Sorprendió a todos durante el Critérium del Dauphiné de 2011. Días después, durante el Campeonato de Francia contra el crono, Cristophe Kern (Wissembourg – 1981) se hizo con el tricoloeur. Europcar tenía puestas esperanzas en que fuera su hombre, y que acompañara a Titi Voeckler en la siempre prueba de fuego que para los de Bernaudeau es el Tour. Una lesión de rodilla lastró sus sueños durante 2011, pero no le quita ni una pizca de ilusión para el año que comenzará en Mallorca.

Christophe, está prohibido hablar de tu rodilla, ¿es algo que quieras olvidar?

Tuve un aviso en Navidad, y tenía que tener cuidado… pero, de todos modos, no hace falta complicar las cosas, pasará lo que tenga que pasar. Debo volver a encontrar mi mejor condición lo más rápido posible. Estaré en Mallorca y después correré Laigueglia, Sardegna y según el estado en el que me encuentre, veremos si voy o no a París-Niza.

¿Harás balance para finales de febrero?

Quizás no tan tarde. Posiblemente cuando termine Mallorca, ver las sensaciones y cómo me voy encontrando. Durante el stage, he visto que estaba un nivel por debajo del rendimiento del equipo. Volveré cuando alcance la condición del resto.

Es mejor para ti correr las carreras de Italia o España, ¿no? Son más de tu perfil.

Sobre todo Mallorca, que te permite correr las carreras que deseas. Estaremos allí preparados, si un día estoy peor pues no participo y puedo volver a intentarlo al día siguiente. De cara a la preparación es mejor.

foto: AFP

Además, el clima de Mallorca le vendrá bien a tu rodilla.

Sí, ¡pero tampoco hará tanto calor! El objetivo es hacer pronto dos carreras por etapas para compensar el retraso que llevo respecto al resto y reencontrar mi potencia. Y si voy a la París-Niza será como gregario, para echar una mano a los que se jueguen la general o alguna de las etapas.

Si te encuentras a tope, París-Niza te vendría bien, sobre todo la contrarreloj al Col d’Eze.

Por supuesto… sería una etapa muy interesante para mí, pero es complicado. Tras tanto tiempo parado es diferente, de todas formas, tras haber pasado el invierno entrenando en Alsacia, es dificil. Ya el año pasado, Jean-René [Bernaudeau] me dijo: “al comienzo de la temporada, no espero nada de ti”, por lo que he podido estar tranquilo. Tú no piensas así, aunque tampoco te dices que podrías hacer algo más… Aunque no tengo la necesidad de rodar en malas condiciones. Todo está relacionado con el clima, yo mismo y mi lesión. Es un todo.

Entonces, ¿por qué no ir a entrenar al sur?

La solución son los “stages” aunque a mí no me gusten mucho, prefiero disfrutar de la familia en invierno, aunque eso conlleve estar peor en el comienzo del año. El objetivo, esta temporada, es volver a mi nivel para el Giro del Trentino y el Tour de Romandía. Tratando de hacerlo lo mejor posible y con buenos resultados. Después de Romandía una pequeña parada y enseguida volver a un calendario parecido al del año pasado: Bayern-Rundfhart, Dauphiné, Campeonatos Nacionales, Tour de France. La carrera alemana es una gran carrera, y una buena preparación.

¿Y después del Tour?

Estaría bien poder ir a la Vuelta con una invitación. El problema, es el nivel de los equipos franceses, AG2R y FDJ estarán seguro, Cofidis tendrá invitación también y queda Saur-Sojasun y nosotros… ¡Nunca habrá cinco equipos franceses en la salida! Va a estar complicado, pero esperamos la respuesta con impaciencia. Nos gustaría, de verdad, estar allí.

Europcar es uno de los mejores equipos de la “segunda división”, después de los buenos resultados del último Tour de Francia, ¿No estáis subestimando vuestro atractivo?

No, es cierto: tenemos posibilidades, pero en las invitaciones siempre hay sorpresas. Son los organizadores los que eligen y nosotros estamos pendientes de ellos. Tuvimos a pesar de todo, un gran calendario el año pasado y se dará el mismo caso esta temporada. Hablaba de la Vuelta, porque el año pasado hicimos un buen año hasta el Tour y después no tuvimos la oportunidad de dejarnos ver. Correr la Vuelta sería un gran objetivo. Para un “tío” como yo, especialista en carreras por etapas, las pruebas francesas no son las mejores para mí. Además Thomas [Voeckler] querrá preparar los Mundiales.

¿Estás seguro que estarás en Romandia?

No estoy seguro, pero el año pasado estuvimos y espero volver, al igual que al Trentino, aunque aún no se si estamos invitados.

Jean-René Bernaudeau ha dicho que su sueño es ver a todos sus corredores ganar en la misma temporada. ¿No es la plantilla de Europcar demasiado heterogénea?

Hemos tenido un buen número de corredores diferentes que han levantado los brazos este año pasado, más de la mitad. Pero en un equipo se necesitan líderes, y Thomas Voeckler está siempre ahí, todo el tiempo, de Febrero a Octubre. Después estamos por detrás unos cuantos que asumimos responsabilidades en otras carreras, y siempre habrá sorpresas y revelaciones como la he sido yo en el 2011. A nuestro lado tenemos gregarios, como los que lanzan al sprinter, por ejemplo. Cuando estos ciclistas no juegan su carta personal, no pueden ganar.

Hablando del Tour de Francia, Thomas Voeckler es mayor que Pierre Rolland, siguiendo las perspectivas que vendrán, que el mayor se debería poner al servicio del benjamín. Pero en tu caso, ¿cómo se ve? Se habla menos de usted, mientras que en el Tour de Francia se van a beneficiar los mejores contrarrelojistas. Sin duda, es algo que no te debe molestar.

Jean-René Bernaudeau dijo al comienzo del Tour de Francia 2011 que era yo quien estaba previsto que luchara por la general. Sin embargo, visto lo visto tras mi ausencia, sin duda Thomas y Pierre deben estar muy atendidos.

Claro, no debería frenar ni mucho menos en la carrera, ¿será esta una buena forma de llegar al Tour de Francia a la sombra de tus dos compañeros?

Por supuesto, tengo el mejor rol. Pero no me hago muchas preguntas en relación a eso, está lejos. Hay que dejar que la rodilla haga lo suyo. A partir del momento en que consigamos esos resultados antes del Tour de Francia, que la forma esté ahí, que estemos en cabeza de carrera, que evitemos las caídas en el comienzo de la carrera… (Corta) El año pasado iba bien, Thomas también sabía que iba bien. Él hizo décimo en el Dauphiné justo detrás de mi. En esa misma carrera, Pierre, se escapó todos los días (sic). Los tres, estábamos más o menos en el mismo nivel. Tuvieron el éxito de estar con los mejores, responder a los ataques, muchas veces con los más fuertes. Lo vimos en Plateau de Beille con Thomas. Eso aumenta la motivación para los próximos años. Pero habrá que ver. Cada año es diferente. Hay mucha atención sobre “Pierrot”, se habla de los tres, pero “Pierrot” es el más jóven, es el maillot blanco, es el futuro. No hace falta que se meta presión a sí mismo, pero estoy seguro que en los próximos años va a luchar por el podio. Puede ser el año que viene o dentro de dos o de tres.

¿Tu le aconsejas para la crono?

No, no. Hablamos un poco sobre las posiciones. Es todo. Va a trabajar, y lo va a hacer con una nueva bici.

Él es escalador pero es alto, tiene los medios para progresar.

¡Es muy ancho de espaldas! Y la crono, hace falta que se le meta en la cabeza que no ha estado mal en la última crono del Tour. No está tan lejos. ¿Los hermanos Schleck quieren ganar el Tour? ¡Pues ellos estuvieron por detrás de Pierrot en Grenoble! Hay mucho que hacer. El año pasado, se puede decir, que de todas formas se ha abierto un hueco. La general la habíamos dejado de lado los años anteriores. Hay que pensar cada vez más en ella. Hay cartas para jugarla, ya las hubo en 2011. Es por eso, que yo estoy decidido: yo los veía, siempre los dos, en las subidas… Me hubiera gustado mucho estar con ellos. Podríamos haber ganado la clasificación por equipos del Tour. (Silencio) Para volver a lo que estaba diciendo, sí, Pierrot es el hombre que viene, pero Thomas aún está lejos de bajar su nivel. Lo vemos cada vez mejor al tipo que tiene casi cuarenta años.

Bueno, en resumen: vas a Mallorca, coges tu punto, después eres gregario. Para Romandia vuelves con fuerza, Dauphiné top 5…

(Risas) No, no es eso… Sí… El equipo no tiene que contar casi conmigo en este comienzo del año, no me pedirán ningún resultado. Está bien, voy a poder recuperarme tranquilamente, será cuanto menos importante antes de Junio, pero efectivamente, a partir del comienzo de Abril, voy a intentar estar bien. Mayo, Junio, Julio, estos serán los meses importantes.

Esta entrevista a Christophe Kern es fruto de la colaboración entre Cobbles & Hills y Velochrono.