Han sido muchos los ciclistas que han acaparado el protagonismo durante el pasado mercado de fichajes con sus respectivos culebrones, como el fichaje de Cavendish por el Sky o el de Gilbert por el BMC, pero en todos los deportes siempre hay una “cara b” en la que muy poca gente repara, y es la que recoge a todos aquellos ciclistas que no han encontrado equipo en el pelotón y, o bien han decidido colgar la bicicleta o se han pasado al calendario amateur o incluso a otras disciplinas.

La crisis que se está viviendo a nivel económico está afectando de una manera bastante notoria al mundo del deporte y en nuestro caso, al ciclismo. De igual manera que pasa con la crisis económica, uno de los países que más han notado la crisis en el ciclismo es España: la gran mayoría de ciclistas que no han encontrado equipo para la temporada 2012 son españoles, además, se está viendo como muchas carreras tienen que ver reducido el número de etapas (Challenge de Mallorca, Vuelta a Castilla y León, Vuelta a Murcia). En este artículo vamos a repasar los ciclistas más destacados que se han quedado sin equipo.

Hay dos ciclistas por encima del resto que son los que más sorprende ver sin equipo. El primero es el vallisoletano Oscar Pujol que, como ya contó a Cobbles&Hills, es una de las víctimas del nuevo sistema que asigna las licencias ProTour. Tras muchos problemas de salud durante la temporada, se quedó fuera de la Vuelta a España cuando, según él, estaba en un gran momento de forma, porque no iba a renovar con el Lotto para la temporada 2012 implicando que los puntos que pudiera conseguir no se iban a quedar en casa, por lo que prefirieron llevar a otro. Así pues, sin puntos y sin equipo. Todavía no se sabe cuál será su futuro.

El otro ciclista más sorprendente que se ha quedado sin equipo es el de Josep Jufré. El catalán, que ha sido un gregario de lujo durante muchos años en equipos como Astaná o Lotto, es otra de las víctimas del nuevo sistema para elegir a los equipos ProTour. Parece que los puntos empiezan a ser más importantes que las cualidades y la experiencia a la hora de fichar gregarios y, viendo que no tenía una oferta suficientemente atractiva, decidió colgar la bicicleta pese a que, según su carta de despedida aún se veía “con ganas, fuerzas e ilusión para haber continuado algún año más como profesional”.

Arkaitz Durán se ha visto forzado a recalificarse

Otros corredores han tenido que recalificarse y pasar a otras disciplinas. El caso más relevante es el del ex de Geox, Arkaitz Durán, que ha sido una de las víctimas del abandono del patrocinio de la marca de zapatos. El vasco ha vuelto al calendario amateur y según su ya exdirector Matxín en la entrevista que le hizo Borja Cuadrado, tiene calidad de sobra para dominarlo. Otras víctimas que ha dejado la casa Geox han sido Giampaolo Cheula, Noe Giannetti, David Gutiérrez o Marcel Wyss, todavía sin equipo.

Un dato a tener muy en cuenta es que en el Geox ha habido cinco corredores que no han encontrado equipo y otros tantos que han sufrido mucho para encontrar equipo como el caso de Juanjo Cobo o el de David de la Fuente. Hay que recordar que hubo otro gran equipo que ha abandonado el ciclismo al acabar 2011, el HTC – High Road, habiendo encontrado todos sus corredores equipo sin demasiados problemas. ¿Cuáles son las razones? Lo más lógico es pensar que ha sido la antelación con la que anunció su decisión un patrocinador con respecto al otro, pero yendo más allá, hay que destacar la precaria situación del ciclismo español, pues si bien muchos corredores del HTC encontraron acomodo en equipos locales, en el caso de Geox la cosa no ha sido así. Esto debería hacer reflexionar a más de uno.

Otros corredores bastante relevantes que no tendrán equipo para la próxima temporada son José Alberto Benítez, David Bernabeu y Javier Estrada (Andalucía), Andreas Stauff (Quick Step), Daniel Lloyd y Roger Hammond (Garmin), Mauro Finetto y Francesco Bellotti (Liquigas), Jesús del Nero (Team Net-App), Diego Milán, Víctor de la Parte, Rubén Martínez y Arturo Mora (Caja Rural) o Carlos Oyarzun (Movistar Team). Eso sin contar casos como el de Pasamontes o Pérez Arrieta que han encontrado acomodo en equipos que se les quedan cortos, como el Movistar Continental y el Gios-Deyser respectivamente, o casos como el de nuestro Noel que ha tenido que volver al calendario amateur de la mano del Supermercados Froiz e Higinio Fernández con Lizarte. Más sorprendente resulta la decisión de Fran Pérez que tras no renovar su contrato con Movistar Team se cambia de disciplina para afrontar una nueva etapa en el BTT.

Un panorama dantesco que no parece que vaya a cambiar para futuras temporadas. Muchas cosas tienen que cambiar en el ciclismo para que se revierta la situación tan triste que se está viviendo actualmente. El número de ciclistas válidos que hay ahora mismo en la calle es hasta vergonzoso y como comentamos, la situación parece que solo puede ir a peor.