La vuelta de Alejandro Valverde, además de los fichajes -y retorno también- de Juanjo Cobo y de Giovanni Visconti, darán un salto de calidad tan brutal al Movistar Team, que muchos se alegran por tener de vuelta a “ese gran equipo español” en el pelotón internacional. La realidad es que ese equipo siempre estuvo ahí durante las últimas temporadas, pero no fallamos cuando decimos que lo que se tiene ahora es superlativo; viendo a la plantilla los mimbres son excepcionales. Ganadores de Grandes Vueltas, campeones nacionales y de las clásicas más selectas del calendario, y una pléyade de jóvenes talentos, combinada con veteranos muy expertos, que hacen que lo que pueda ofrecer Movistar Team en 2013, sea aún más de lo que ofrecerá en 2012. Hay muchas ilusiones puestas en este conjunto de ciclistas.
Altas y bajas en Movistar Team
Si bien en el invierno pasado las bajas fueron más determinantes (Luisle, Urán o la baja de Valverde a mediados de temporada), que las altas, no ha sido así durante este último. Las llegadas de Alejandro Valverde, Juanjo Cobo, Giovanni Visconti o Jonathan Castroviejo dan un empaque a un equipo que, además, sumará corredores de conjunto, como José Herrada, Vladimir Karpets o Javier Moreno, además de clarísimas promesas como Nairo Quintana. En el capítulo de bajas, nada destacable salvo la marcha del referente de la filosofía fraile, Txente García Acosta, y de otros grandes clásicos del equipo los últimos años; Luis Pasamontes y Fran Pérez. No contamos la ya sabida de un Mauricio Soler más recuperado, pero muy lejano aún de poder llegar a tener una vida absolutamente normal.
Líderes en carrera
En Grandes Vueltas, el clásico entre los objetivos de los navarros, estará soportado bajo los hombres del actual vencedor de la Vuelta, Juanjo Cobo, y el apoyo que puedan dar David Arroyo y Rubén Plaza -repartidos éstos entre Tour y Vuelta, ya que para Giro estarán los coletazos de Visconti y Bruseghin-. Las dos promesas ex Euskaltel, Beñat Intxauisti y Jonathan Castroviejo, también serán piezas importantes en este objetivo y en el de las vueltas menores por etapas. Alejandro Valverde, por su lado, será líder del equipo en estas carreras y en las clásicas de abril, como solía hacer antes de su sanción. El mismo Visconti, Rui Costa, José Joaquín Rojas y Fran Ventoso tendrán también un papel primordial en varias partes de calendario. Como se puede ver, Movistar Team alcanza este año un abanico de posibilidades difícil de igualar.
Puntos clave del calendario
Gracias a los fichajes hechos por Unzue, los objetivos de Movistar Team se asemejan a los de los grandes equipos. Salvo en las clásicas del norte, donde las irrupciones aisladas de Rojas o Ventoso podrían dignificar al azul de la telefónica, poco más podrán hacer. Pero hay equipo para rendir en el resto de terrenos. Clásicas (Valverde, Rojas, Rui Costa o Visconti), parciales cronometrados (Castroviejo, Konovalovas), vueltas por etapas (Cobo, Bruseghin, Intxausti o el mismo Castroviejo), llegadas masivas (Ventoso) o etapas de muy diferentes perfiles en todo tipo de vueltas (Kiryienka o Quintana tendrán sus momentos) serán objetivos claros. Desde las carreras nacionales hasta las WT son una exigencia mínima para un equipo que está diseñado para conseguir dejarse ver -y ganar- casi en todas las carreras a las que se presente.
La irrupción de Jesús Herrada
Es tanto y tan diferenciado el joven talento de la escuadra fraile, que varios serían los corredores que podrían entrar en este apartado. Ángel Madrazo, Nairo Quintana o Jonathan Castroviejo serían varios de éstos. Pero aquí hemos elegido a Jesús Herrada, el más joven del plantel, un corredor con un golpe de pedal sensacional y que es una de las grandísimas promesas de nuestro ciclismo. Seguirá con un calendario parecido, pero desde aquí apostamos a que en algún momento del año ganará y se dejará ver en muchas otras partes del calendario del conjunto navarro.
Nuestra apuesta: un Monumento, una vuelta menor de entre las seis grandes y un podium de Grandes Vueltas
Aquí hay confianza plena en el equipo. Está para rendir allí donde vaya, por eso apostamos por una grandísima temporada con estas premisas claras -que se firman como apuesta de Cobbles & Hills con respecto a la temporada del equipo-. Valverde o Visconti pueden hacerse con una gran clásica, y entre Cobo, el mismo Valverde y el resto de corredores pueden firmar algún gran puesto en vueltas por etapas y parciales (incluso repetir el pleno en GT´s es posible).
Expectativas de C&H sobre Movistar Team
Nuestra apuesta del año con Movistar Team va en la línea de las expectativas. La calidad del equipo les debería poner en torno a las 30 victorias y con mayor calidad éstas que las conseguidas en 2011. Se les espera en todo el calendario nacional, dominando más si cabe que durante la pasada campaña, y también en el internacional, donde podría caer una gran clásica, una vuelta menor de las seis importantes (París-Niza, Tirreno-Adriático, Itzulia, Romandía, Dauphinè o Suiza) y un gran puesto -podium- en una Gran Vuelta. Cumpliendo con ese número de victorias y con estas otras cuestiones, la temporada del equipo no podría bajar nunca del sobresaliente. Veremos dónde les sitúa la carretera.
Plantilla del Movistar Team en 2012
Andrey Amador (CRC), David Arroyo, Marzio Bruseghin (ITA), Rui Costa (POR), Imanol Erviti, Iván Gutiérrez, Jesús Herrada, Beñat Intxausti, Javier Iriarte, Vasil Kiryienka (BLR), Ignatas Konovalovas (LTU), Pablo Lastras, David López, Angel Madrazo, Sergio Pardilla, Rubén Plaza, José Joaquín Rojas, Enrique Sanz, Branilau Samoilau (BLR), Francisco Ventoso, Jonathan Castroviejo (Euskaltel-Euskadi), Juanjo Cobo (Geox), José Herrada (Caja Rural), Vladimir Karpets (RUS-Katusha), Javi Moreno (Caja Rural), Nairo Quintana (COL- Colombia es Pasión), Alejandro Valverde y Giovanni Visconti (ITA-Farnese-Vini).
Manager: Eusebio Unzue
La primera, en el zurrón.