Con una plantilla caracterizada por el contraste entre veteranía frente a juventud, experiencia frente a talento; el equipo Liquigas – Cannondale busca la perfecta armonía de todos sus efectivos tras una temporada 2011 en la que sólo una parte de la contienda cumplió con las expectativas. Reverdecer los laureles de 2010 es el objetivo principal para la temporada que entra, en la que toda prueba de nivel que se precie puede llevar grabado el nombre de los italianos, que parten con un bloque para soñar.
Altas y bajas en Liquigas – Cannondale
Un año más se podría calificar de doloroso para el equipo el apartado de bajas. Por un lado Davide Cimolai con destino Lampre y por otro Jacopo Guarnieri y Simone Ponzi con destino Astana, buscarán el protagonismo del que carecieron en 2011 tras el gran papel desempeñado en el seno del equipo por otros dos jóvenes: Sagan y Viviani; y ejemplifican la ya tradicional fuga de talento que viene sufriendo el bloque de Roberto Amadio cada otoño. Wurf, Finetto y Bellotti también causan baja de cara a 2012.
Para contrarrestar la balanza llegan Moreno Moser, de apellido imponente y Stefano Agostoni. De ambos se espera la inyección de moral y el talento suficiente que haga olvidar a las bajas. A la espera de la resolución del caso Betancourt, el también colombiano Sarmiento, el ex-GEOX Danielle Ratto, y el ex-Colnago Canutti llegan con características similares: juventud, aptitudes y experiencia demostradas, todos ellos capacitados para sumar desde el primer momento.
Líderes en la carretera
3 hombres se erigen antes de comenzar el año como líderes principales del equipo. Ivan Basso y Vicenzo Nibali para las GTs, y Peter Sagan para… para todo. A sus 34 años Basso realizará el asalto a su tercer Giro mientras que Nibali piensa en volver de rojo a Madrid, ambos mirando de reojo el amarillo del Tour. Reeditar los éxitos de 2010 sería el gran sueño de ambos y de sus responsables. Peter Sagan merece capítulo aparte. Parece que no tiene techo y 2012 servirá únicamente para ver hasta cuánto más alto puede subir el joven eslovaco.
Viviani en las volatas intentará sumar la misma cantidad de triunfos que en 2011, aportando calidad a los mismos, disciplina en la que recibirá los galones que merece. Por su parte Capecchi, tras abrir la lata en el Giro, puede destaparse como un hombre importante en pruebas de un día y en las pruebas menores del calendario nacional, en las que estará secundado por un notable regimiento de corredores con características similares.
Puntos clave del calendario
Contar en sus filas con dos vueltómanos del nivel de Basso y Nibali automáticamente significa priorizar las GTs en el calendario. Para este 2012 ha sido el recorrido de estas pruebas quien ha determinado cómo se las reparten entre ambos. Basso irá a Giro y Tour, Nibali hará Tour y Vuelta. Entre ambos y con la inestimable ayuda de Peter Sagan optarán a conseguir el otro gran objetivo del equipo, las pruebas WT de casa. Carreras como Tirreno – Adriático, Milan San-Remo o Giro de Lombardía están señaladas con una equis en el calendario del despacho de Amadio.
Completar un buen calendario WT es inestimable para un equipo de su potencial. Por último, y no menos importante, los segundos espadas deberán estar a la altura en las clásicas y semiclásicas del calendario local, pues será una de las variables por las que se mida el buen hacer del equipo a final de temporada por parte del siempre exigente público transalpino.
La posible explosión de Peter Sagan.
Como si no hubiera explotado ya en 2011. 15 victorias: 3 en la Vuelta, 2 en Suiza, 2 etapas y general en Polonia, 3 etapas y general en Giro de la Sardegna… en C&H queremos más.
A escasos días de cumplir 22 años este eslovaco parece que tiene en su mano el poder de hacer temblar todos los registros del ciclismo de continuar con la progresión que anuncia hasta la fecha. Sagan irá al Tour y centrará su preparación a tal fin. Ya ha descubierto pinceladas de esa preparación, entre las que destacan la Ronde Van Vlaanderen, Amstel Gold Race o Milán San-Remo. Sin pasar por alto su inexperiencia y la exigencia de las pruebas mencionadas, cualquier carrera de un día le viene como anillo al dedo. Entre estas últimas, por supuesto también, los Juegos Olímpicos y los Mundiales. Hombres como Gilbert o Valverde, especialistas en casi todo y especializados en cotas, ya lo han señalado como un rival de los más peligrosos para la temporada que entra. “El bicho” tiene ambición y no se le pone nada por delante, ni las piedras, disciplina que le motiva y de la cual ha declarado que “algún día ganará Paris – Roubaix”, el icono por excelencia.
Velocidad y dureza parece que es la mejor combinación posible para un hombre cuyo techo no se conoce todavía. Apostamos por un 2012 de éxitos con gran número de victorias y con un notable incremento de la calidad de las mismas. Puede que estemos ante un mito viviente de este deporte y vamos a apostar por ello.
Nuestra apuesta: Ivan Baso se hace con su tercera maglia rosa.
Descartado el Tour por las características de su recorrido, IB parece haber asumido que con 34 años no le quedan más oportunidades que perder y por ese motivo va a centrar sus esfuerzos en conquistar su tercer Giro de Italia, cuyo recorrido se adapta mucho mejor a sus características como ciclista. Otro año más la dureza hará la primera criba dentro de los aspirantes a la victoria antes de empezar, dejando fuera a todos aquellos que quieran subir al cajón en París. Evans, que defenderá título, los hermanos Schleck, Contador tras la experiencia de 2011… todos ellos miran a la corsa rosa y tiemblan solo de pensar en los 5 finales en alto de 2012. Una vez allí hombres como Scarponi, Kreuziger o Purito no parecen rivales para el Varesino, aunque ya sabemos que en ciclismo todo es posible. Se presenta una ronda italiana bastante abierta sobre el papel en la que Ivan Basso parece partir con la ventaja que le otorga su experiencia. Tendrá a todo el equipo y a la afición de su parte y a buen seguro que recibirá el testigo y lo portará orgulloso hasta las calles de Milán.
Expectativas de C&H en Liquigas-Cannondale
Por la configuración de la plantilla de cara a la temporada 2012 cualquier prueba es susceptible de ser conquistada por un miembro del equipo Liquigas-Cannondale. Ivan Basso liderará a los suyos en el Giro, donde parte con claras opciones de victoria en la clasificación general final. Tras estudiar el recorrido de las GTs Vincenzo Nibali hará Tour y Vuelta. “El tiburón” buscará sus opciones en la Grand Boucle mientras piensa en volver de rojo a Madrid. La polivalencia de Peter Sagan lo coloca como favorito a la victoria casi de cualquier prueba en un 2012 donde de continuar su progresión, un monumento del ciclismo parece estar llamando a las puertas del eslovaco. Elia Viviani sumará un gran número de victorias si su espectacular progresión también se ve confirmada. Para las clásicas y vueltas menores cuentan con hombres de la talla de Capecchi, Agnoli, Oss, Ratto, Caruso y la esperanzadora irrupción en el panorama ciclista de Moreno Moser. Por si fuera poco cuentan con una clase media más que contrastada y dispuesta a sumar desde ya. Sin lugar a dudas estamos ante un gran bloque que conjuga experiencia y talento a partes iguales y que de dar con la tecla, puede convertirse en el gran dominador del calendario nacional e internacional durante buena parte de la temporada.
Plantilla de Liquigas-Cannondale
Ivan Basso, Vincenzo Nibali, Peter Sagan, Elia Viviani, Daniel Oss, Eros Capecchi, Valerio Agnoli, Damiano Caruso, Mauro Da Dalto, Tiziano Dall´Antonia, Paolo Longo Borghini, Alan Marangoni, Fabio Sabatini, Cristiano Salerno, Alessandro Vanotti, Maciej Bodnar, Maciej Paterski, Sylwester Szmyd, Timmy Duggan, Ted King, Kristijan Koren, Dominik Nerz, Juraj Sagan, Federico Canuti, Daniele Ratto, Stefano Agostini, Moreno Moser, José Sarmiento.
Un corredor que me llamo la atencion la temporada pasada fue Damiano Caruso.Que opinion teneis de este corredor?Este año a ser una de las sorpresas y un corredor que apuesto por el.Solo tiene 24 años.