Si hay algo que motiva especialmente tras conversar con Igor Antón (Euskaltel-Euskadi), es la ilusión y confianza que transmite con sus palabras. El ciclista de Galdakao es consciente de que la Vuelta a España tiene una deuda con él. Sabe que la ronda nacional de 2012, ocurra lo que ocurra, será determinante en su carrera.
Os habéis ido a la zona de El Campello. ¿Qué se consigue con estas concentraciones?
El objetivo es hacer equipo, por ejemplo trabajar con la ‘cabra’, ajustar las medidas de la bicicleta… y sobre todo ponernos en marcha en plan serio, que es de lo que se trata en esta concentración.
Primer año sin Igor González de Galdeano, ¿te sorprendió su salida?
Sí me sorprendió. Habíamos hecho una temporada muy buena cuando tomó la decisión, pero ya lo venía pensando desde hace tiempo, aunque espero que sea un ‘hasta luego’. Tampoco lo ha dejado de golpe, porque sigue aportando ideas a Gerrikagoitia, y la intención es no cambiar los hábitos. Ha sido una pena, porque con Igor he conseguido muy buenos resultados y el equipo ha ido creciendo.
Gorka Gerrikagoitia sustituye a Igor, ¿qué diferencias hay entre los dos?
Son estilos diferentes, aunque se han compenetrado a la perfección. ‘Gerri’ ya llevaba muchos años de director, y año a año se ha visto cómo ha ido cogiendo experiencia, que la ha aplicado en momentos críticos de carrera. Da mucha tranquilidad al corredor, y la diferencia no es muy grande… especialmente en su forma de ser.
Iñaki Isasi cambia el manillar por el volante, ¿le miráis con otra cara?
La verdad es que nos hemos visto poco, porque ha estado en Australia. Ha habido vaciles con él, pero al fin y al cabo hay un cambio total, y empieza a haber cierta distancia, porque al fin y al cabo él es ahora director. Cogerá responsabilidades… aunque a veces ya las tomaba cuando estaba en la carretera. Tendrá que cambiar el ‘chip’, aunque si le han dado la responsabilidad es porque lo ha merecido.
Objetivo único, la Vuelta. ¿No hay opciones de Giro y Tour?
(muy rotundo) No, no. Ya hice esta planificación en 2008 y 2010 y me salió de cine. Este año es el mismo planteamiento, y el objetivo es poner el broche en la Vuelta, porque sé que puedo hacerlo, porque ya he estado cerca de ello.
Has dicho recientemente que el verdadero enemigo tuyo eres tú mismo.
Hace poco leí esto… pero no lo dije exactamente así. A ver, todo depende de mí. Sé que si cojo la forma y me acompaña la suerte, puedo estar tranquilamente delante, como pasó en 2010. Confío en mí.
Todo el mundo habla de Purito y tú has dicho que te gusta el recorrido. ¿Es positivo descargar esa presión?
Me viene muy bien. El estilo de la Vuelta de 2010 se puede equiparar a la de este año, y es mejor que el recorrido del año pasado. En la Vuelta cualquier día es clave, y hay que estar muy concentrado. Se te puede escapar en el momento que menos te esperes. Eso sí, me viene como anillo al dedo.
Un año después de la Vuelta 2010. ¿Qué has aprendido de una situación así?
Me ha venido muy bien para el año pasado en el Giro, aunque no me salió luego una Vuelta muy buena. Me ha servido para darme cuenta de que lo puedo hacer muy bien, y que mi listón a veces debe ser estar más arriba, y las experiencias se quedan en la cabeza para que cuando te toque estar líder de nuevo, acordarte de las situaciones que has vivido. He aprendido que te puede pasar cualquier cosa y perder todo en cualquier momento.
¿Te ves ganador en Arrate?
(risas) ¿Por qué no? Es pronto… Le tengo ganas, porque ya hice un año segundo en Euskal Bizikleta, que ganó Eros Capecchi. Me quedé cerca de ganar, y se te queda esa sensación… Arrate es una cima mítica y la seguirán muchos aficionados del País Vasco. Me hace ilusión, pero no me quita el sueño. Quedará mucha Vuelta y el objetivo es estar en la pomada dando el máximo.
Mikel Astarloza va a hacer un programa fuerte, ¿qué papel crees que puede tener en este equipo?
Mikel aspira a bastante más, porque ya lo ha demostrado. Es un corredor que puede hacer de todo: ser el mejor gregario del equipo, aportar experiencia, o ganarte incluso una crono o pelear por una vuelta por etapas. Es un ciclista que puede ayudarte en momentos difíciles, porque transmite mucho optimismo. Tiene muchas ganas de bicicleta y de ilusión, y es una pieza clave del equipo.
Año olímpico, momento de Samuel Sánchez: ¿le ves especialmente ilusionado?
Samuel cada año le da una vuelta de tuerca. Es el corredor más profesional del equipo, y tiene todos los detalles controlados. Es cierto que cada año que pasa es más veterano, pero siempre le da un punto más, no sé cómo lo hace. Quizá este año logre la gesta de ser podio en el Tour. Sería algo muy grande, y puede hacerlo porque lo ha tenido muy cerca. Nadie es imprescindible, pero es una pieza muy importante.
Todos esperamos mucho este año de Sicard
Es joven y debe tener aún mucho recorrido. Ha tenido un año en el que ha dado no dos, sino tres pasos hacia atrás. Ha estado muy preocupado con su problema en la pierna. Lo ha pasado mal, pero sabe lo que es andar bien en profesionales, cuando ganó en Asturias o peleó con los mejores en el Dauphiné de 2010. Este año ha comenzado con buen pie y ojalá deje atrás este problema. Ha trabajado mucho y le han mandado pautas para corregir sus problemas en la pierna. Lo tiene todo para ser un gran corredor de futuro.
Hay ciclistas a los que aún les duelen las piernas del último Giro..
(risas) Fue una pasada. Fue el Giro más duro de los últimos años. La fatiga se notó, no solamente de cara al Tour. Contador lo hizo muy bien… pero no pudo ganarlo. También lo acusamos los que corrimos la Vuelta. Me encanta el Giro y volveré.
¿Euskaltel sin Fundación Euskadi? El ciclismo se queda sin romanticismo…
El romanticismo se ha perdido en todos los ámbitos, con la crisis. Se está perdiendo el carisma que tenía cualquier ámbito, como el turismo, el ocio o el deporte. Es cuestión de que pase tiempo. Nosotros seguimos al pie del cañón y no nos podemos quejar. Estamos en la máxima categoría y deberemos luchar. ‘Gerri’ y Madariaga han dicho hace poco que este año es importante, pero que quedan años de Euskaltel-Euskadi por delante.
Acaba la entrevista y no hemos hablado de los puntos UCI: ¿es posible hoy en día?
Creo que sí. Hay grandísimos corredores que sin haber tenido muchos puntos, se les ha valorado por lo que han andado. Quieren hacer como antiguamente: ‘tantos puntos, tanto vales’. El ciclismo va por esa línea y se va notando, pero quiero pensar que al final cada corredor se valora por lo que está demostrando… tenga más o menos puntos.
Antón tiene que ir al Tour algún día, con el objetivo del día a día y ganar etapas. Como en el Giro 2011. Debe hacerlo porque es un escalador de talla suficiente como para estar bailando en la autocomplaciencia de los uphill-finish de la Vuelta.