Previously in UCI World Cup Liévin 2007/08
Nos remontamos unos años para rememorar el triunfo de Lars Boom la última vez que la Copa del Mundo visitó la localidad francesa. Tras conformar un trío de inicio, De Lange Van Vlijmen consiguió el triunfo después de doblegar a sus acompañantes Bart Wellens (segundo) y Francis Mourey, atacando tras una caída del campeón galo a poco más de una vuelta para la conclusión.

Lars Boom dio un avisó de lo que vendría más adelante en Treviso / Foto: © Isosport
Clasificación final:
- Lars Boom (Rabobank) en 1h04’18”
- Bart Wellens (Fidea Cycling Team) a 17″
- Francis Mourey (Française des Jeux) a 47″
- Erwin Vervecken (Fidea Cycling Team) a 1’36”
- John Gadret (AG2R – La Mondiale) a 1’48”
- Kevin Pauwels (Fidea Cycling Team) a 1’51”
- Zdeněk Štybar (Fidea Cycling Team) a 1’57”
- Sven Nys (Rabobank) a 1’58”
- Radomír Šimůnek (Palmans – Cras) a 1’58”
- Gerben De Knegt (Rabobank) a 1’59”
¿Y en 2011/2012?
Tras la visita el invierno anterior a Pont-Château y dos años haciendo escala en Roubaix, la Copa del Mundo llega a Francia de la mano de Liévin por cuarta vez, en un circuito en el que también se han disputado nacionales y el Campeonato de Europa en los últimos diez años. En esta ocasión será la séptima manga de un título que se decidirá según lo que ocurra aquí y la semana que viene en Hoogerheide, y que servirá como aperitivo para el campeonato mundial de Koksijde el día 29.
Serán de la partida un total de 67 ciclocrossistas de un total de 18 países diferentes, conformando una de las parrillas más concurridas de la temporada. Como es habitual, el equipo con mayor y mejor representación será Bélgica, que para esta cita ha seleccionado a los hermanos Vanthourenhout, Peeters, Albert, Meeusen, Aernouts, Vantornout y los dos aspirantes al trofeo de la Copa del Mundo, Kevin Pauwels y Sven Nys., es decir, un plantel sin sorpresas teniendo en cuenta la lamentable baja de Bart Wellens. Con el máximo de ocho miembros aparecen inscritos Holanda, Francia (como es lógico en su condición de anfitrión); y Chequia, aunque ellos dejarán una plaza vacante. También es destacable la presencia, una vez finalizado su calendario, de estadounidenses (6); así como de alemanes y suizos (5). Como ya es habitual, países con poco tradición en el barro como Noruega, Japón, Australia, Suecia o Dinamarca aportarán espesor al pelotón inicial de la prueba gala.
Por su parte, la delegación española acude con sus tres corredores más habituales en estas lides: Javier Ruiz de Larrinaga, Egoitz Murgoitio y el reciente vencedor del campeonato nacional Isaac Suárez. Todos ellos irán con la ambición de conseguir superar sus mejores resultados de la campaña (41º, 16º y 30º, respectivamente) en la Copa del Mundo, con sensaciones recobradas tras el campeonato nacional.
Recorrido
El trazado de Liévin consta de una longitud total de 2600 metros, en los que la superficie mayoritaria es la hierba, pero una hierba convertida en tierra compactada por el paso de las bicicletas. Como se ve en el mapa, el circuito se aprovecha de una colina para crear diferentes puntos (hasta cinco), en los que habrá que superar pequeños desniveles, entre los que se incluye un tramo de escaleras y un pequeño arenal, que pondrán las piernas de palo a los participantes en un recorrido poco técnico. En cuanto a la climatología, se espera que la competición se desarrolle a una temperatura de 3ºC con el cielo despejado, lo que favorecerá las heladas en una noche en la que el mercurio allí bajará a valores negativos. De ocurrir así, sería un factor más para endurecer el terreno de cara a mañana.
Favoritos
- Sven Nys (Landbouwkrediet): tras sus últimas exhibiciones en el nacional belga y en su localidad natal, parece imposible que alguien pueda batir en una cita importante al ciclista de Baal, que se encuentra en un estado de forma inconmensurable.
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): su liderato en la clasificación y la previsible ausencia de barro en el circuito mañana, se postulan como las grandes premisas para que pueda conseguir el triunfo. Aunque la temporada se le está haciendo larga, tiene esta fecha marcada en rojo.
- Zdeněk Štybar (Quick Step): un circuito de fuerza, la bajada del ritmo de competición en las últimas semanas y su gran papel en Zolder hacen creer que podamos ver la mejor versión del checo mañana, aunque sin perder de vista la cita de Koksijde.
- Niels Albert (BKCP – Powerplus): tras su lesión, el pupilo de Roodhooft solo tenía dos manos, y ya ha perdido la primera contra Nys. Luchará por la victoria si se encuentra en condiciones, que duda cabe, pero siempre mirando de reojo al Mundial, su única baza para salvar la temporada.
- Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): ‘la intendencia a su servicio’, como decía en su día Andrés Montes. Tiene una buena carrera para sus características y siempre lo prueba de inicio. La tensión y una carrera táctica de los favoritos le puede favorecer.
Además de estos grandes nombres, en la nómina de aspirantes a la victoria encontramos a cualquiera de los belgas restantes, Enrico Franzoi (Selle Italia Guerciotti), o los locales Francis Mourey (FDJ), Steve Chainel (FDJ) y Aurélien Duval (Club Champagne Charlott).
Sin embargo, otra delegaciones también quieren demostrar que puede hacer un buen papel como la holandesa, liderada por Thijs Van Amerongen (AA Drink – Leontien.nl) y Gerben de Knegt (RaboGiant OffRoad Team); la alemana con Phillip Walsleben (BKCP – Powerplus) a la cabeza; los suizos con Julien Taramarcaz (BMC MountainBike Racing), Marcel Wildhaber (Scott – Swiss Power MTB) y Christian Heule (Cannondale p/b Cyclocrossworld.com); así como Estados Unidos con Jeremy Powers (Rapha – Focus). Por último, destacar a habituales solitarios capaces de dejarse ver como Mariusz Gil (Baboco Cycling Team) por parte polaca y Ian Field (Hargroves Cycles) como británico.
La apuesta de Cobbles & Hills: Sven Nys (Landbouwkrediet)