Como un niño el 6 de enero. Como una novia la boda. Como un novio la despedida de soltero. Con esas ganas espera todo el bloque del antiguo Skil – Shimano el arranque de la temporada 2012. La estructura dirigida por Iwan Spekenbrink espera dar golpe sobre la mesa y demostrar que no hace falta entrar por la puerta grande, sino que se puede ir creciendo desde abajo, sin prisa pero sin pausa, dando un soplo de aire fresco al ciclismo, que también nota los efectos de la crisis. Bajo estas premisas nace el proyecto 1t4i, un proyecto que intenta recuperar el prestigio que ha perdido en los últimos años el ciclismo germano, país donde actualmente no se retransmite el Tour de Francia por el poco crédito que para ellos tiene el ciclismo y sus ciclistas. Así pues, es importante que poco a poco se vayan consiguiendo resultados que vayan conquistando al público alemán, aunque no todos están poniendo de su parte por conseguirlo.
Altas y Bajas en 1t4i
Uno de los grandes movimientos del mercado internacional es la llegada del sprinter alemán John Degenkolb, procedente del extinto HTC – Highroad. En su primera temporada como profesional, Degenkolb obtuvo 5 victorias, y dio la sensación de poder hacer mucho más en años venideros. Del mismo equipo llega también Patrick Grestch, un joven contrarrelojista que en 2011 empezó a darse a conocer en el panorama internacional consiguiendo entre otras cosas una etapa del SZM Tour y una etapa del USA Pro Cycling Challenge.
También se unen al equipo dos corredores procedentes del reconvertido Leopard, Dominic Klemme y Tom Stamsnijder, que aportarán experiencia a un equipo lleno de promesas. Además, también se unen dos jóvenes que van a dar que hablar en unos años, el francés Tom Dumoulin, que ya ha demostrado su clase en el calendario sub23 y el sueco Tobias Ludvigsson, otro joven talento que promete bastante, sobre todo cuando la carretera se empina.
Líderes en carrera
A expensas de saber si recibirán invitación para alguna vuelta grande, para las vueltas de una semana, el líder del equipo es el francés Alexandre Geniez, que aunque todavía es bastante joven, ya debe empezar a tomar las riendas de un equipo que necesita de su clase para consolidar el proyecto y empezar a pensar en un futuro a medio plazo.
En lo que a sprints se refiere, el equipo tiene a las dos mayores promesas del ciclismo internacional, el alemán Marcel Kittel, que ya brilló en la Vuelta a España y que intentará pelear por las etapas donde no haya dificultades montañosas y su paisano John Degenkolb, también de calidad contrastada y al que le vienen mejor las etapas donde la carretera pica un poquito para arriba. Mucho talento para este equipo que esperemos, no desaprovechen.
Puntos clave del calendario
Si como se viene rumoreando, finalmente reciben una invitación para el Tour de Francia, su objetivo no será otro que el de dejar huella y conseguir que los aficionados alemanes vuelvan a emocionarse con el ciclismo y a disfrutar de este deporte. Además, otros objetivos para ellos son la Vuelta a España, las pruebas WT de una semana y las pocas clásicas a las que sean invitados, especialmente la Vattenfall Cyclassics.
La posible explosión de… Alexandre Geniez
Aunque comentemos que debe tomar la responsabilidad del equipo en las pruebas de una semana, es un corredor muy joven y que todavía tiene un camino por recorrer bastante grande. El francés ya tuvo su primera prueba de fuego en la pasada Vuelta a España y no lo hizo nada mal metiéndose en alguna fuga y lo que es más importante, terminando, conociendo así los entresijos de una gran vuelta. Si todo sigue como debe seguir, pronto tendremos a un corredor que dará espectáculo, siguiendo el camino de otros paisanos como Chavanel o Moncoutie.
Nuestra apuesta: Kittel o Degenkolb ganan alguna etapa en el Tour de Francia (si van)
Es una apuesta bastante arriesgada, aunque ambos corredores ya han ganado en alguna vuelta grande (Vuelta a España), aunque en el caso de Degenkolb con el treno de HTC a la espalda, que facilita mucho las cosas. En cualquier caso, la progresión de estos corredores va a dar que hablar durante esta temporada y, si finalmente van al Tour, harán cosas muy grandes. Pelear por el verde con todos los bichos que hay por ahí es complicado pero darle un susto a más de uno sí, y lo veremos.
Expectativas en Cobbles & Hills de 1t4i
Aunque parezca que les estamos presionando para que consigan grandes resultados es todo lo contrario. Es un equipo joven y con buena base; tan buena que es bastante probable que consigan grandes resultados en esta temporada por calidad, aunque no debería su objetivo. Su objetivo debe ser el de asentarse en el pelotón y poco a poco empezar a conseguir estos resultados para llegar a conseguir una licencia WT a corto plazo.
En cualquier caso, por parte de Degenkolb y Kittel sí que deben llegar victorias en vueltas de una semana, obligatoriamente, es necesario para respaldar un proyecto tan ambicioso como este.
Plantilla
Thomas Bonnin, Roy Curvers, Thomas Damuseau, Bert de Backer, Koen de Kort, John Degenkolb, Yukihiro Doi, Tom Dumoulin, Johannes Frohlinger, Alexandre Geniez, Simon Geschke, Patrick Gretsch, Yann Huguet, Thierry Hupond, Cheng Ji, Marcel Kittel, Dominic Klemme, Roger Kluge, Tobias Ludvigsson, Ramon Sinkeldam, Mathieu Sprick, Tom Stamsnijder, Albert Timmer, Ronan Van Zandbeek, Tom Veelers