La Fundación Euskadi celebrará durante 2012 su mayoría de edad dentro de la élite del ciclismo, 18 años con los mejores apostando por un modelo de trabajo y una forma de competir basadas en la confianza y el desarrollo del talento de casa, valores que les han posicionado como un referente dentro del pelotón. Tras un 2011 de nivel el nuevo ejercicio se presenta con dudas acerca de la continuidad del proyecto de cara a 2013 debido a la baja del sponsor Euskaltel. La noticia llega probablemente en el mejor momento en lo deportivo, faceta en la que los capos del equipo, con madurez suficiente y calidad contrastada, son aspirantes a todo cuando la carretera se pone cuesta arriba.
Altas y bajas de Euskaltel – Euskadi
La marcha de Koldo Fernández de Larrea y de Jonathan Castroviejo desequilibra la balanza en este apartado. Estas bajas suponen un doble traspié para la plantilla, por un lado implica una más que posible merma de victorias y puestos de honor para el equipo -si bien es verdad que Koldo pone rumbo a Garmin con un 2011 en blanco- y por otro lado limita la presencia de los naranjas a un solo escenario: la montaña.
Las incorporaciones de Víctor Cabedo, Sáez de Arregui y Ricardo García no parece que vayan a mitigar ese desequilibrio, por su juventud y por su inexperiencia en carreras de nivel. Digna de reseña en cualquier caso es la apuesta otro año más por la generación de oportunidades de Orbea, el filial de Euskaltel – Euskadi, la incansable fábrica de talento que le da sentido al modelo.
Líderes en la carretera
Samuel Sánchez e Igor Antón serán el referente en las carreras en las que participe el equipo en 2012, franqueados a la perfección por un Mikel Nieve que se ha confirmado como el mejor as en la manga de Madariaga. Por sus características Samu e Igor deben hacer las generales de las vueltas por etapas en las que tomen parte, además de dar presencia en las pruebas de un día del perfil del Giro de Lombardía o la Klasica de San Sebastián. Mikel Nieve por su parte puede ser el hombre de la general cuando falle uno de los líderes dada su habilidad en la alta montaña, o aprovechar el margen que le otorga partir en la segunda tanda de aspirantes en las GTs.
Además de los mencionados, hombres como Mikel Landa, Amets Txurruka, Pello Bilbao o Gorka Izaguirre cuentan con la clase suficiente como para dar una alegría en forma de victoria y convertirse en un momento dado en una alternativa factible a los líderes del equipo.
Puntos clave del calendario
La Vuelta al País Vasco, por lo que representa para la institución y los aficionados, y las tres GT tras los éxitos cosechados en 2011 serán los momentos en los que más fino tengan que hilar los de naranja. El calendario y el reparto del mismo serán muy similares a lo que vimos en el ejercicio anterior. A parte, una buena actuación en abril en las Ardenas, el reto Olímpico para Samuel Sánchez y un buen final de temporada se antojan como requisitos indispensables para presentar un proyecto apetecible a posibles inversores de cara a la continuidad del bloque para la temporada 2013.
La posible explosión de Mikel Landa
Tras no pocos kilómetros trabajando para que Samuel Sánchez rematase una faena que parecía cantada para el equipo Euskaltel – Euskadi en la cima de las Lagunas de Neila en la Vuelta a Burgos 2011, el bueno de Mikel Landa, encargado aquella tarde de dar el último empujón a su jefe para el asalto al maillot morado, iba a ganarse protagonizar este apartado demostrando ser el más fuerte entre hombres de la categoría de Cobo, Dani Moreno, Purito o el propio Samuel. Desde muy abajo puso un ritmo infernal, tanto que Samu cedió tan temprano como para llevar la calma a los hombres de Katusha y otorgar la libertad y el margen a Mikel para pescar en aquel río revuelto. Con la general amarrada, Purito dejaba hacer a Cobo en la persecución de aquel chaval que por increíble que pareciese tenía aun fuerzas para atacar tras la cantidad de trabajo realizado. Landa cedió en el mano a mano con Cobo, que le alcanzaba poco antes de meta para jugarse entre ambos una victoria en la mítica cima burgalesa en un sprint en el que el Bisonte perdió 7 segundos.
Aquella demostración de fuerza y valentía valía entonces por su primera victoria en el campo profesional y lo colocaba en el panorama ciclista por la puerta grande. Por todo ello esperamos que este año que comienza sea el de su confirmación con gestas como la descrita.

Mikel Landa ganando etapa en la pasada edición de la Vuelta a Burgos
Nuestra apuesta: el año de Samuel Sánchez
Este curso tiene todo para que Samuel haga algo grande. Nos referimos a algo muy grande. Con el Tour como objetivo del año con un recorrido que le va mejor que a los escaladores puros -respecto de los cuales se defiende mejor en las cronos- y con 5 etapas de alta montaña con sólo 2 finales en alto -lo que significa que podrá utilizar su habilidad en las bajadas a meta- la opción de pódium parece más real que en anteriores ocasiones. Además ante las posibles necesidades que pueda tener su equipo en el final de temporada no es descartable que tenga que hacer la Vuelta, prueba en la que sólo le queda un escalón por pisar, el de líder. Por si fuera poco, y sin pasar por alto el hecho de que este año hay Juegos Olímpicos y la motivación extra que supondrá revalidar su Medalla de Oro, parece que escribir su nombre en un monumento del ciclismo se antoja tarea necesaria para acabar de escribir un palmarés al que sólo le falta una victoria de ese calibre.
Confiamos en que en 2012 Samuel Sánchez va a asumir su rol de líder de un equipo que lo necesita más que nunca. Por sus atributos como ciclista, por su experiencia sobre la bici, por las citas del calendario de este año, por las características de las pruebas respecto a temporadas anteriores y por las propias necesidades que puedan surgir a sus dirigentes todo apunta a que 2012 puede ser su año.
Expectativas de C&H en Euskaltel –Euskadi
Tas lo acontecido en cada una de las GTs en la temporada 2011, parece factible que puedan dar un paso más y colocar un corredor en el Top-5 de cada una de las Grandes. El pódium, a priori, está más cerca en el Tour que en años anteriores con Samuel, quien centrará su preparación a tal fin. Antón debe asaltar definitivamente el cajón en la Vuelta, y entre éste y un Mikel Nieve cuyo techo veremos dónde se encuentra a juzgar por su progresión en las dos últimas campañas, buscar sus opciones en el Giro, prueba a la que acudirán con la moral por las nubes tras la gesta de 2011 que en C&H valoramos como momento del año. Reeditar victoria de etapa en las tres grandes tampoco parece descabellado, como no lo es del todo una victoria en una clásica con hills del calendario WT. Mejorar las prestaciones en las pruebas de un día además de hacer los deberes en casa en la Vuelta al País Vasco son los aspectos a mejorar para el año que entra.
Es cierto que el listón está alto en 2012 pero no menos cierto es que existe un perfil de corredor joven con talento que puede explotar en cualquier momento para cambiar el sentido de la temporada. Éste hecho, junto con el buen hacer de los líderes se antoja tarea necesaria para el gran objetivo del grupo, que sería la continuidad del equipo profesional dentro de la élite del ciclismo.
Plantilla de Euskaltel Euskadi:
Samuel Sánchez, Igor Antón, Mikel Nieve, Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Amets Txurruka, Rubén y Alan Pérez, Romain Sicard, Gorka Izagirre, Ion Izagirre, Iván Velasco, Pablo Urtasun, Mikel Landa, Pello Bilbao, Mikel Astarloza, Jorge Azanza, Juanjo Oroz, Miguel Minguez, Pierre Cazaux y los recién llegados Ricardo García, Víctor Cabedo y Adrián Sáez de Arregi.