equipos mencionados, tendrán oportunidad de codearse con los equipos más importantes del ciclismo internacional, para poder demostrarles que no tienen nada que envidiar a los grandes colosos del pelotón mundial.