La primera prueba en entrar a formar parte del Pro Tour no europea será por cuarta vez consecutiva la que abra el calendario World Tour de 2012. En una carrera que históricamente ha estado dominada por los sprinters, los cambios en el recorrido abrieron la victoria a otro tipo de corredores y en esta su decimoquinta edición la introducción de un final en alto hace pensar que el triunfo será para un corredor más completo.

Desde el 17 hasta el 22 de Enero, el Tour Down Under reunirá a los dieciocho equipos del World Tour y al UniSA Australia para celebrar la primera gran prueba de la temporada 2012.

Edición 2011. Cameron Meyer consigue su primera victoria de renombre.

El aussie Cameron Meyer hizo buena la fuga protagonizada en la cuarta etapa en la que además de conseguir la victoria parcial se enfundó el maillot naranja de líder para conservarlo hasta el final, aunque las bonificaciones a punto estuvieron de arrebatarle el triunfo final.

De nuevo los sprinters fueron los grandes protagonistas al alzarse con la victoria en cinco de la seis etapas, todas menos la mencionada de Meyer, pero la fuga protagonizada por el ciclista del Garmin-Cervélo, su compañero Matthew Wilson y los corredores del Vacansoleil-DCM Thomas de Gendt y Rob Rujigh trastocaron sus planes. Matthew Goss (HTC-HighRoad), Michael Matthews (Rabobank), Fran Ventoso (Movistar Team) y Ben Swift (Team Sky) por partida doble fueron los vencedores de las etapas.

La victoria en la 4ª etapa supuso la general para Cameron Meyer (c) AFP

La general quedó comandada por Cameron Meyer por delante de un Matthew Goss que se quedó a tan sólo dos segundos de su compatriota y Ben Swift a ocho segundos. La igualdad fue la nota predominante, en la última etapa la general podría haberse dado la vuelta merced a las bonificaciones.

Top10

1 Cameron Meyer (Aus) Team Garmin-Cervelo 17:54:27
2 Matthew Goss (Aus) HTC-Highroad 0:00:02
3 Ben Swift (GBr) Sky Procycling 0:00:08
4 Michael Matthews (Aus) Rabobank Cycling Team 0:00:09
5 Laurens ten Dam (Ned) Rabobank Cycling Team 0:00:10
6 Francisco Ventoso (Spa) Movistar Team 0:00:17
7 André Greipel (Ger) Omega Pharma-Lotto 0:00:26
8 Blel Kadri (Fra) AG2R La Mondiale
9 Allan Davis (Aus) Astana 0:00:27
10 Luke Roberts (Aus) UNI SA – Australia 0:00:28

Recorrido

Con la novedad del final en alto de la quinta etapa en Old Willunga Hill y sus tres kilómetros al 7,6%, se presenta un Tour Down Under que en 2012 será una carrera más abierta que nunca. Con la lucha por las bonificaciones en las otras cinco etapas restantes que no presentan excesiva complicación, los hombres rápidos lucharán por perder el menor tiempo posible y hacer bueno los segundos bonificados. Sprinters contra uphill finishers, la lucha está servida.

1º etapa martes 17 de Enero: Prospect – Clare (149km)

La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto-Belisol)

 

2º etapa miércoles 18 de Enero: Lobethal – Stirling (148km)

La apuesta de C&H: Michael Matthews (Rabobank)

 

3º etapa jueves 19 de Enero: Unley – Victor Harbor (134.5km)

La apuesta de C&H: Matthew Goss (GreenEDGE)

 

4º etapa viernes 20 de Enero: Norwood – Tanunda (130km)

La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto-Belisol)

 

5º etapa sábado 21 de Enero: McLaren Vale – Old Willunga Hill (151.5km)

La apuesta de C&H: Simon Gerrans (GreenEDGE)

 

6º etapa domingo 22 de Enero: Adelaide City Council Street Circuit (51km)

La apuesta de C&H: Robbie McEwen (GreenEDGE)

Favoritos

  • Simon Gerrans (GreenEDGE): encabeza el estreno del GreenEDGE en una prueba World Tour en uno de los objetivos de la temporada, triunfar en casa. El verano aussie así como la preparación enfocada a estar delante en el Down Under hace que sea uno de los grandes favoritos beneficiados por el final en Old Willunga Hill.
  • José Joaquín Rojas (Movistar Team): el murciano encabeza la lista de hombres rápidos que pueden acceder al triunfo final gracias a las bonificaciones en los sprints y a defenderse en finales de este tipo que sin tener grandes desniveles mantiene su dureza en los tres kilómetros de longitud. Acostumbra a comenzar fuerte la temporada, punto que corre a su favor.
  • Luis León Sánchez (Rabobank): el ganador de 2005 era un fijo en las quinielas cuando corría a las órdenes de Eusebio Unzué. Como Rojas, acostumbra a preparar fuerte el comienzo de la temporada con las vistas puestas en París-Niza. Veremos si cambia la actitud mostrada en su primer año en Rabobank.
  • Heinrich Haussler (Garmin-Cervélo): al igual que Rojas luchará por perder el menor tiempo posible en el final de la quinta etapa y hacer buenas las bonificaciones que pueda conseguir.
  • Edvald Boasson Hagen (Team Sky): si llega bien es uno de los claros favoritos. El noruego coordina la velocidad con la capacidad de pasar este tipo de finales.
  • Greg Van Avermaet (BMC): aunque tenga sus miras puestas en las clásicas de primavera, para el belga se presenta una buena oportunidad para llevarse una clasificación general si demuestra estar en las condiciones del verano pasado.
  • Alejandro Valverde (Movistar Team): aunque sea la primera prueba tras su regreso a la competición, la calidad que atesora en sus piernas es incontestable. Sus opciones pasan por sacar tiempo en el final en alto, de lo contrario sus opciones por el triunfo caerán.

Ojo con…

Las escapadas, como en la edición anterior pueden romper la general a su favor, aunque es realmente difícil que lleguen con la cantidad de velocistas que se han dado cita en Australia.

Además de los favoritos mencionados, el abanico de candidatos al triunfo final no acaba allí. Jurgen Roelandts (Lotto-Belisol), Luca Paolini (Katusha), Robbie Hunter (Garmin-Cervélo), Geraint Thomas (Team Sky), Alessandro Ballan (BMC), Grega Bole (Lampre-ISD), Luke Roberts (Saxo Bank), Romain Feillu (Vacansoleil-DCM), Gorka Izaguirre (Euskaltel-Euskadí) o Jacopo Guarneri (Astana) pueden tener sus opciones de triunfo.

En los sprints, se presenta un duelo entre André Greipel (Lotto-Belisol) y Matthew Goss (GreenEDGE) sin olvidarse de Robbie McEwen (GreenEDGE), Gerald Ciolek (Omega Pharma-Quick Step), Kenny Van Hummel (Vacansoleil-DCM), Borut Bozic (Astana), Manuel Belletti (AG2R-La Mondiale), Yauheni Hutarovich (FDJ-Big Mat), Michael Matthews (Rabobank), Daniele Bennati (RadioShack-Nissan-Trek), Alessandro Petacchi (Lampre-ISD), Adam Blythe (BMC), Chris Sutton (Team Sky) u Oscar Freire (Katusha).

Lista de inscritos facilitada por la organización

La apuesta de C&H: Simon Gerrans (GreenEDGE)

Beneficiado por el final en Old Willunga Hill, el local luchará por la victoria en la primera gran prueba para su equipo, el GreenEDGE, en uno de los objetivos de la temporada. Deberá exprimirse en los tres kilómetros de subida para hacer buena la ventaja ante las bonificaciones que suelen decidir la general final en el Tour Down Under.